4 de diciembre de 2024

CON AMPLIA CONCURRENCIA DE PÚBLICO

CON AMPLIA CONCURRENCIA DE PÚBLICO . Gonzalo Giménez Campos y el arte que trasciende generaciones

El pasado 16 de noviembre, en el Museo "Recordando a Molina Campos" y en el marco del XVIII Festival Cervantino, se realizó una charla y proyección audiovisual a cargo del nieto del reconocido pintor Florencio Molina Campos. En una entrevista previa, Gonzalo destacó su compromiso con mantener vivo el legado de su abuelo, cuya obra costumbrista promovió la cultura argentina a nivel mundial. Además, elogió el papel del museo en la preservación y difusión de este patrimonio artístico.

Por Laura Méndez

De la Redacción de El Tiempo

El pasado 16 de noviembre, en el Museo "Recordando a Molina Campos", y en el marco del XVIII Festival Cervantino, tuvo lugar una charla enriquecedora acompañada de la proyección de un audiovisual a cargo de Gonzalo Giménez Campos, nieto del reconocido artista Florencio Molina Campos. Este evento se destacó por su capacidad de revivir la obra y el legado de uno de los máximos exponentes de la cultura criolla en el mundo.

Minutos antes de la presentación, este diario tuvo la oportunidad de dialogar con Giménez Campos, quien se ha convertido en un guardián de la memoria artística y cultural de su abuelo. Durante la entrevista, el talentoso heredero compartió reflexiones sobre la importancia de mantener vigente el legado del pintor, ilustrador y dibujante, conocido por sus representaciones costumbristas que retrataron con maestría la vida rural argentina. A través de sus dibujos, Molina Campos no solo contribuyó a la difusión de la cultura nacional en el ámbito local, sino que también logró proyectarla a nivel internacional.

Aunque Gonzalo no llegó a conocer personalmente a su abuelo, destacó que siente una conexión profunda con su obra y su impacto. "En nuestra familia, me he encargado de que su arte no 'muera'. Es una forma de mantener viva su esencia y transmitirla a las nuevas generaciones", afirmó.

Además, expresó su admiración por el museo, un espacio dedicado a preservar y exhibir las piezas más representativas de Molina Campos. Según explicó, "este lugar no solo conserva las obras del artista, sino que también actúa como un faro cultural para quienes desean comprender y apreciar la riqueza de nuestras tradicionales costumbres".

La charla

En primer lugar, contó que "llegué a la ciudad el 15 de noviembre, pasé por el Teatro Español a ver un concierto, cenamos y hoy a la mañana fuimos a la Casa Ronco y nos mostraron su colección. Al mismo tiempo les donamos un Martín Fierro con dibujos de mi abuelo para que tuvieran en el muestrario. De hecho ya habíamos tenido contacto con la comisión hace algunos años, pero el libro no lo tenían y después paseamos un poco".

Consultado sobre si le gustó Azul señaló que "me parece una ciudad lindísima y me pareció notable cómo cuidan la cultura, el valor que le dan. Ayer en el teatro había una señorita que cantaba y tocaba el piano, con un guitarrista y lejos de poder hacer algo para un público maduro que había, la decisión que tomaron que la explicaron allí, era hacer todos temas de folkloristas de la zona de autoría de los mismos folkloristas que no son conocidos. Es decir: mostrar eso a riesgo de que la gente diga 'Ah, eso que toca no lo conozco'".

En simultáneo expresó que "es una decisión del público admitir eso y valorarlo".

"Vimos casas muy bien conservadas, conservadas y cuidadas"

Otra de las cuestiones que valoró es la arquitectura de la ciudad mencionando que "también vimos casas muy bien conservadas, conservadas y cuidadas. Del Arquitecto Salamone vimos la plaza principal. Pero lo cierto es que hay como un cuidado de la cultura con distintas distintos referentes que hablamos de este espacio (Museo Recordando a Molina Campos)".

En ese sentido añadió que "saben de qué se trata y este es un espacio relativamente nuevo, me refiero a que no es el Teatro Español. Saben en qué etapa está. Se ve que hay una cuestión cultural de la gente de Azul de valorar y mantener vigente lo nuestro o lo que consideran nuestro o propio de Azul y eso está muy bueno".

Acerca de la invitación del director del museo, Ruben Escudero, dijo que "ahora coincidía el Festival Cervantino, con el aniversario de fallecimiento de mi abuelo, con que declararon el espacio de Interés Cultural, entonces tenía que estar".

Sobre qué le generó llegar al museo, puntualizó que "lo cierto es que había visto fotos que Ruben me había mandado del interior aunque de afuera no lo conocía. Incluso imaginé que era una casa detonada en alguna parte de Azul. Entonces me encontré con que está en pleno centro y a una cuadra y pico del Museo López Claro. Es un maravilloso lugar, tiene rampa, es decir eso desde afuera. Además de la decisión de no tocar la fachada, de pintar pero de dejar la casa con su arquitectura. Y adentro está haciendo un trabajo maravilloso. Ruben hizo un trabajo bárbaro".

Con respecto a su abuelo admitió que "básicamente no lo conocí. Conocí a mi abuela, la madre de mi madre y a su segunda esposa".

Es importante que la obra de Florencio Molina Campos se recuperó gracias a la intervención de la Fundación Florencio Molina Campos, el Municipio de Moreno, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo, y la familia del artista.

Con respecto a esta temática, Gonzalo aclaró que él no tuvo que ver, "pero fue una decisión familiar de la segunda esposa de mi abuelo, de mi madre, de

las hermanas de mi abuelo. Resulta que cuando se murió, lo cual fue inesperado, la decisión fue 'vamos a juntar todo lo que podamos y hacer un museo'. La idea original era hacerlo en Vicente López. Mi abuelo vivía en un casa al lado de la casa donde vivía Quiroz, otro artista, que de hecho se vivían peleando, discutiendo, tenían problemas de vecindad, de la enredadera etc, entre ellos. Estaba la idea de hacerlo ahí y un día apareció la posibilidad de hacerlo en Moreno".

Amplió que "en Moreno es donde mi abuelo tenía su lugar de fin de semana, el rancho 'Los Estribos, que es donde estuvo Disney. En su momento, cuando vino a la Argentina, fue al departamento de mi abuelo en el centro, lo atendió el 'Elvirita', la segunda mujer y le dijo, 'No, mi marido está en Estados Unidos'. Justamente se habían cruzado. Pero había venido Disney con todo el equipo y enseguida hicieron un asado. También Moreno era un lugar donde mi abuelo encontraba paz y tranquilidad y descanso cuando quería bajar las revoluciones. Y por eso se decidió hacer el museo en Moreno. Primero se creó la Fundación Molina Campos, incluso la misma compró unos terrenos, construyeron el edificio para el museo y ahí se encuentra el mismo".

Para terminar, señaló que "casi no tengo recuerdos. Los recuerdos que tengo son de toda la vida de ver los dibujos de él en casa y en los hogares de mis tías".

"En la familia de mi abuelo eran nueve hermanos, tres varones y seis mujeres. Cuando mi abuelo se casó, tuvo una hija que fue mi madre, se divorció y luego, años después, conoció a esta señora 'Elvirita', fueron pareja, se casaron varias veces porque aquí no se permitía el casamiento y finalmente vivió con ella el resto de su vida. O sea, la gran compañera de vida de mi abuelo fue su segunda mujer. En cambio con mi abuela estuvo pocos años. La única hija era mi madre, mi abuelo la adoraba y siempre le reclamaba el nieto. Y el nieto llegó después que él se murió, o sea yo".

Acerca de cómo vive la experiencia de ir a tantos lugares y el "peso" que se le atribuye al ser el nieto de Molina Campos cuando él también es un creativo, explicó que "siempre decimos que las artes plásticas no son de consumo popular, la obra de Molina Campos es de consumo popular, absolutamente popular y esa popularidad hace que yo sea el entrevistado en esta nota porque todos somos nietos de alguien. No es que mi abuelo pintó porque se inspiró en mí, ni que yo pinto como pintaba él. Pero que la gente se acerque y me quiera conocer, simplemente por ser el nieto de mi abuelo y no haya otro mérito. Porque el mérito es de él y son sus pinturas. Es con lo que la gente se identifica, se crió, la vivió, tiene vivencias en torno a sus dibujos y eso es lo que lo que la gente valora. Esta charla que voy a dar cuenta justamente por qué la gente se sintió tan vinculada con la pintura de mi abuelo. A mi abuelo lo utilizan los jardines de infantes,

las escuelas primarias, escuelas secundarias, de arte y los jardines de infantes como los dibujos son fáciles de entender, no tienen segunda lectura, no requieren conocimiento de arte, uno mira un dibujo y entiende lo que está mirando. Es clarísimo y además tiene elementos de detalle y de minuciosidad y de rigor histórico dentro de ese contexto tan ameno y tan entretenido que son sus cuadros. La gente se ríe viendo los cuadros".

A lo que agregó que "nosotros en un momento habíamos puesto en una exposición un cuadro y un espejo al lado. Era una exposición de agencias de publicidad, pero la idea era decir, 'Miren lo que provoca Molina Campos'. La gente miraba el cuadro y cuando miraba el espejo se estaba riendo".

Para terminar, sostuvo que como proyectos la idea es "tratar de seguir manteniéndolo vigente. Llevar esta conferencia, seguirla, seguir pasándola y difundiéndola en Argentina. Me habían invitado de Uruguay, pero era con otra muestra, con otra gente, con otras cosas, no fui porque priorizo la Argentina igual que mi abuelo".


PROVINCIALES

PROVINCIALES. Catalina, la nena herida en la explosión escolar de Pergamino, regresó a su pueblo

Tras un mes internada en el Hospital Garrahan, donde le salvaron la vida, Catalina volvió a Fontezuela, partido de Pergamino, donde la recibió el pueblo entero.

8 de noviembre de 2025

8 de noviembre de 2025

OVALADA OVALADA

OVALADA . Sorondo, presente en la última concentración de Los Pumas 7s

El jugador de rugby formado en el Club de Remo de esta ciudad volvió a formar parte del seleccionado argentino de esta especialidad, que retornó el pasado lunes con los entrenamientos en Buenos Aires, donde continuará hasta el 14 del corriente mes. Será la última concentración nacional bajo la conducción de Santiago Gómez Cora, de cara al próximo Circuito Mundial de Seven.

8 de noviembre de 2025

DIVISIONES INFERIORES. Sin modificaciones en lo más alto de la tabla

mask

HABÍA SIDO DETENIDO EN EL GRAN BUENOS AIRES . Lo acusan de haber abusado de una menor: un fiscal pidió que se ordene su prisión preventiva

mask
La identidad del  trabajo cooperativo
ESCUELA 27

La identidad del trabajo cooperativo

7 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

7 de noviembre de 2025

 Jura anual de nuevos matriculados y   reconocimiento profesional a especialistas
DESDE EL COLEGIO DE PSICÓLOGOS

Jura anual de nuevos matriculados y reconocimiento profesional a especialistas

7 de noviembre de 2025

"No puede ser que se gobierne bajo emergencia"
CUESTIONAN DECRETOS QUE DICTÓ EL EJECUTIVO MUNICIPAL

"No puede ser que se gobierne bajo emergencia"

7 de noviembre de 2025

Estacionamiento Medido: piden informes al Ejecutivo
DESDE EL CONCEJO DELIBERANTE

Estacionamiento Medido: piden informes al Ejecutivo

7 de noviembre de 2025

Menores fueron retenidos por los hurtos de tres motos en una cochera
UNO TIENE 17 AÑOS Y EL OTRO, 16

Menores fueron retenidos por los hurtos de tres motos en una cochera

6 de noviembre de 2025

Una familia vive hace ocho meses en un auto
BUSCAN ALQUILAR UNA VIVIENDA

Una familia vive hace ocho meses en un auto

6 de noviembre de 2025

Comenzaron los cuartos de final del Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Comenzaron los cuartos de final del Clausura

5 de noviembre de 2025

 Liga azuleña: resumen de los primeros   cruces en el play-off del Torneo Clausura
EL CAMPEONATO ENTRÓ EN SU FASE MÁS APASIONANTE

Liga azuleña: resumen de los primeros cruces en el play-off del Torneo Clausura

5 de noviembre de 2025

Capilla Buen Pastor.... "79 años de música y fe"
9 DE NOVIEMBRE 1946 - 2025

Capilla Buen Pastor.... "79 años de música y fe"

5 de noviembre de 2025


EN ADHESIÓN A TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO. Azul se prepara para la Noche de los Museos con diversas actividades y espacios abiertos

mask

LO ORDENÓ UN JUEZ DE GARANTÍAS. Estafas a la CEAL y a comerciantes: todos los acusados seguirán presos

mask

A PARTIR DEL VIERNES . La movida cultural que se viene este fin de semana

mask