24 de abril de 2021
En el debut de la institución actuaron Olga Ferri y Enrique Lommi del Teatro Colón acompañados al piano por el maestro Héctor Carfi. Hoy, se rememora esa fecha y a las personas que hicieron posible que el espacio continúe.
El Centro de Extensión Cultural de Azul ejecutó su primer espectáculo el jueves 23 de abril del año 1964, con la presencia estelar de los primeros bailarines del Teatro Colón: Olga Ferri y Enrique Lommi acompañados al piano por el maestro Héctor Carfi, cumpliéndose hoy 57 años de su bautismo con el quehacer cultural de nuestra ciudad.
El matrimonio conformado por Olga y Enrique atesora la memoria de toda una época del ballet argentino. Recordemos que Lommi (1922) ingresó en el ballet del Teatro Colón en 1941, inducido por Leónidas Barletta, el legendario fundador del Teatro del Pueblo. Cumplió una prolífica y prolongada actuación. Fue bailarín solista de la compañía en 1947 y Primer bailarín por concurso en 1949, siendo el primer argentino en alcanzar ese rango en el Ballet Estable. En 1999 mereció el Premio Konex y en 2018, la Mención de Honor Juan Bautista Alberdi otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación.
Olga, seis años más joven, debutó en la compañía del Colón a los 18 años y saltó al rango de solista casi sin pasar por el cuerpo de baile. Fue la insustituible figura que Rudolf Nureyev exigió como pareja cada vez que vino a bailar en la Argentina, y que, además interpretó papeles de relevancia en el London Royal Ballet. Se retiró a los 49 años, en el mismo escenario del Teatro Colón donde brilló como figura principal. Recibió numerosos premios y reconocimientos, siendo en 1989 galardonada con el Premio Konex de Platino.
Juntos fundaron en 1971 el "Ballet Estudio", forjando uno de los espacios para la enseñanza de la disciplina más prestigiosos de Buenos Aires donde se formaron reconocidas figuras de la danza como Paloma Herrera, Ludmila Pagliero, Iñaki Urlezaga, Julio Bocca, Carolina Agüero, Raúl Candal, Alejandro Parente, etc.
El maestro Héctor Carfi de vasta trayectoria es uno de los fundadores, en 1951, del afamado "Conservatorio de Música Julián Aguirre".
Agradecimiento escrito en el libro de oro
Luego de su memorable actuación, en el llamado "Libro de Oro", donde los artistas dejan sus impresiones testimoniaron: "A los inspiradores y socios fundadores del "Centro de Extensión Cultural de Azul", sin duda fuerza y espíritu de esta ciudad, queremos testimoniarles el honor que nos cabe al inaugurar este libro y el ciclo de actividades culturales, y agradecerles además el cálido recibimiento y generoso aplauso que nos brindaron."
"La Patria tiene mucha necesidad de centros culturales y de gente como ustedes, y a nosotros nuestra cultura y calidad humana nos compromete con el arte, justificando nuestra lucha en pos de la superación".
Firmado: Olga Ferri, Enrique Lommi y Héctor Carfi.
Primera reunión en el Cine Universal
El martes 4 de febrero de 1964, se reúne un grupo de vecinos en el local del Cine Universal de Azul- Bolívar 414.- y luego de un cambio de ideas resuelven por unanimidad: "...constituir en la ciudad de Azul un Centro de Extensión Cultural siendo su propósito acercar al pueblo sin discriminación de ninguna índole, a las más elevadas expresiones de la cultura en sus distintas manifestaciones. También de común acuerdo se resuelve establecer el sistema de socios con pago de una cuota única anual, que permita solventar los espectáculos que patrocine la Institución".
Se conformó la primera comisión: La Asamblea constitutiva del Centro se realizó en el Cine Universal la misma tarde del día sábado 16 de mayo de 1964, en que arribó en horas de la mañana a nuestra ciudad el piano adquirido oportunamente.
Ese día el Centro había cumplido tres meses de vida guiado por una Comisión Directiva provisoria, que dio los primeros pasos para la adquisición del piano y la contratación de espectáculos. En ésta Asamblea se confirmó a los actuales miembros como la Primera Comisión Directiva del Centro. Quedando constituida de la siguiente manera: Presidente: Dr. Juan Albert Ortiz; Vicepresidente: Arq. Rubén Elgui Colotto; Secretaria: Dra. Margarita Murice de Holl; Prosecretaria: Srta. Ana Baldini; Tesorero: Sr. Ricardo Infantino; Protesorero: Ing. Manuel Álvarez; Vocales Titulares: Ermilde de Pigna, Hernán R. Ojea, Beatriz Gómez, Ricardo Ferro Moreno, Delia Infantino, Vocales Suplentes: Beatriz R. de Marina, Ricardo F. Somoza, María E. Pardeilhan, Celia T. de Azcona, Comisión Revisora de Cuenta Titulares: Emilio Squirru, Héctor Gayani, Néstor Otto Holl y Suplentes: Julio Maidana, José Borrero Rivera y como Asesor cultural y artístico: Sr. Felipe Gabriel Pigna.
En esta fecha tan especial vaya nuestro más sincero reconocimiento y agradecimiento, a quienes tuvieron la visión de crear nuestro Centro.
Prof. Carlos Enrique Fortunato.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El objetivo es fomentar las actividades artísticas.
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
El titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky, criticó a la gestión de Javier Milei.
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
29 de junio de 2025
29 de junio de 2025
29 de junio de 2025
29 de junio de 2025