24 de noviembre de 2021

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Freddie Mercury: 30 años sin el artista que corrió todos los límites

Dueño de una potente voz y con un arrollador despliegue de energía sobre el escenario, el talentoso músico fusionó técnicas de rock y ópera que originaron un estilo con sello propio.

POR HERNANI NATALE - TÉLAM

El 24 de noviembre de 1991, pocas horas después de revelar públicamente que padecía Sida -un secreto a voces para entonces-, moría a los 45 años en su casa de Londres Freddie Mercury, el artista que como cara visible de Queen corrió todos los límites musicales y visuales dentro del rock, a partir de la incorporación de elementos propios de la ópera y de la puesta en escena de toda una serie de simbolismos reconocibles en la subcultura gay de la época.

Dueño de una potente voz y con un arrollador despliegue de energía sobre el escenario, Mercury puso en funcionamiento una teatralidad que, por un lado evitó enrolarse dentro de la movida glam imperante en la primera parte de los `70, pero a la vez se apoyó en ese concepto de ambigüedad para postular un nuevo modelo de frontman.

En tal sentido, este artista acercó a las masas el canto lírico, lo que le valió la aceptación musical de sectores de escasa cultura rockera y operística, a riesgo de ser acusado por la crítica especializada de un excesivo manierismo y de un forzado barroquismo.

Pero también lanzó algunos guiños a la comunidad gay, como el hecho de nombrar a la banda con el apelativo con que se llamaban los individuos en ese ámbito, el uso de ropa de cuero y tachas tan comunes en los clandestinos bares en donde se reunía este colectivo o el grueso bigote tan icónico en este submundo.

"Lo lindo es que tomó la ópera y la metió en un espacio que permitió que llegara a gente que no tenía ni idea de qué era eso, que siempre pensó que era música para un elite a la que no podía acceder"

Analía Cobas


Acaso la decisión de mantener ocultas sus preferencias sexuales y el distanciamiento de los cánones tradicionales del canto lírico jugaron en contra de Mercury, quien paradójicamente mostró un nuevo mundo para neófitos pero recibió duros cuestionamientos de sectores empapados en estas cuestiones.

La cantante lírica Analía Cobas, conocedora de la rigidez con que se encaran los estilos musicales en el ámbito académico, no dudó en definir a pedido de Télam a Mercury como "un provocador" por correr esos límites.

"Yo estudié en el conservatorio Manuel de Falla y cuando entrás ahí, todo lo que no tiene que ver con la ópera es mala palabra. Hay una cosa de cuidado de un prestigio, como que no se puede tocar con otros géneros. Freddie rompió con esos bordes", explicó la intérprete.

Y añadió: "Lo lindo es que tomó la ópera y la metió en un espacio que permitió que llegara a gente que no tenía ni idea de qué era eso, que siempre pensó que era música para un elite a la que no podía acceder".

Aunque no era dueño de una técnica ortodoxa ni contaba con una formación académica, Cobas remarcó que poseía "un talento natural" para abordar tonadas líricas, y que esa libertad precisamente fue lo que le permitió fusionar estilos.

"En la ópera no hay espacio para el juego. Hay una orquesta que necesita la nota donde tiene que estar, otras compañeros que también tienen que acomodarse. Yo creo que él podría haber sido un cantante de conservatorio y hacer una carrera lírica, pero su necesidad iba por otro lado. Mercury cantaba con el alma, lo que se pudo haber criticado en un primer momento, pero vino a hacer este aporte. Eso es muy desafiante", subrayó.

"No fue un ícono gay a la manera de David Bowie. El registro operístico de su voz, el desenfreno escenográfico y el cuerpo sacrificial deberían indicar lo contrario"

Alejandro Modarelli

Algo similar ocurrió con sus simbolismos gay, debido a que si bien llegó a escena muchos elementos de esa cultura, por diversos motivos solo al momento de su muerte logró una identificación de los sectores más activistas.

"Creo que Freddie Mercury, con 'The Show Must Go On' y su imagen expresando que se le terminaba la vida, nos pegó a quienes todos los días despedíamos a algún amigo a causa del Sida", apuntó a esta agencia el periodista, escritor y activista Alejandro Modarelli, quien destacó "que se debió esperar a su muerte para que se convierta en un espejo identitario".

Modarelli ensayó algunas explicaciones por las cuales Mercury no terminó de establecerse como un ícono gay, entre las que resaltó el hecho de haber mantenido ocultas sus preferencias sexuales.

"En todo caso, no fue un ícono gay a la manera de David Bowie. El registro operístico de su voz, el desenfreno escenográfico y el cuerpo sacrificial deberían indicar lo contrario, pero la androginia militante de Bowie y los pasos paródicos de Village People pesaron más que un rockstar del universo masculinista que es el rock", expuso el activista y escritor, quien hizo hincapié en que el intérprete "trascendió las particularidades de nuestro colectivo, en el que no se referenció nunca".

Aunque el mismo nombre de la banda y en sus "apariciones esplendentes" podría haber interpelado al colectivo gay, Modarelli explicó que la imagen del músico "era un estereotipo homo de entonces", lo que consideró que no alcanzó para visibilizar las sexualidades alternativas.

"Claro que el fasto barroco de Queen y la fisonomía de Freddie entre el glam, la masculinidad enjoyada y el atletismo contribuyeron a la puesta en escena de las marchas del orgullo, junto con las imitaciones de las divas. Visto hoy, pienso que al haberse devorado a toda clase de público, incluido el rockero que debate sobre su preeminencia sobre otros ídolos, difícilmente pudo convertirse en un tesoro propio de nuestra comunidad. El cambio llega con su final, pero acaso no fue suficiente tiempo", amplió.

Justamente, esta universalidad en el arte de Mercury, que llamó la atención de personajes ajenos al rock, y la manera en que su música perduró en el tiempo, es uno de los motivos del éxito en nuestro país de espectáculos realizados por bandas tributo.

Entre ellas destacan Queendom y Experiencia Queen, que presentan respectivamente a Diego Dil y a Mariano Zito en el rol del icónico frontman.

A la hora de destacar los principales valores que encuentra en Queen, Dil se refirió "a la creatividad, el despliegue artístico de la banda y los cambios de estilo"; mientras que de Mercury rescató "su voz, su presencia en el escenario y su carisma".

"A mí me atrajo siempre el fuego, la energía, la pasión, el poder en la voz. Eso es lo que más me llamó la atención y me gusta, la energía y el poder que tiene"

Mariano Zito

"Es un desafío hermoso ponerse en la piel de Mercury. Y a Queen siempre lo comparo con Los Beatles porque han pasado por todos los estilos y han aportado muchas ideas. Aparte de su parafernalia en la puesta en escena, el carisma de Freddie y la solidez de la banda han puesto la vara muy alta en el rock", opinó el vocalista de Queendom.

"A mí me atrajo siempre el fuego, la energía, la pasión, el poder en la voz. Eso es lo que más me llamó la atención y me gusta, la energía y el poder que tiene", dijo, por su parte, el cantante de Experiencia Queen.

Y añadió: "Es uno de los mejores frontman de la historia, tan mágico, tan místico. Tuve que estudiar cómo era Freddie en vivo porque usaba más su voz de pecho, su distorsión, era más agresivo".

Al igual que como marcó Cobas, Zito también destacó que Mercury "no tenía formación vocal" por lo que "todo lo que todo lo hacía desde una capacidad natural, guiada por el oído y la música que siempre escuchó".

"Su aporte es tan amplio que es difícil comprenderlo. Solo podemos vivenciarlo en el rotundo hecho que sigue tan vivo como siempre. Que era un compositor espectacular, un tremendo pianista, su capacidad vocal, su magnetismo y su cosa lúdica en el escenario es lo que lo hacía el mejor frontman de la historia del rock", concluyó Zito.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025