9 de mayo de 2025

ELECCIONES BARRIALES

ELECCIONES BARRIALES . "Hay comisiones que hace más de diez años que no se renovaban"

Así lo indicó la responsable de la dirección de Comisiones Vecinales del Municipio de Azul, Belén Papuk, cuando se refirió al proceso eleccionario que se llevará adelante este domingo donde se actualizarán las autoridades de las comisiones vecinales de una veintena de barrios y se votará en cinco de ellos.

La directora de Comisiones Vecinales Belén Papuk junto a la concejal María Inés Laurini y a la referente barrial Nancy Nuñez se refirieron en diálogo con este diario a las elecciones barriales que se realizarán el próximo domingo 18 de mayo en esta ciudad.

En primer lugar, la funcionaria municipal destacó el trabajo en conjunto que se viene realizando con el poder legislativo local y con el Plenario de Comisiones Vecinales y comentó: "Empezamos a trabajar el año pasado con la nueva ordenanza de comisiones vecinales y hemos abordado un montón de cuestiones troncales y organizativas en cuanto a los barrios. Y hoy ya tenemos todo el cronograma armado para las elecciones y como es todo nuevo fueron surgiendo errores que fuimos corrigiendo, pero en general venimos trabajando muy bien y estamos preparados para llevar todo el proceso de los comicios adelante".

En ese sentido Laurini habló sobre el trabajo legislativo que se hizo para sacar la nueva ordenanza y explicó: "En principio la reorganización del territorio fue uno de los objetivos que el intendente había descripto a lo largo de su campaña y Belén se acercó al Concejo Deliberante con algunas premisas bastante claras y nos propuso trabajar en una nueva ordenanza que de alguna manera actualice o modernice el funcionamiento de las comisiones vecinales".

"Primero trabajamos dentro de la comisión de nomenclatura luego eso giró a la comisión de interpretación y eso generó dos ámbitos de trabajo donde participaron concejales de todos los espacios políticos. Y desde el área se aportó una especie de radiografía de la situación en la que se encontraban cada una de las comisiones vecinales y cuáles eran los barrios que teníamos sin comisión conformada. De esa manera determinamos que barrios tenían sus comisiones constituidas legalmente, cuales íbamos a prorrogar y a cuáles íbamos a convocar para esta primera elección. Y la ordenanza obligaba a la creación de una junta electoral y desde ahí diseñamos todo el dispositivo que se va a desarrollar el 18 de mayo" agregó.

A su turno la presidenta de Villa Mitre e integrante del Plenario de Comisiones Vecinales destacó la labor que se llevó adelante y aseguró: "Todo lo que se viene haciendo es muy positivo para los barrios y para los vecinos en general, porque si bien siempre se trabajó en los barrios la realidad marcaba que había un montón de comisiones viejas y con sus mandatos vencidos y otras trabajando de manera no muy organizada. Y el plenario hoy está bastante unido y es muy bueno el contacto que tenemos con el área de comisiones vecinales".

Más adelante Papuk contó que de las 27 comisiones que participaron de la convocatoria el 80% de ellas se renovarán y señaló: "Hay comisiones que hace más de diez años que no se renovaban y hubo una muy buena aceptación de los vecinos porque muchas veces es muy difícil organizar a los vecinos dentro del barrio para que se presenten".

"En Villa Piazza Norte tenemos tres listas, en el Juan Domingo Perón dos listas, en El Sol dos listas, en Plaza Oubiñas dos listas y en el barrio Del Carmen también dos listas" indicó en relación a los barrios donde efectivamente se votará el próximo domingo.

En este punto detalló que en el caso de Villa Piazza Norte los vecinos votarán en el Centro Catequístico Santa Teresita, los de barrio El Sol en el CAPS N°13, los del Juan Domingo Perón en el Jardín De Paula, los de Plaza Oubiñas en el SUM y los del barrio Del Carmen en el SUM de la Escuela N°18.

"Los vecinos que vivan dentro de los limites de cada barrio están aptos para votar. Deben llevar el DNI o algún servicio donde figure el domicilio donde vive" remarcó y recalcó que los encargados de los comicios en cada una de las sedes será los actuales presidentes de las distintas comisiones.

Por último, la concejal que integra la Junta Electoral Barrial resaltó la participación desde el plenario de aquellos referentes barriales con mucha experiencia por ayudar a fortalecer la participación ciudadana y sostuvo que: "El resultado de esta elección va a conformar como una radiografía con la mayoría de los barrios con sus comisiones legalmente constituidas en el marco de la ordenanza".

"Y el próximo desafío que le queda a la dirección de comisiones vecinales es la de constituir las mesas barriales que con la participación activa de los presidentes de los barrios se intenta que sea un dispositivo territorial que articule además con las instituciones que coexisten en el territorio como son las escuelas, iglesias, los clubes y las organizaciones sociales. Si bien esta interacción se ha venido dando lo que hace esta nueva ordenanza en buscar institucionalizarla" añadió.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DIVISIONES INFERIORES

DIVISIONES INFERIORES . El Apertura tiene cuatro líderes

Alumni Azuleño y Chacarita Juniors mandan en dos divisionales cada uno. El albinegro lo hace en Novena, junto a Cemento Armado, y en Séptima. En tanto, el tricolor es puntero en Décima y Octava, en esta última comparte con Athletic. La "cebra" está en lo más alto de Sub 13 Femenino. En la séptima fecha se convirtieron un total de 83 goles.

9 de mayo de 2025

SOCIEDAD SOCIEDAD

SOCIEDAD. Feria americana en el Espacio Cultural Paisano Frías

Llega el momento del año de revisar y nutrir lo que será el vestuario de invierno, mientras los primeros fríos dicen "acá estamos".

9 de mayo de 2025

//