18 de julio de 2024

PAIS

PAIS. Fuerte reclamo de justicia a 30 años del atentado contra la AMIA: "¿Cuántas décadas más tienen que pasar?"

El presidente Javier Milei y su Gabinete participaron del acto en el barrio de Once, en el que el presidente de la mutual judía reclamó categóricamente al Congreso y la Justicia que "¡hagan su trabajo!".

El presidente Javier Milei participó esta mañana, junto a buena parte de su Gabinete, del acto por el 30° aniversario del atentado a la AMIA, luego de que el régimen iraní amenazara al Gobierno argentino por su enemistad con ese país. Milei se ubicó en la primera fila, frente al edificio de la calle Pasteur al 633, en el barrio porteño de Once. Como cada año, el acto comenzó a las 9.53 en coincidencia con el horario del atentado, cuando sonaron las sirenas, y contó con la participación de familiares de las víctimas y presencias internacionales, entre ellas los presidentes Luis Lacalle Pou (Uruguay) y Santiago Peña (Paraguay). En su discurso Amos Linetzky, titular de la AMIA, fue categórico en su reclamo al Congreso y la Justicia: "¿Cuántas décadas más tienen que pasar? ¡Hagan su trabajo!".

Cuando Milei llegó al acto, fue recibido con un grito: "Basta de impunidad, carajo". Lo emitió uno de los familiares de víctimas del atentado a la AMIA.

El hombre que gritó ese pedido, parafraseando al icónico "Viva la libertad, carajo" de Milei, lo hizo mostrando un cartel de su familiar fallecido en el atentado. Luego siguió gritando por la presencia de los funcionarios en el frente del homenaje, que dejó más lejos del escenario a los familiares.

"30 años en los que el Estado miró para otro lado"

En su fuerte discurso, Linetzky advirtió que "parece mentira que hayan pasado 30 años desde aquella fría mañana del 18 de julio de 1994, 30 años sin una sola persona respondiendo por este ataque, en los que el Estado argentino ha mirado para otro lado, colmado de falencias, demoras y errores, tal como fuera remarcado recientemente por la Comisión Internacional de Derechos Humanos".

Linetzky continuó con su crítica mencionando a "la pobre actuación de una fiscalía dedicada exclusivamente a la causa AMIA, con la mayor cantidad de empleados del país trabajando en un solo caso pero que no ha generado avances significativos en los últimos 10 años" y a los países que en estas tres décadas "han permitido que personas acusadas de haber cometido este crimen de lesa humanidad han pasado libremente por sus fronteras, burlando las alertas rojas de Interpol, en algunos casos recibiéndolos con honores", entre los que mencionó a Qatar, Rusia, China, Turquía, Siria, Bolivia y Nicaragua.

Luego apuntó sus críticas al Congreso: "30 años sin que el Poder Legislativo reaccione y actualice nuestra legislación. Haber sufrido dos atentados terroristas no fue suficiente para que nuestros diputados y senadores entiendan que al terrorismo no se lo puede prevenir, investigar y juzgar con las mismas herramientas que lo que se lo hace con un delito común. ¿Cuántas décadas más tienen que pasar? ¡Hagan su trabajo!".

El dirigente judío también reclamó por un cambio en el Código Procesal Penal "que ya era viejo en 1993, cuando entró en vigencia", al afirmar que eso es un obstáculo serio para llegar a la verdad.

Linetzky también recordó a Alberto Nisman: "Estos 30 años también dejaron como triste saldo el asesinato de un fiscal que apareció muerto con un disparo en la cabeza horas antes de presentarse a realizar su denuncia ante el Congreso de la Nación. No entendemos por qué la Justicia no ha sabido o no ha querido terminar de esclarecer su muerte".

Mientras tanto, otro de los cuestionamientos del titular de la AMIA fue "la falta de colaboración internacional", criticó que "países de la región no declaran a Hezbollah como una organización terrorista", y recordó que países como Bolivia "firmaron lúgubres pactos con Irán, burlándose no solamente de todos los argentinos, sino también deshonrando la memoria de seis bolivianos asesinados en el atentado a la AMIA".

Hamas

En medio de las críticas, Linetzky resaltó la decisión del Gobierno argentino de declarar recientemente a Hamas como organización terrorista. "A los terroristas se los llama terroristas, no hay lugar para los eufemismos. Nos vemos decepcionados una y otra vez desde hace 30 años. Pedimos a este Gobierno que la causa AMIA sea de una buena vez una verdadera causa de Estado para que se esclarezca de una buena vez el atentado y se pueda juzgar a los responsables", subrayó.

El presidente de la AMIA también dedicó buena parte de su discurso a hablar del reciente atentado terrorista perpetrado por Hamas en Israel, y aseguró que no es una "digresión" ya que "estamos hablando de lo mismo. El factor común es Irán". Allí también fue muy crítico con distintos sectores por lo que llamó el "silencio cómplice" respecto a ese hecho.

Ni olvido ni perdón

"No vamos a olvidar ni a perdonar a las personas, organismos internacionales, organizaciones y movimientos sociales que dieron vuelta la cara, callaron o hasta apoyan la barbarie terrorista. Parece que no fueron suficientes las imágenes grabadas por los propios asesinos. Las violaciones y decapitaciones transmitidas en vivo y en directo. Los cuerpos calcinados de jóvenes y ancianos", dijo Amos Linetzky.

Acusó a la Cruz Roja de "falta de compromiso". Y cuestionó la falta de apoyo de los grupos feministas. "No fueron suficientes las decenas de mujeres mutiladas y vejadas frente a las cámaras, para que las agrupaciones feministas extiendan su sororidad cuando se trata de mujeres judías. Quizá la consigna de que el cuerpo de la mujer no debe ser un campo de batalla, o las tan nombradas 'Te creo hermana' o 'Ni una menos', tengan una letra chica que no leímos y dice 'salvo que seas judía", destacó.

En su discurso, luego Linetzky sostuvo que "no fueron suficientes los niños asesinados o que quedaron huérfanos, para que Unicef muestre algo de dignidad y algún mínimo grado de preocupación. ¿Dónde está UNICEF reclamando por la devolución con vida de los hermanitos Bibas?". Se refería a Kfir y Ariel Bibas, quienes se encuentran entre los más jóvenes que todavía mantienen como rehenes de Hamas en Gaza. Kfir tiene sólo un año.

Y cuestionó a las organizaciones argentinas de defensa de los Derechos Humanos. "¿Qué están esperando? ¿Por qué no reclaman junto a nosotros? Acaso... ¿Hay desaparecidos o secuestrados por quienes no vale la pena reclamar?".

"Exigimos el regreso de todos los rehenes YA. En forma inmediata. El mundo no puede permitir que permanezcan en manos de asesinos... Al igual que entonces, con vida los llevaron, con vida los queremos", exigió.

Y continuó: "¿Cómo se explica tanta parcialidad? Tanto ataque cultural y periodístico desmedido contra la única democracia de Medio Oriente. Muchos de los grupos del LGTB prefieren callar o incluso hasta flamear banderas de regímenes totalitarios antidemocráticos que los humillan y discriminan. Pero todo parece preferible antes que mostrar solidaridad con las víctimas judías. La lista es interminable. Lista de canallas, cómplices indirectos, hipócritas del silencio, mercenarios de la mentira. Falsos progresistas. Antisemitas", cerró su cuestionamiento.

"Irán se siente cómodo con el kirchnerismo"

Luego del acto, el Presidente reposteó dos tuits del periodista Javier Lanari, que se desempeña como subsecretario de Prensa nacional. En uno de ellos, Lanari afirmó que "es entendible que Irán se sienta cómodo con el kirchnerismo".

"Ellos no iban a la AMIA y ofrecían pactos para encubrir a los asesinos. Hoy eso se acabó. Nadie va a amedrentar al Presidente Milei con una cobarde amenaza. Todo lo contrario...", cerró el periodista.

En el otro mensaje, el funcionario destaca que "el terrorismo se alimenta del terror. Se nutre con el miedo. Después de muchos años un Presidente vuelve a la AMIA. Un hecho que trasciende lo simbólico. La Argentina hoy enfrenta a quienes atentaron contra nuestra Patria...". (DIB) MM

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025