26 de julio de 2025
Este rincón de Buenos Aires fusiona naturaleza, pasado textil, vida comunitaria y espiritualidad en una escapada ideal para la familia.
En el corazón de la provincia de Buenos Aires existen lugares que no figuran en los mapas turísticos más populares, pero que invitan a descubrir una forma distinta de viajar. Son rincones donde la historia industrial se mezcla con paisajes naturales, la vida comunitaria sigue latiendo con fuerza y la espiritualidad encuentra su espacio entre árboles centenarios y calles tranquilas.
Allí, lejos del ritmo vertiginoso de las grandes ciudades, se abren caminos para quienes buscan descanso, conexión con las raíces y experiencias auténticas. Caminatas al aire libre, fiestas tradicionales, arquitectura con historia y clubes de barrio que mantienen viva la identidad local componen un escenario perfecto para una escapada que reconforta el cuerpo y el alma.
Jáuregui, en el partido de Luján, combina historia industrial, naturaleza, vida barrial y espiritualidad en un entorno encantador. Con la Abadía de San Benito, el legado de la Algodonera Flandria y eventos criollos, este pueblo bonaerense invita a reconectar con lo esencial. Ideal para una escapada corta, pero profundamente significativa.
En Luján, al igual que en distritos vecinos como Mercedes, Exaltación de la Cruz y Pilar, el gobierno de Axel Kicillof lleva adelante el Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Luján, financiado por la Provincia. Los trabajos comprenden una extensión de 42 kilómetros en esos municipios y están destinados a proteger a 1.500.000 de personas.
La obra consiste en la ampliación de la sección del cauce del río para incrementar la capacidad de evacuación de grandes caudales de agua e incluye el reemplazo y la ampliación de distintos puentes ubicados sobre el río para mejorar las condiciones actuales de escurrimiento y complementar las obras de conducción.
En la provincia de Buenos Aires, existen rincones que sorprenden con su esencia. Jáuregui, localidad del partido de Luján, es uno de ellos: un destino que combina historia, naturaleza, espiritualidad y tradición, ideal para una escapada diferente.
El nacimiento de Jáuregui se remonta a 1884, cuando José María Jáuregui donó terrenos para instalar una estación del Ferrocarril del Oeste. Años más tarde, en 1928, el industrial belga Julio Steverlynck transformó la zona con la fundación de la Algodonera Flandria, una textil que marcó el desarrollo económico y social del pueblo. Además de generar empleo, impulsó la creación de viviendas, escuelas y espacios recreativos para los trabajadores.
Otro ícono del pueblo es la Abadía de San Benito, un monasterio benedictino que llegó a Jáuregui en 1973. Rodeada de verde y con una arquitectura sobria pero imponente, la abadía ofrece retiros y misas que invitan al silencio y la reflexión. Su entorno la convierte en un refugio espiritual para visitantes y locales.
La influencia de Steverlynck también puede verse en el trazado urbano de la localidad. La Avenida Flandes, por ejemplo, está flanqueada por arboledas y plazoletas que evocan estilos europeos. En ese recorrido, el Arco del Triunfo -una réplica de "La puerta del Oeste" de EE.UU.- simboliza el empuje industrial del siglo XX.
Jáuregui mantiene viva su identidad a través de fiestas populares como la Fiesta de la Comida Criolla, donde se celebran las raíces con música, danza y platos típicos. En el plano deportivo, el Club Social y Deportivo Flandria, conocido como "El Canario", despierta orgullo entre los vecinos por sus logros en torneos nacionales.
El río Luján bordea la localidad y ofrece espacios de recreación al aire libre. Las estancias cercanas brindan propuestas de turismo rural, con actividades ideales para el descanso. Además, Jáuregui integra circuitos que incluyen la Basílica de Luján y otras joyas del noroeste bonaerense.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El Instituto?Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC) sorprendió al mercado el?11?de?abril?de?2025 con la publicación de la resolución que abrió la licitación para modernizar y explotar, durante veinte?años, las tragamonedas de siete salas provinciales.
4 de agosto de 2025
4 de agosto de 2025
4 de agosto de 2025
4 de agosto de 2025
4 de agosto de 2025
4 de agosto de 2025
4 de agosto de 2025
3 de agosto de 2025
3 de agosto de 2025
3 de agosto de 2025
3 de agosto de 2025