14 de marzo de 2023

LA SITUACIÓN DEL SERVICIO DE HEMODINAMIA

LA SITUACIÓN DEL SERVICIO DE HEMODINAMIA . "Hay una deficiencia integral en el sistema de salud de Azul", se afirmó desde Pami

El director de la UGL Azul de PAMI, Nelson Sombra, se refirió a la situación que atraviesa el servicio que funciona en el Hospital Pintos en relación a los afiliados de esa obra social. "Al ganar una empresa nueva la licitación, la primera manifestación que se hace desde nuestro organismo es que no tiene un servicio cardiovascular para acompañar la práctica. Por eso estamos trabajando en ese sentido", explicó.

El director de la UGL XXX de PAMI, Nelson Sombra, se refirió a la situación que atraviesa el Servicio de Hemodinamia que funciona en el Hospital Municipal "Dr. Ángel Pintos" en relación a los afiliados de esa obra social.

"Venimos trabajando en conjunto con el secretario de Salud, el Dr. Martin Maraschio; la subsecretaria, Betina Aguilar; el presidente de International Cardiology, Dr. Víctor Bernardi; y la estructura de PAMI tanto local como central, para poder garantizar para nuestros afiliados y afiliadas los estándares de calidad que la obra social requiere para esta práctica tan sensible y tan compleja", comenzó diciendo Sombra.

En el mismo sentido, el titular de la UGL Azul de PAMI resaltó que "nosotros somos -además del hospital y de la empresa- los más interesados en que esto se pueda resolver y que puedan cumplir con los estándares de calidad que les estamos solicitando".

"Cuando eso no pasa -dijo Sombra- a nuestros afiliados y afiliadas hay que derivarlos al Favaloro, a Chivilcoy, a Trenque Lauquen o a Bahía Blanca, y la verdad que eso es un engorro".

Asimismo, el director de PAMI en la región aseveró que "nosotros preferiríamos tener no sólo un servicio de hemodinamia sino también uno cardiovascular que respalde la prestación, que es lo que está faltando hoy en Azul".

"Al ganar una empresa nueva la licitación, la primera manifestación que se hace desde PAMI es que no tiene un servicio cardiovascular para acompañar la práctica de hemodinamia. Entonces estamos trabajando en ese sentido", apuntó Sombra, para luego advertir que "lo que sucede es que un servicio cardiovascular no se hace de un viernes al lunes".

"Ir aprobando las distintas escalas de prestación"

Por otro lado, el director de la UGL XXX de PAMI indicó que "lo que sí pretendemos es ir aprobando paulatinamente las distintas escalas de prestación para llegar al primer nivel, que sería el A, viendo de qué manera pueden cumplir con prácticas que no requieran este tipo de servicio, pero acordando y programando un plan de trabajo para determinar en cuánto tiempo podemos llegar a cumplimentar todo el nivel".

"La auditoría de PAMI ya se realizó. Se objetaron en los tres módulos de prestación, en el más bajo, que es el C, el B y el A", informó.

Igualmente, Sombra explicó que "para el módulo C -que sería todo lo que tiene que ver con consultas- ya estamos muy cerca de aprobarlo. Está prevista una reunión para ver qué módulos prestacionales se pueden alcanzar en el nivel B. Y en el A -lo que sería, por ejemplo, el reemplazo de una válvula aórtica o un bypass- no hay posibilidades de aprobarlo por no contar con el respaldo de un servicio cardiovascular".

De igual forma, el titular del PAMI hizo hincapié en que "hay una deficiencia integral en el sistema de salud de Azul, tanto en lo público como en lo privado. Eso claramente se pudo apreciar durante la pandemia".

"Nosotros lo visibilizamos cotidianamente desde nuestra obra social y de hecho estamos adoptando la modalidad de trabajo para poder garantizar que los médicos de cabecera atiendan a nuestros afiliados y afiliadas y que no sea una atención farmacológica permanente", manifestó también, y posteriormente refirió que "pasar a buscar la receta no es atención médica".

A su vez Sombra remarcó que "desde el 1 de marzo estamos capacitando a todos los médicos y médicas en un sistema mixto que tiene que ver con conservarle en la cápita un monto fijo mensual a modo de consulta, pero a cada práctica la van a tener que cargar en un sistema, lo cual le va a garantizar menos burocracia a nuestro afiliado que viene y va con la planilla. Eso nos garantiza que lo vio a los ojos, que lo palpó, que pudo conversar y que tuvo una atención digna".

En definitiva, según mencionó el director de la UGL Azul de PAMI, "es un registro de seguimiento de auditoría para la atención, menos burocracia para el afiliado y mejor remuneración para el profesional".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN TANDIL

EN TANDIL. Nelson Sombra participó de un plenario de La Cámpora

El actual intendente municipal de Azul asistió días atrás al encuentro de dirigentes responsables del interior bonaerense de la agrupación política que integra.

12 de mayo de 2025

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Azuleño fue sentenciado a dos años de prisión en suspenso

Recibió esa pena por un caso de violencia de género. Y también le fueron fijadas diferentes pautas de conducta. Entre ellas, la obligación de no mantener contacto alguno con la víctima, que había sido su pareja.

12 de mayo de 2025

CAMINO AL BICENTENARIO DE AZUL. Carlos Gardel en nuestra ciudad

mask
//