7 de mayo de 2021

POLÍTICA LOCAL

POLÍTICA LOCAL . Gabriel Terra es el nuevo presidente del GEN Azul

El espacio político utilizó la plataforma Zoom para realizar la asamblea que renovó las autoridades y además durante la misma sus dirigentes reafirmaron la decisión de presentar una opción electoral en las próximas elecciones legislativas. A través de un pronunciamiento criticaron con dureza a la actual gestión municipal.

Ayer se llevó a cabo un encuentro del GEN local a través de la plataforma virtual Zoom atento el contexto de pandemia, mediante el cual asumieron las autoridades para el período 2021-2023, surgidas, según se indicó, de una lista de unidad presentada oportunamente. El Lic. Gabriel Terra (ex Pte. del Consejo Escolar) es el nuevo presidente, acompañado por la concejal Verónica Crisafulli en la vice-presidencia y Rodrigo Santamaría Martini como Tesorero.

En la oportunidad Gabriel Terra agradeció la confianza depositada en nombre de la nueva conducción: "Y alentó la participación de los militantes y vecinos independientes que deseen sumar ideas, propuestas e inquietudes a través de los distintos Grupos de Trabajo que quedaron conformados para colaborar con la labor de los concejales Claudio Molina y Verónica Crisafulli a quienes se les reconoció especialmente la activa tarea que vienen desarrollando. Al mismo tiempo Terra celebró la incorporación de nuevos militantes que participaron del encuentro".

Desde esa fuerza señalaron que de la actividad también participaron el Presidente del GEN de la Provincia de Buenos Aires Marcelo Díaz y los referentes en los órdenes nacional y provincial, Omar Duclós, José Luis Comparato y Silvana Arruti.

En ese sentido quienes integran ese espacio en Azul, detallaron que luego de un amplio análisis de la realidad local, se aprobó un pronunciamiento que establece la posición del partido frente al próximo proceso electoral, que expresa lo siguiente:

"Reafirmando el compromiso asumido hace dos años cuando presentamos una opción de gobierno, lo haremos este año buscando que más voces puedan representar el interés de los vecinos y bregar por el desarrollo integral del partido de Azul. Desde entonces nada ha cambiado y por el contrario los problemas se agudizan:

Un modelo de gestión inviable, con déficit en la prestación de servicios públicos básicos. Mientras se mantiene una planta de personal de más de 1800 empleados y más de 70 monotributistas que cumplen tareas habituales, crecen las contrataciones de trabajos a terceros; pagamos sueldos de trabajadores que no pueden hacer sus tareas por falta de equipamiento, y al mismo tiempo se abonan abultadas contrataciones a empresas privadas.

El caso más significativo es el mantenimiento de las calles de tierra. En 2019 se contrataron trabajos privados, claramente deficientes, malgastándose aproximadamente 60 millones de pesos, con los que se podría haber equipado Vialidad Municipal y aprovechar su personal. Ahora las calles están nuevamente rotas y sin máquinas para arreglarlas, ni plata para contratar. Todo ello además nos cuesta muy caro, porque mientras no se brindan estos servicios, pagamos las tasas municipales más caras de la región.

El abordaje de la pandemia puso en evidencia la falta de diálogo institucional e intersectorial para enfrentar de manera coordinada la emergencia sanitaria, económica y social. Desde nuestro bloque, los concejales han impulsado diversas propuestas concretas, con mínimas respuestas por parte del gobierno municipal.

En materia económica, lejos de aliviar la situación de comerciantes y emprendedores se aumentó la Tasa por Inspección, Seguridad e Higiene en hasta el 50%, al mismo tiempo que no hubo gestos acordes de reducción de gastos de la estructura política, por el contrario siguen ingresando funcionarios, ya con 60 cargos aproximadamente.

La reticencia a brindar información pública es ya una marca de la gestión, preocupante en un gobierno con cuentas pendientes en la justicia. Esta última, debe dilucidar aún la contratación de la obra de repavimentación con claras irregularidades. Recordemos que como fue denunciado por nuestros concejales en 2018 (se pagaron 6 cm de espesor de la capa asfáltica, tal como señalaba el contrato y se aplicaron entre 2,5 y 4 cm, como lo comprobó la Facultad de Ingeniería de la UNICEN).

Estos son sólo algunos ejemplos de la ineficiencia y contradicciones en la fijación de prioridades de gestión. Por eso necesitamos que la composición del Concejo Deliberante pueda incorporar las distintas miradas y ejercer un efectivo control sobre el gobierno municipal, actualmente limitado por la utilización arbitraria que el oficialismo hace de la mayoría.

Entre quienes no estamos de acuerdo con el modelo de la actual gestión municipal, ni con quienes representan al kirchnerismo local, tenemos la responsabilidad de aunar esfuerzos convencidos que el Partido Azul puede y merece mucho más, para construir entre todos una alternativa superadora".

Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025