Sociedad
21 de mayo de 2024
El mundo de los teléfonos móviles ha
evolucionado a un ritmo vertiginoso. Cuando se lanzó el primer teléfono al
mercado de consumo en 1983, poca gente habría pensado que, 40 años después,
estaríamos viendo películas en streaming, jugando y haciendo la compra a través
de estas cajas portátiles de comunicación.
No sólo se utiliza para múltiples formas
de aprendizaje, los dispositivos móviles se utilizan todos los días para
disfrutar de entretenimiento online. Un ejemplo de ello son las plataformas
como https://www.casino777.es/blackjack,
donde los usuarios pueden jugar al blackjack desde su dispositivo móvil.
Hoy, 6.600 millones de personas están
conectadas a través de teléfonos inteligentes, y varios millones más se
comunican a través de teléfonos móviles más básicos. Los expertos predicen que,
para 2027, esa cifra aumentará a 7.600 millones. Pero, ¿dónde empezó todo?
Aunque los teléfonos móviles para
automóviles se fabricaban desde los años 40, no fue hasta 1973 cuando se hizo
la demostración del primer teléfono verdaderamente móvil. Martin Cooper,
ingeniero de Motorola, hizo una llamada con el teléfono prototipo mientras
caminaba por las calles de Nueva York: la primera llamada realizada sin
necesidad de cables. Pasarían otros 10 años de trabajo de Motorola para superar
una serie de obstáculos tecnológicos y normativos antes de que este prototipo
se fabricara comercialmente.
Finalmente, Motorola pudo lanzar oficialmente
el Motorola DynaTAC 8000X en 1983, con las siglas "TAC" de Total Area
Coverage (cobertura de área total). El teléfono pesaba un kilo, ofrecía sólo 30
minutos de conversación y tardaba 10 horas en cargarse. Costaba 3.995 dólares,
lo que equivale a unos 10.400 dólares actuales. En general, el teléfono era
demasiado pesado y caro para generalizarse enormemente.
Ha sido un largo y arduo camino el que
nos ha llevado desde los pesados y agotadores behemoths que se colgaban de los hombros
hasta los delgados smartphones de hoy en día. Estos son los dispositivos
móviles más populares de la historia.
Lanzado en el año 2000, el 3310 fue el
teléfono móvil que cualquiera podía usar y la coronación del increíble diseño
de Nokia centrado en el usuario.
Hubo un periodo a principios de los años
noventa en el que fue tan omnipresente como lo es hoy el iPhone. Hasta la
fecha, Nokia ha vendido más de 126 millones de unidades, lo que lo convierte en
uno de los teléfonos móviles más populares de todos los tiempos.
El terminal era prácticamente
indestructible, tenía una batería de gran duración y una calidad de llamada
decente. Además, venía con Snake 2, que era increíble. Pero quizá su mayor
atractivo era que se podía cambiar la cubierta del teléfono por una cara y una
placa trasera personalizadas. Desde entonces, el mercado de accesorios no ha
vuelto a ser el mismo.
Imagínate sentado en un aeropuerto
trabajando porque puedes leer tus correos electrónicos en cualquier lugar.
Ahora suena normal, pero en 2003 eras un semidiós si tenías ese poder al
alcance de la mano.
El BlackBerry 6230, con su teclado
Qwerty, prometía un correo electrónico seguro en cualquier lugar desde un
dispositivo en el que podías escribir sin tener que hacer ningún milagro.
Otro teléfono que aprovechó el clamor
emergente por los aparatos rosas fue el LG Chocolate (o KG800, para darle su
verdadera denominación británica). Aunque no fue el primero de la gama, ya que
la combinación de colores original venía en una caja que olía a chocolate, la
versión rosa cambió el panorama de los gadgets, no sólo de los teléfonos
móviles. Esto hizo que la gente pudiera ir a la moda con su móvil.
Tras su éxito, a mediados y finales de
los años noventa no había quien se moviera para comprar aparatos rosas. Otra
cosa era si las mujeres realmente querían sus videoconsolas, PDA, relojes o
calculadoras de color rosa, que se vendían a bombo y platillo en cada esquina.
A LG no le importó, vendió montones de cada una de las variantes del teléfono,
algo que no ha vuelto a repetir hasta hoy (aparte del Nexus 4, pero eso podría
atribuirse más a Google).
iPhone, ¿qué iPhone? El N95 de Nokia se
adelantó a su tiempo. Lanzado en la cima de la fama de Nokia, fue uno de los
primeros smartphones insignia que se convirtió en un producto imprescindible.
El teléfono salió al mercado en 2007 con una cámara de 5 megapíxeles, GPS,
navegador web y un montón de trucos más.
También incluía Symbian OS 9.2, que ofrecía
muchas funciones propias de un smartphone, como navegación web y aplicaciones
básicas. La inclusión de almacenamiento microSD ampliable marcó el inicio de
una tendencia en los teléfonos inteligentes que todavía vemos hoy en día.
Samsung y Apple dominan las marcas de
teléfonos más populares por países, con nueve países que prefieren Samsung y
ocho que favorecen a Apple. Esto demuestra el dominio que estas dos potencias
tecnológicas tienen en el mercado. Las dos corporaciones llevan enfrentadas
desde 2010, cuando Samsung lanzó su primer modelo Galaxy, un smartphone que
parecía inspirarse en el iPhone de Apple. Desde entonces, se han sucedido
varios pleitos por patentes y carreras por ser el primero, el mejor y el más
popular.
Ahora, los consumidores están casi
divididos por la mitad. Tanto Samsung como Apple ofrecen una amplia gama de
teléfonos inteligentes, desde los de gama baja hasta los de gama alta, con
distintas características y precios que se adaptan a cada usuario. El tipo de
teléfono que elijas dependerá probablemente de a lo que estés acostumbrado, ya
que muchos consumidores se quedan con su marca preferida cuando llega el
momento de renovarla.
Apple y Samsung siguen luchando por infiltrarse
en determinadas regiones. En China, Huawei, la multinacional tecnológica china,
domina el mercado de la telefonía. En Tailandia, Oppo, otra marca china, es el
teléfono más popular. Y en la India es Xiaomi, un fabricante tecnológico chino,
la marca de teléfonos más utilizada. Estas diferencias regionales podrían
deberse al marketing, la preferencia por las prestaciones o la asequibilidad: Xiaomi es conocida por fabricar smartphones
básicos y baratos, lo que los hace accesibles a un público más amplio.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
17/01/2025
17/01/2025
17/01/2025
17/01/2025
17/01/2025
17/01/2025
16/01/2025
16/01/2025
16/01/2025
"Lesiones, atentado y resistencia a la autoridad" son los delitos imputados en un principio a un varón que había sido aprehendido ayer miércoles por la noche y que hoy jueves, tras ser indagado en sede judicial, se dispuso que recuperara la libertad. leer mas
15/01/2025
BOCHAS
15/01/2025
UN VARÓN QUE TIENE 19 AÑOS
15/01/2025
UN VARÓN QUE TIENE 19 AÑOS
SALUD
15/01/2025
DESDE EL MUNICIPIO
14/01/2025