7 de abril de 2022
Por primera vez en la historia local, los actores del ámbito artístico se reunieron para exigir respuestas y soluciones al Estado Municipal proponiendo, mediante un petitorio, medidas claras y precisas. Según se informó , desde el año 2016 existe un anteproyecto de ordenanza titulado "Régimen Integral de Cultura Comunitaria y Servicios Culturales", el cual fue presentado por la comunidad y al que nunca se tuvo en cuenta. Hoy "descansa" en el Concejo Deliberante.
Por Laura Méndez
de la Redacción de EL TIEMPO
Ayer al mediodía Artistas Autoconvocados Azuleños se reunió en el Museo López Claro para marchar hacia la Secretaría de Cultura y después al Municipio a entregar un petitorio.
Ocurre que hace un tiempo considerable se viene desencadenando una serie de sucesos irregulares en diferentes áreas de la Comuna, además de que los artistas independientes, ya con un importante desánimo ante la falta de respuestas del Estado, se agruparon para proponer juntos políticas culturales con precisos y claros ítems.
Es así que los autoconvocados cortaron la esquina de San Martín y Colón para pedirle con diferentes cánticos a la secretaria de Cultura, Educación y Deportes, Maya Vena, que deje su cargo.
Después, caminaron hacia el veredón municipal donde se encontraban concejales de diferentes bloques para apoyar la movida.
Continuaron los cánticos, y los aplausos llegaron cuando la artista plástica Silvina Mele dejó el petitorio -dirigido al jefe de Gabinete y Gobierno, Alejandro Vieyra- en Mesa de Entradas de la Comuna. Lo hizo acompañada por otros integrantes del grupo de autoconvocados. Hasta el momento no se obtuvieron respuestas.
La marcha
En primer lugar, el docente Pino Giménez, antes de partir hacia la Dirección de Cultura, explicó que "esto de autoconvocarnos los artistas de Azul tiene un punto de partida, que fue que cuando nos invitaron a exponer en el Museo López Claro y nos encontramos con que el espacio sufría por cuestiones de antigüedad y abandono, en lo que tiene que ver con filtraciones y goteras. Esto perjudicó al cielorraso y por la tormenta, se terminó de caer, y obviamente... la muestra está cerrada".
"Compartimos esto con artistas de todas las disciplinas y después de reunirnos salió una propuesta, que es un petitorio que decidimos entregar a la Dirección de Cultura".
Posteriormente mencionó que "cuando Alejandro Vieyra se enteró de esta movilización nos convocó primero a una reunión que iba a ser hoy (por ayer) a las 8 de la mañana. Supuestamente nos invitaba a hablar pero cuando leyó propuestas consideró que no queríamos hablar, sino que era una provocación. Entonces decidió cortar con el diálogo y tampoco nos permitió manifestar lo que estábamos pensando, que es súper valioso ya que es el aporte de todos los artistas locales que cumplen una función importante cuando el Municipio necesita que participen en las pocas actividades que se están haciendo".
Después de dicha expresión, leyó parte del petitorio (ver recuadro aparte). Cuando terminó, Giménez -consultado sobre el duro cuestionamiento a la directora del área-, aclaró que "en un momento creíamos que sí, que era la directora del área, pero cuando Vieyra tomó la palabra y decidió proponer una reunión y al mismo tiempo desestimarla... entonces ¿a quien responde el Intendente?, ¿la Directora de Cultura?, ¿las direcciones? Nos hubiese gustado -si se hacía la reunión- plantearle: ¿Qué significan los artistas locales, la cultura local, todas las producciones que se hacen en torno a esta ciudad".
Agregó que "nuestra idea es seguir con esta situación. Hemos logrado reunirnos, dialogar y respetarnos porque todos hacemos mucho por la cultura azuleña".
Más voces del arte
Del mismo modo EL TIEMPO dialogó con algunos de los artistas de distintas disciplinas, quienes también manifestaron su preocupación permanente por la cultura en la ciudad. En la oportunidad fue nuevamente Pino Giménez quien puntualizó que "a nosotros nos tocó hablar del Museo López Claro, el único espacio que teníamos los artistas para exponer por la falta de mantenimiento cuando se cayó el cielorraso. Lo que generó esta movilización, fuimos sumando voces de distintas disciplinas y todas tenían un problema o esta decisión que toma la Dirección de Cultura de seleccionar algunos y a otros no". En ese sentido ejemplificó que "nos pasó que nuestra obra no tuvo difusión, tampoco tuvo el recibimiento que esperábamos".
Con una buena respuesta de los actores de la cultura, se realizó la marcha para reclamar por el impulso de políticas públicas en materia de arte.
Por su parte el muralista Martín Meza precisó en cuanto a lo que respecta a su sector, que "mi participación es como docente de la Escuela de Bellas Artes y de la Escuela de Estética y como muralista de la ciudad, que tuve la oportunidad de desarrollar encuentros de muralismo invitando a personas de todo el país. El trabajo que se pone de manifiesto es la falta de políticas públicas en relación a la promoción, conservación y a la proyección del arte público. No solamente en las que pude participar sino las ya antes existentes como las de la Galería Piazza, el patrimonio que no dejó Salamone, entre otras. Es importante aprovechar que nos estamos juntando con los distintos referentes del arte local para realizar un petitorio y dar cuenta de las distintas situaciones, que la verdad, son realmente tristes, no hay una planificación estatal, sino decisiones arbitrarias".
Silvina Mele, después de entregar el petitorio al Jefe de Gabinete y Gobierno, sostuvo que "la idea es que Alejandro Vieyra se reúna con nosotros como lo quería hacer. Él nos convocó a una reunión el pasado sábado con la idea de dialogar. Como continuamos con la idea de la marcha y seguíamos con la idea de manifestarnos a la comunidad para que sepa lo que está pasando, decidió cancelar la reunión ayer (por el martes) a las 7 de la tarde. Entonces ya estábamos autoconvocados y a partir de eso empezamos a movilizar y vimos que hay muchísimas falencias y falta de política cultural. No hay objetivos claros, no se sabe lo que va a pasar durante el año, no tenemos posibilidad de cobrar cuando nos llaman para hacer una actividad. Incluso la muestra y el taller lo hicimos de manera gratuita y tampoco nos dejaron publicitarla. La difusión fue a través de los medios que nos conocen y nos acompañaron en la propuesta. Resultó muy bien para saber qué va a pasar con las políticas culturales de Azul".
Además subrayó que "no tengo registro de que se hayan hecho movilizaciones culturales. Me parece importantísimo porque no hay más actividades culturales, eventos que había durante todo el año como el Salón Nacional de las Artes, que surgió hace 36 años con Raquel De Paula y ¿qué pasó con eso?: menos premios, falta de importancia en los jurados. En definitiva perdió el prestigio que tenía esta actividad nacional".
Con respecto a que si la idea es que Vena deje su cargo, aclaró que "la idea es que nos responda, porque no recae sobre ella todo. Ella es una intermediaria de Alejandro Vieyra. Por eso la reunión es con él. Estamos pidiendo por la Dirección de Cultura, que no está cumpliendo con las funciones que corresponde y, también, suponemos, porque no puede ser que tengamos tanta información dando vueltas y nos preguntemos a quien responde la secretaria de Cultura".
El proyecto que no fue
Es importante resaltar que hay un anteproyecto desde el año 2016 titulado: "Régimen Integral de Cultura Comunitaria y Servicios Culturales", el cual fue presentado por el Colectivo de Colectivos de Artistas Independientes de Cultura Comunitaria de Azul.
El mismo nunca se trató. Planteaba, entre otras cuestiones, que haya una comisión comunitaria que intervenga las decisiones del Ejecutivo en políticas culturales. El mismo aclara que debe haber un fondo para el desarrollo de la cultura comunitaria con intervención de la propia comunidad a través de una comisión. Hoy ese proyecto está en un cajón en el Concejo Deliberante.
En este marco la edil de Podemos Azul Natalia Colomé apuntó sobre el reclamo de los artistas y trabajadores de la cultura, "que evidencia la importancia de ser escuchados e incluidos en la planificación de la Subsecretaría de Cultura, Educación y Deportes; pero además desde el Concejo Deliberante podemos comprometernos a actualizar el Anteproyecto de Ordenanza del Colectivo Cultural Comunitario Autogestivo que fue presentado en septiembre del 2016 pero que finalmente no avanzó ni pudo implementarse; revalorizando el importante proceso participativo que incluyó numerosas acciones con diversos artistas y actores sociales, en busca de contribuir al Plan Municipal de Cultura. El anteproyecto, propone la creación del Fondo a la Cultura así como también conformar una comisión permanente con representantes de los diferentes sectores y agentes culturales capacitados, para una mayor articulación y coordinación de los eventos que se realicen en el territorio municipal; así como también trabajar mancomunadamente con las asociaciones de fomento en proyectos y acciones culturales".
Además de Colomé se encontraban presentes en la marcha los concejales del Frente de Todos: Joaquín Propato, Silvio Santillán, María Inés Laurini, Laura Aloisi, Graciela Bilello; Jorge Ferrarello de Evolución Radical; y de Podemos Azul, Gigi Hiriart.
Al dialogar con este matutino, Propato consideró que "acompaño, como presidente del bloque, que tenemos determinada visión con el resto de los concejales del espacio, claramente la cultura es una expresión más de la desidia de esta gestión que se traduce en este reclamo. Hemos llegado a una instancia hasta donde se dan los nombres propios de los funcionarios, eso habla de maltrato, destrato y la falta de política de la cultura que es bandera para nuestra sociedad. Se manejan mal con los profesionales de la cultura. Por otra parte está Silvio Randazzo que es parte del Espacio 'Paisano Frías', donde también trabajamos fomentando actividades artísticos ante la falta de espacios culturales. No sólo somos críticos de la gestión sino un sector que apuesta para el fomento de actividades culturales".
Petitorio
Propuestas de la reunión de Artistas Autoconvocados Azul:
Nos autoconvocamos y marchamos hacia la Dirección de Cultura de Azul, a cargo de la Lic. Maya Vena, para manifestar la carencia de una política cultural por parte de la gestión municipal, con acciones, leyes, programas que regulen, protejan, alienten y apoyen financieramente actividades relacionadas con las artes y sectores creativos.
Por los siguientes motivos:
#Desconocimiento del valor artístico local y de quienes producen obra en todas las disciplinas artísticas. La falta de un registro o plataforma de artistas azuleños de todas las disciplinas.
#Desaparición del Coro Agua Clara y el Ballet Municipal
#Incumplimiento del deber de funcionario/a público.
#Abuso de poder y violencia institucional en todas las áreas que abarca su función.
#Reincorporación de M. Inés Maddío, única Profesora Mujer de la Escuela de Música en planta permanente.
#Falta de políticas públicas en relación a la conservación, promoción, difusión y restauración del Arte Público en nuestra ciudad, como son los murales de artistas locales e invitados y las esculturas.
#Que la Direcciones dentro del área de Cultura sean por concurso la toma de los cargos.
#La no proyección de producciones de los artistas locales en todas sus disciplinas hacia otros municipios.
#Necesitamos que las actividades artísticas que proponga la Dirección de Cultura sea trabajo remunerado para los artistas de cualquier disciplina que participe.
#La no realización por dos años seguidos del Salón Nacional de Pintura y Dibujo de Azul (XXXVI) y su deterioro a lo largo de los años realizados: falta de premios económicos que estimulen al envío de obras por su carácter nacional, la falta de jurados imparciales y la falta de un salón de exposición de obras con las características necesarias para cubrir esta propuesta.
#Falta de autonomía en la gestión del Museo de Arte López Claro de Azul, es urgente la conservación del espacio como el único lugar hoy en nuestra ciudad para realizar exposiciones y que no existan pedidos de autorizaciones para producciones artísticas, ni selección de artistas por parte de la dirección de cultura en relación a que artista se puede difundir, promocionar y permitir actividades y a quien no. Es una falta de respeto lo que sucedió en el museo con la caída del cielorraso por filtraciones anunciadas con anterioridad, estando hoy cerrado con la obra de Silvina Mele y Pino Giménez en su interior a la espera de ninguna información.
Nos encontramos en la actualidad con una pérdida de producciones culturales, la no realización de propuestas teatrales, literarias, musicales, exposiciones visuales, danza, actividades creativas que se van perdiendo por un criterio de selección por parte de la gestión municipal, un criterio único e indescifrable pero notoriamente anti democrático.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025