8 de noviembre de 2021

PAIS

PAIS. Gobierno y laboratorios acordaron congelar precios de medicamentos hasta el 7 de enero

La Secretaría de Comercio Interior acordó con las cámaras de fabricantes de remedios que los valores deberán retrotraerse al nivel que tenían el 1° de noviembre.

El Gobierno nacional acordó con las cámaras fabricantes de medicamentos congelar los precios de remedios hasta el 7 de enero, al tiempo que se informó que los valores deberán retrotraerse al nivel que tenían el 1° de noviembre.

Así lo confirmaron este lunes mediante un comunicado conjunto la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme) y la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala), que se habían comprometido a dar una respuesta a lo propuesto por el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.

"En el marco de colaboración y buen diálogo iniciado en el Ministerio de Salud el día jueves último, respecto de la evolución de la economía y de los precios de los medicamentos, CAEME, CILFA y COOPERALA han manifestado a la Secretaría de Comercio del Gobierno Nacional que las empresas asociadas a cada una de las cámaras han mostrado su disposición a retrotraer los precios de los medicamentos de prescripción de todos los segmentos al precio de venta al público del lunes 1° de noviembre", explicaron las principales cámaras del sector en un comunicado conjunto.

La segunda parte del acuerdo es, indicaron, "mantener dichos precios estables hasta el día 7 de enero del 2022?. Sin embargo, las tres principales entidades, que nuclean a laboratorios nacionales y extranjeros, aclararon: "Cada laboratorio asociado ejercerá la facultad de adherir individualmente a esta iniciativa".

"La industria farmacéutica presente en la Argentina mantiene su buena voluntad y colaboración con el Gobierno. Asimismo, reitera su compromiso en trabajar por el acceso equitativo, tal como lo viene realizando desde hace muchos años a través de diversos convenios con los distintos actores del sistema de salud", concluyeron.

El objetivo del acuerdo con las cámaras del sector es mejorar el acceso de la población a los medicamentos, disminuir el gasto en los hogares, "que los argentinos y argentinas puedan elegir según su conveniencia e incrementar la transparencia y la disponibilidad de información", informaron en forma conjunta las carteras de Desarrollo Productivo y Salud.

Adicionalmente, ante la necesidad de implementar medidas que permitan garantizar el acceso a los medicamentos por parte de la población, el Ministerio de Salud y la Secretaría de Comercio Interior llevaron adelante una mesa intersectorial donde se recordó la importancia que tiene para la salud pública la prescripción de medicamentos por nombre genérico vigente desde 2002, cuando se sancionó la Ley 25.649 que permite que el consumidor pueda elegir el precio que está dispuesto a pagar por la droga que le fue prescripta.

De acuerdo con los datos oficiales, cuatro droguerías concentran el 70% del mercado y en materia de ventas, los 10 primeros laboratorios concentran el 50% del mercado mientras que si se tiene en cuenta a las primeras 20, abarcan el 70% de las ventas. Según los balances del primer semestre, la facturación de la industria farmacéutica creció 66,7% en comparación con el mismo semestre de 2020.

En cuanto a la evolución de los precios, un informe a cargo del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) junto al Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores y la Asociación latinoamericana de Gerontología Comunitaria, destacó que entre diciembre de 2019 y septiembre de 2020, la suba marcó 14,7% -un 1,4% mensual acumulativo- mientras que los precios aceleraron entre septiembre de 2020 y octubre pasado: en total la suba llegó al 65,9%, lo que representa un 4% mensual acumulativo. (DIB) FD

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025