CASO ELIANA, EL DÍA 4 DEL JUICIO

CASO ELIANA, EL DÍA 4 DEL JUICIO

Hoy sábado se conocería el veredicto para Ponce

A la espera del anuncio de los alegatos de las partes, hoy sábado en horas de la tarde noche el jurado de civiles daría a conocer el veredicto para Marcos Ramiro Ponce, el acusado del femicidio de su pareja Elba Eliana Mendilaharzu.

9 de septiembre de 2023

Tal lo que ha venido siendo informado por EL TIEMPO, el hecho que se le atribuye a título de autor a Ponce -que tiene 37 años y trabajaba como canillita y era empleado en una carnicería hasta que resultara detenido a fines de agosto de 2020- deriva de una supuesta agresión a la joven sucedida el 16 de agosto de 2020 en la casa de esta ciudad donde por aquel entonces ambos convivían.

La cuarta jornada de este debate, que todavía continúa desarrollándose en la sala de audiencias ubicada en el tercer piso de los tribunales de Azul, incluyó que hoy quedara cerrada la recepción de la prueba testimonial.

Esa etapa del juicio concluyó con lo que fueron las últimas declaraciones de los testigos que ofrecieron las partes.

Específicamente hoy sábado, luego de que el debate comenzara alrededor de la hora 9.30, terminaron de declarar los testigos de la Defensa Oficial del acusado.

Hasta poco antes de la hora 14 fueron un total de seis las personas que testimoniaron, entre quienes figuraron hermanos, un hijo y una sobrina de Marcos Ramiro Ponce, al igual que un conocido y amigo suyo.

Varios de esos testigos estuvieron en la casa, donde el encausado convivía con Eliana y habían tenido un hijo, ese día en que -según se sostiene desde la imputación- Ponce le pegó una patada en la cabeza a la joven y le provocó una lesión que derivó en su muerte en octubre de 2020, mientras permanecía internada en estado de coma en el Hospital Pintos.

Pero los testigos ofrecidos por la Defensa Oficial del imputado que declararon este sábado -al igual que algunos que lo habían hecho ayer viernes- fueron coincidentes en referir que Ponce no agredió a Eliana y que la joven sufrió una caída aquel domingo 16 de agosto de 2020 en que varias personas estaban en la vivienda, situada sobre la calle Camilo Gay, celebrando lo que días antes había sido el cumpleaños de la presunta víctima.

Luego de finalizada con las recepciones de esos testimonios -en este juicio con jurados interviene el juez del Tribunal 1 Joaquín Duba- desde la Defensa Oficial de Marcos Ramiro Ponce, que llevan adelante las funcionarias judiciales Mariana Mocciaro y Soledad Kelly, se anunció que el acusado había optado por no declarar.

Que Ponce hablara durante el debate era una de las posibilidades que se manejaban desde que este proceso se iniciara el miércoles que pasó.

Ahora se espera para la tarde de hoy sábado lo que serán los alegatos de las partes que están participando en este proceso.

Además de las mencionadas defensoras oficiales del imputado, las representantes del Ministerio Público Fiscal que intervienen son Karina Gennuso y Laura Margaretic; mientras que bajo la figura del Particular Damnificado -en nombre de la familia de Eliana- lo están haciendo los abogados Emanuel Barrionuevo y Melina Bustos.

Después de los alegatos, el jurado popular pasaría a deliberar en busca de un veredicto de culpabilidad o no culpabilidad para el encausado por el delito que le imputan, definido como un "homicidio agravado por el vínculo y por ser cometido contra una mujer por un hombre mediando violencia de género".

Esa decisión del tribunal de civiles podría estar anunciándose durante la tarde o la noche de hoy sábado.

Para ser declarado "culpable" del femicidio que se le imputa se necesitan los doce votos afirmativos del jurado. Y si eso efectivamente sucede, en los días siguientes Marcos Ramiro Ponce sería condenado a prisión perpetua.

Pero desde que comenzó este juicio la Defensa Oficial de Ponce intenta demostrar su inocencia, sobre la base de que lo sucedido con la joven fue un accidente y que, por lo tanto, él no la golpeó, tal como dijeron varios de los testigos que declararon hoy sábado.

En ese terreno, al menos hasta ahora hipotético, Mocciaro y Kelly tampoco descartan que la muerte de Eliana bien pudo haber estado relacionada con una negligencia médica, teniendo en cuenta -entre otras circunstancias ya ventiladas en el debate- que ese domingo en que resultó lesionada y fue llevada al Hospital Pintos los médicos que la atendieron adjudicaron su estado a que estaba alcoholizada, no detectaron ese golpe que tenía sobre el costado izquierdo de su cabeza y después no quedó internada.

Al día siguiente, 17 de agosto de 2020, la joven tuvo que ser trasladada nuevamente al Pintos y desde ese entonces permaneció hospitalizada, luego de que aquel lunes y al miércoles siguiente fue operada en dos ocasiones a causa de coágulos que presentaba en la cabeza y la tuvieron inmersa en un estado de coma hasta que el 27 de octubre de aquel año se produjo su deceso.

Después de lo que habían sido dos postergaciones, la primera en febrero pasado y la segunda el mes anterior, el debate por la muerte de Eliana Mendilaharzu comenzó a desarrollarse este miércoles que pasó.

Ese día recién pudo terminar de conformarse el jurado: un tribunal de civiles que no posee mujeres en carácter de miembros suplentes; mientras que de tres de los varones sustitutos sólo quedaron dos, teniendo en cuenta que hubo un hombre que -tras participar en la primera audiencia de este juicio- al día siguiente quedó desafectado del proceso por cuestiones de salud.

El pulso del debate se ha caracterizado hasta el momento por el planteo de diferentes incidencias y por varios cruces entre las partes -sobre todo, entre las representantes de la Acusación y las defensoras Oficiales de Ponce- que han obligado a que el juez Duba tenga que intervenir en varias ocasiones.

En ese contexto, el desarrollo del juicio se ha tornado extremadamente extenso, con jornadas completamente agotadoras para quienes lo están protagonizando; aunque ahora ya se está a la espera de un veredicto que, muy probablemente, el jurado de civiles dé a conocer en estas próximas horas de hoy sábado.

Además de familiares y allegados de ambos protagonistas de este caso, en la sala de audiencias hay presencia de público en general, entre quienes es habitual observar a estudiantes de Derecho, funcionarios judiciales y representantes de agrupaciones de defensa de los derechos de la mujer y contra la violencia de género.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

Ganó 6 millones de pesos en Los 8 Escalones

10/12/2023

El azuleño Juan Berazaluce participó días atrás del programa de preguntas y respuestas de Canal 13 que conduce Guido Kaczka y que es mirado diariamente por millones de televidentes. En su primera presentación Juan ganó tres millones de pesos y al día siguiente volvió por más y sumó tres millones más. leer mas

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA

10/12/2023

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA

Juraron los nuevos consejeros escolares y concejales, y se eligieron las nuevas autoridades del Legislativo local

EL PRESIDENTE ELECTO RECIBIÓ A BOLSONARO

09/12/2023

EL PRESIDENTE ELECTO RECIBIÓ A BOLSONARO

EL PRESIDENTE ELECTO RECIBIÓ A BOLSONARO

A horas de asumir, Milei completó su gabinete con la designación de Russo en Salud

En lo que fue una jornada de definiciones, el presidente electo nombró además a Florencia Misrahi en AFIP y a Enrique Rodríguez Chiantore en la Superintendencia de Servicios de Salud. Mientras tanto, los funcionarios designados se reunieron para avanzar en los planes para el domingo y en la definición del paquete de leyes que presentarán tras el traspaso de mando.

Política

09/12/2023

Política

Política. Bullrich incorporaría a un famoso exfiscal bonaerense "manodurista" a su equipo

País

09/12/2023

País

País

Massa publicó el último informe de gestión de Economía y contradice la idea de "caja vacía" de Milei

Sociedad

09/12/2023

Sociedad

Sociedad. Abierta la inscripción 2024 para estudiar Abogacía y Tecnicatura en Gestión Pública en Azul

SALUD

09/12/2023

SALUD

SALUD

La lactancia exclusiva hasta los seis meses creció un 50% en la última década

Especialistas señalan que aún es necesario prolongar las licencias por maternidad, flexibilizar los horarios laborales, instalar lactarios y guarderías.

AGENDA CULTURAL

08/12/2023

AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA DE AYER