RECHAZO AL AUMENTO DE TASAS MUNICIPALES

RECHAZO AL AUMENTO DE TASAS MUNICIPALES

"Fue una reunión prácticamente muerta"

Así lo indicó el presidente del CEDA, Federico García, al referirse a la reunión mantenida el viernes con el secretario de Gobierno municipal, en el marco de la movilización realizada por el incremento de tasas que el Concejo tratará en su próxima sesión ordinaria. En tanto, CARBAP emitió un duro comunicado y Prémoli confirmó que no integrará el gabinete de Sombra.

19 de noviembre de 2023

El viernes se realizó una movilización en el veredón municipal de representantes de los sectores rurales y urbanos de Azul, luego de realizada la asamblea abierta el jueves por la noche en la Sociedad Rural. Entre otras medidas inmediatas, se acordó movilizarse al Palacio Comunal en rechazo del aumento previsto para las tasas municipales y, en particular, por lo previsto en la denominada "tasa de servicios esenciales".

La próxima acción de ruralistas, comerciantes, empresarios y vecinos que expresaron su desacuerdo con la medida tributaria, será este martes. Se movilizarán al Concejo Deliberante puesto que los despachos relacionados con los incrementos de las tasas -uno en mayoría, otro en minoría- se tratarán en la sesión ordinaria de ese día.

Durante la movilización del viernes, ante la ausencia del jefe comunal Hernán Bertellys, quien recibió a los manifestantes fue el secretario de Gobierno, Pedro Sottile. Pasado el mediodía, la reunión se realizó en el despacho del Intendente. Participaron representantes de la Sociedad Rural de Azul, del Centro Empresario, y vecinos en general, que expresaron su disconformidad con el esquema de tasas que tratará el Concejo.

Uno de los participantes del encuentro, el presidente del Centro Empresario de Azul, Federico García, dijo a EL TIEMPO que "nos recibió Pedro Sottile, estaba solo", en tanto "fue una reunión espontánea; Sottile nos dijo que el intendente Bertellys no se encontraba en la ciudad".

Desde lo personal, admitió ayer García, "no tenía grandes expectativas sobre la reunión, porque se trataba de un hecho que para mí ya estaba consumado y negociado".

"Nosotros lo consultamos y él dejó sentada su postura -precisó García-. Dijo que estaba de acuerdo con la tasa y nosotros planteamos el desacuerdo con la medida".

Por otra parte, aunque Sottile "dijo que no tenía ninguna posibilidad, le remarcamos que ellos tienen una concejal [María Cristina Álvarez, del bloque oficialista Por Azul] que podría no dar quórum" para la sesión del próximo martes, cuando se tratará el aumento de tasas.

Por lo que los asambleístas saben, "quienes apoyan la suba son concejales de Unión por la Patria y el bloque Nuevo Azul, de Vieyra y Ficca". Por su parte, "la postura de Sottile fue la de no cambiar nada, que no había margen de negociación, por lo que fue una reunión prácticamente muerta", refirió el titular del CEDA.

Con respecto a la reunión del viernes durante la movilización, el referente empresario sostuvo que "no hubo una respuesta alentadora" por parte del Ejecutivo municipal. "Esto se va a resolver en el Concejo Deliberante y estamos seguros que si ya se presentó, las negociaciones con los otros espacios que van a apoyar la suba de tasas ya están hechas".

Confirmó además, tal como se acordó el jueves durante la asamblea realizada en instalaciones de la Sociedad Rural de Azul, que "el martes vamos a realizar una movilización" al Concejo Deliberante.

Por otro lado, al referirse a la movilización realizada el viernes en el veredón municipal, García admitió que "a nosotros nos llamó mucho la atención, una cuestión que fue indignante, es la cantidad de policías que había en el municipio cuando hicimos la movilización el viernes; policías con escudos, con armas largas, algo bastante repudiable, para una movilización que siempre se planteó pacíficamente".

Dijo, al respecto, que "fue casi una provocación", al tiempo que sostuvo que, "realmente, en una ciudad como la nuestra, la presencia de unos treinta efectivos armados es algo totalmente desproporcionado, más allá de que al inicio estuvieron en el veredón y luego se trasladaron hacia una esquina. Fue una actitud totalmente intimidatoria y a nosotros nos llamó mucho la atención".

En la reunión del jueves, "obviamente estaba la gente de la Sociedad Rural, pero había jubilados, ciudadanos que no pertenecen a ninguna institución, hubo empresarios, comerciantes" y allí, como publicó EL TIEMPO en su edición del 17, "se acordaron dos movilizaciones: la realizada el viernes en el veredón municipal y la que se prevé para este martes", cuando se desarrolle la sesión ordinaria del Concejo Deliberante.

También García precisó que, "en el caso que esto se apruebe, se acordó iniciar acciones judiciales con respecto a la norma".

"Hubo distintas posturas durante la asamblea del jueves -recordó García-, algunas más duras; pero la idea fue siempre ir por el camino para ser escuchados y siempre con respeto".

En el contexto actual, admitió el titular del CEDA, "sinceramente el enojo es mucho, de una gran parte de la comunidad. Hay mucha gente que no se ha enterado, que aún no sabe que esta tasa es para toda la comunidad, en general, aunque se hizo una modificación, con escalas para el cobro del monto, tratando de suavizar el incremento de la tasa, pero la realidad es que todo el mundo la va a tener que pagar".

El aumento de tasas ha tenido otras repercusiones. Si bien desde el entorno del intendente electo Nelson Sombra días pasados se había confirmado que el ex presidente de la Sociedad Rural de Azul, Rodolfo Prémoli, sería el director de Vialidad Rural a partir de diciembre, esto no ocurrirá. Ayer EL TIEMPO contactó a Prémoli, quien confirmó su desvinculación con la próxima gestión municipal.

No sólo en el ámbito local se expresaron voces contrarias a la iniciativa de incrementar las tasas y, además, crear la "tasa por servicios esenciales". Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) se emitió el documento "Una Sombra negra recae sobre Azul con el aumento indebido de las tasas viales".

"La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa rechaza y ve con preocupación el proyecto de aumento de tasa vial, a través del proyecto de 'tasa por servicio esencial' en el municipio de Azul" y también se hizo referencia a "la imposición de una cuota extraordinaria de la tasa vial propuesta en Laprida".

Se indicó que "desde CARBAP no podemos dejar de manifestar nuestro asombro y preocupación de la propuesta presentada por el oficialismo en Azul, que impactaría en toda la comunidad, pero fuertemente en el sector agropecuario, ya que el aumento de la tasa vial para 2024, que había sido consensuada en asamblea y se fijó en 180%, según este proyecto de ordenanza impositiva pasaría a un aumento que va desde el 296% al 410%., extrayendo al sector unos $5.000 millones al año de capital de trabajo".

Además, se subrayó que "este atajo emprendido por el intendente saliente Bertellys y el entrante Sombra, que busca impedir ajustar las cuentas del municipio y seguir adelante con la administración como bolsillo de payaso, es inaceptable".

Por otro lado, se puntualizó que "la nueva 'tasa por servicios esenciales municipales' propuesta en Azul (de 1 litro de gasoil por ha por mes), no tiene una contraprestación clara, y no deja de ser un claro abuso de poder manifiesto de las autoridades constituidas en busca de revertir una mala administración del erario público".

Finalmente, en el comunicado se sostuvo que "desde CARBAP rechazamos de plano estos indebidos aumentos, que lindan con lo confiscatorio y que promoverán una gran litigiosidad al no tener una contraprestación clara y manifiesta".


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

OPERATIVO URNA 2023

Durante los comicios, lograron localizar a 39 personas buscadas por la Justicia

02/12/2023

Las fuerzas policiales se presentaron en los distintos lugares de votación con el objeto de cumplir con los pedidos de los distintos juzgados para ubicar a las personas sobre las que pesaba un pedido de captura o de averiguación de paradero. Catorce de ellos quedaron detenidos. leer mas

Sociedad

01/12/2023

Sociedad

Sociedad

La reparación económica para hijos de víctimas de femicidio alcanzó a más 1.500 niños y adolescentes

Sociedad

01/12/2023

Sociedad

Sociedad

Misa por los enfermos

AGENDA CULTURAL

01/12/2023

AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL . Qué hacer en los próximos días

II ENCUENTRO DE CANNABIS MEDICINAL

Locales

01/12/2023

Locales

Locales

Hoy comienza regir el nuevo Sistema de Estacionamiento Medido

SE PUBLICÓ AYER EN EL BOLETÍN OFICIAL

01/12/2023

SE PUBLICÓ AYER EN EL BOLETÍN OFICIAL

SE PUBLICÓ AYER EN EL BOLETÍN OFICIAL . Homologaron el Convenio Colectivo de Trabajo para Fabricaciones Militares

SEGÚN DATOS DE UN RELEVAMIENTO

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

01/12/2023

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Se jugaron los encuentros de ida de las semifinales

Entre las chicas, Cemento fue el único que ganó y llegará con ventaja a la revancha. En el otro juego, San José y Athletic igualaron en dos tantos. En los juveniles, Porteño se quedó con la victoria en el primer partido. En tanto que, Boca y Chacarita terminaron en tablas. El fin de semana se conocerán a los finalistas del Torneo Clausura.

País

30/11/2023

País

Declararon la emergencia sanitaria por encefalomielitis equina en todo el país

AGENDA CULTURAL