9 de julio de 2020

PAIS

PAIS. Fray Cayetano Rodríguez: protagonista clave de la independencia

El sacerdote fue el único miembro del Congreso de Tucumán que nació en lo que hoy es el territorio bonaerense. Además, fue el primer director de la Biblioteca Nacional y compuso el primer himno.

El acta de la Independencia argentina, firmada el 9 de julio de 1816, fue suscripta por 29 congresales presentes en Tucumán. Entre ellos se encontraba Fray Cayetano Rodríguez: el único representante nacido en lo que hoy es el territorio bonaerense.

Este sacerdote fue parte de un grupo de 12 religiosos que integró el Congreso de Tucumán, pero además fue protagonista privilegiado de varios momentos fundacionales de nuestro país.

Cayetano Rodríguez nació en 1761 en San Pedro, por entonces un pequeño poblado que formaba parte de la Gobernación del Río de la Plata, en el Virreinato del Perú, y que ya entonces era conocido con el nombre de la actual localidad bonaerense. Criollo, era hijo del español Antonio Rodríguez y la porteña Rafaela Suárez.

Con solo 16 años Cayetano ingresó al Convento de Buenos Aires, donde se ordenó como sacerdote franciscano, quizás influenciado por el convento que la orden había establecido en su pago unos años antes, lo que dio origen al pueblo.

Luego se trasladó a Córdoba donde realizó estudios universitarios y entre 1783 y 1790 dictó cátedra de Teología y Filosofía. De regreso a Buenos Aires fue profesor de Filosofía, Teología, Hermenéutica y física en el Convento Franciscano.

El fraile abrazó la causa independentista desde mucho antes del Congreso de Tucumán. En 1807 escribió un poema dedicado a los esclavos que defendieron a Buenos Aires de las invasiones inglesas, y tiempo después trabó amistad con Mariano Moreno.

Tal era la confianza que le tenía, que tras la Revolución de Mayo, el creador de La Gaceta de Buenos Aires lo nombró director de la flamante biblioteca pública (hoy BIblioteca Nacional), cargo que desempeñó hasta 1814.


El cuadro que lo recuerda como primer director de la Biblioteca Nacional.

Pero su labor no terminó ahí: en 1812 fue elegido vocal de la Asamblea constituida ese año, pero disuelta casi sin que pudiera funcionar. Luego fue diputado de la Asamblea General Constituyente del año XIII, quien le confió la redacción de su diario de sesiones, tarea que desempeñó hasta 1815.

Incluso en 1812 escribió la que sería la primera letra del Himno Nacional Argentino por encargo del Primer Triunvirato. Con música de Blas Parera, la pieza se cantó por primera vez el 1 de noviembre de 1812 en el Cabildo. Sin embargo, la letra no convenció y al año siguiente el encargo recayó en Vicente López y Planes.

En 1815, Cayetano Rodríguez fue elegido como uno de los seis representantes de Buenos Aires en el Congreso de Tucumán, que se constituiría al año siguiente. Allí, como en la Asamblea del Año 13, fue el encargado de llevar las actas de las deliberaciones que terminaron con la declaración de la independencia, el 9 de julio de 1816.

Periodista, poeta y polemista

Como poeta, además del primer himno, fray Cayetano escribió las Odas en honor de Carlos María de Alvear, del Cruce de los Andes y la Victoria de Chacabuco, y el panegírico en honor del General Manuel Belgrano, fallecido en 1820.

Después del Congreso de Tucumán Rodríguez abandonó la vida pública y volvió a dedicarse exclusivamente a sus responsabilidades religiosas. Pero en 1822 fundó el periódico El Oficial del Día para oponerse abiertamente a la reforma eclesiástica de Bernardino Rivadavia, que proponía abolir el diezmo y suprimir varias órdenes religiosas.

La Plazoleta Fray Cayetano Rodríguez y el monumento que lo recuerda.

Luego de la promulgación de esas leyes, volvió a su retiro, y murió el 21 de enero de 1823 en el convento franciscano de Buenos Aires, a los 62 años de edad. En 1903 se inauguró un monumento de bronce en la localidad de San Pedro: está emplazado en la plazoleta que lleva su nombre.

Junto a otros medios de la provincia, Diario El Tiempo es parte de Agencia DIB. Ayudanos a seguir acercándote periodismo de calidad y de todo el país. SUMATE A EN|COMUNIDAD

INSEGURIDAD VIAL

INSEGURIDAD VIAL. Dos siniestros de tránsito se produjeron este miércoles en Villa Piazza

Ambos choques tuvieron a motocicletas entre los rodados implicados. Las dos mujeres que guiaban esos vehículos fueron hospitalizadas. También, la pequeña hija de una de ellas. En un principio, ninguna resultó con lesiones de gravedad.

19 de noviembre de 2025

SE VIENE DESARROLLANDO DESDE EL LUNES SE VIENE DESARROLLANDO DESDE EL LUNES

SE VIENE DESARROLLANDO DESDE EL LUNES . La cocina italiana inunda Azul: últimos días de sabores, sorteos y ofertas gastronómicas antes de la gran fiesta final

La iniciativa del Círculo Italiano culmina este sábado con una gran fiesta de cierre en la Plazoleta de la Madre, tras una semana de sabores, sorteos y comercios adheridos.

19 de noviembre de 2025

LABORATORIO VOCAL. El aliento y el canto: despertar la voz interior

mask

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . Las semifinales jugaron su primer partido

mask
 Sentenciado a tres años de prisión en suspenso
FALLO DE UN JUICIO ORAL

Sentenciado a tres años de prisión en suspenso

19 de noviembre de 2025

No para de robar motos y ya estuvo preso
REGISTRA UN AMPLIO HISTORIAL DELICTIVO

No para de robar motos y ya estuvo preso

19 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

19 de noviembre de 2025

"El Documental del 10" se estrena en el Paisano Frías
NUEVO HOMENAJE A MARADONA EN EL ESPACIO CULTURAL

"El Documental del 10" se estrena en el Paisano Frías

19 de noviembre de 2025

Balance de la 3ª Fiesta del  Arraigo y la Familia Rural
EL DOMINGO PASADO, EN PABLO ACOSTA

Balance de la 3ª Fiesta del Arraigo y la Familia Rural

19 de noviembre de 2025

Alumbrado: buscan beneficiar a entidades de bien público
OTRA MODIFICACIÓN A LA ORDENANZA VIGENTE

Alumbrado: buscan beneficiar a entidades de bien público

19 de noviembre de 2025