9 de julio de 2020

PAIS

PAIS. Fray Cayetano Rodríguez: protagonista clave de la independencia

El sacerdote fue el único miembro del Congreso de Tucumán que nació en lo que hoy es el territorio bonaerense. Además, fue el primer director de la Biblioteca Nacional y compuso el primer himno.

El acta de la Independencia argentina, firmada el 9 de julio de 1816, fue suscripta por 29 congresales presentes en Tucumán. Entre ellos se encontraba Fray Cayetano Rodríguez: el único representante nacido en lo que hoy es el territorio bonaerense.

Este sacerdote fue parte de un grupo de 12 religiosos que integró el Congreso de Tucumán, pero además fue protagonista privilegiado de varios momentos fundacionales de nuestro país.

Cayetano Rodríguez nació en 1761 en San Pedro, por entonces un pequeño poblado que formaba parte de la Gobernación del Río de la Plata, en el Virreinato del Perú, y que ya entonces era conocido con el nombre de la actual localidad bonaerense. Criollo, era hijo del español Antonio Rodríguez y la porteña Rafaela Suárez.

Con solo 16 años Cayetano ingresó al Convento de Buenos Aires, donde se ordenó como sacerdote franciscano, quizás influenciado por el convento que la orden había establecido en su pago unos años antes, lo que dio origen al pueblo.

Luego se trasladó a Córdoba donde realizó estudios universitarios y entre 1783 y 1790 dictó cátedra de Teología y Filosofía. De regreso a Buenos Aires fue profesor de Filosofía, Teología, Hermenéutica y física en el Convento Franciscano.

El fraile abrazó la causa independentista desde mucho antes del Congreso de Tucumán. En 1807 escribió un poema dedicado a los esclavos que defendieron a Buenos Aires de las invasiones inglesas, y tiempo después trabó amistad con Mariano Moreno.

Tal era la confianza que le tenía, que tras la Revolución de Mayo, el creador de La Gaceta de Buenos Aires lo nombró director de la flamante biblioteca pública (hoy BIblioteca Nacional), cargo que desempeñó hasta 1814.


El cuadro que lo recuerda como primer director de la Biblioteca Nacional.

Pero su labor no terminó ahí: en 1812 fue elegido vocal de la Asamblea constituida ese año, pero disuelta casi sin que pudiera funcionar. Luego fue diputado de la Asamblea General Constituyente del año XIII, quien le confió la redacción de su diario de sesiones, tarea que desempeñó hasta 1815.

Incluso en 1812 escribió la que sería la primera letra del Himno Nacional Argentino por encargo del Primer Triunvirato. Con música de Blas Parera, la pieza se cantó por primera vez el 1 de noviembre de 1812 en el Cabildo. Sin embargo, la letra no convenció y al año siguiente el encargo recayó en Vicente López y Planes.

En 1815, Cayetano Rodríguez fue elegido como uno de los seis representantes de Buenos Aires en el Congreso de Tucumán, que se constituiría al año siguiente. Allí, como en la Asamblea del Año 13, fue el encargado de llevar las actas de las deliberaciones que terminaron con la declaración de la independencia, el 9 de julio de 1816.

Periodista, poeta y polemista

Como poeta, además del primer himno, fray Cayetano escribió las Odas en honor de Carlos María de Alvear, del Cruce de los Andes y la Victoria de Chacabuco, y el panegírico en honor del General Manuel Belgrano, fallecido en 1820.

Después del Congreso de Tucumán Rodríguez abandonó la vida pública y volvió a dedicarse exclusivamente a sus responsabilidades religiosas. Pero en 1822 fundó el periódico El Oficial del Día para oponerse abiertamente a la reforma eclesiástica de Bernardino Rivadavia, que proponía abolir el diezmo y suprimir varias órdenes religiosas.

La Plazoleta Fray Cayetano Rodríguez y el monumento que lo recuerda.

Luego de la promulgación de esas leyes, volvió a su retiro, y murió el 21 de enero de 1823 en el convento franciscano de Buenos Aires, a los 62 años de edad. En 1903 se inauguró un monumento de bronce en la localidad de San Pedro: está emplazado en la plazoleta que lleva su nombre.

Junto a otros medios de la provincia, Diario El Tiempo es parte de Agencia DIB. Ayudanos a seguir acercándote periodismo de calidad y de todo el país. SUMATE A EN|COMUNIDAD

HOY LUNES POR LA MAÑANA

HOY LUNES POR LA MAÑANA. Un auto volcó en Avenida Mujica y chocaron un utilitario y un camión en la Ruta 3

En ambos hechos intervinieron policías y personal médico. Sin que sufrieran lesiones de gravedad, dos de los conductores implicados en esos siniestros viales fueron hospitalizados. Uno de ellos en el Pintos de Azul y el otro en el Casellas Solá de Cacharí.

17 de noviembre de 2025

BOVINOS BOVINOS

BOVINOS . Aftosa: ¿es conveniente dejar de vacunar? La discusión entre Argentina, Uruguay y Brasil

En medio de un escenario global de brotes y nuevas exigencias sanitarias, el debate sobre este tema en la región se recalentó: especialistas advierten sobre los riesgos de flexibilizar el sistema.

17 de noviembre de 2025

Vuelve el encuentro de autos  Citroën en nuestra ciudad
DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

17 de noviembre de 2025

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión
TODOS SOMOS UNO

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025

 "Lamentablemente seguimos sumando   víctimas, accidentes y heridos"
DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

"Lamentablemente seguimos sumando víctimas, accidentes y heridos"

17 de noviembre de 2025

Chacarita y Boca ganaron el primer chico
CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA

Chacarita y Boca ganaron el primer chico

16 de noviembre de 2025


NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA . "Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

mask

CHOCÓ Y MATÓ A UN MOTOCICLISTA . Excarcelación denegada para Mele: continúa acusado de un "homicidio con dolo eventual"

mask
SOCIEDAD

Convocatoria para el Azul Rock 2025

16 de noviembre de 2025

SOCIEDAD

Nueva escultura en el Paseo de las Infancias

16 de noviembre de 2025

PARA TENER EN CUENTA

La agenda cultural para hoy

16 de noviembre de 2025