6 de septiembre de 2024

EN LA DELEGACIÓN AZUL DEL MINISTERIO DE TRABAJO

EN LA DELEGACIÓN AZUL DEL MINISTERIO DE TRABAJO . Hubo una audiencia por el conflicto entre el Ejecutivo y los trabajadores del Municipio, pero no hubo acuerdo

Mientras los empleados comunales volvieron a manifestarse en contra del decreto de emergencia económica que firmó el intendente Nelson Sombra, la reunión se realizó en la oficina local de la cartera laboral bonaerense. Estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Ignacio Pallia; el subsecretario de Legal y Técnica, Roberto Dávila, y el director de Recursos Humanos, David Torres. También tomaron parte del encuentro dirigentes del STMA, ATE y SOEMPA. Al no lograse un acercamiento entre las partes, se pasó a un cuarto intermedio hasta hoy a la mañana.

Funcionarios del Ejecutivo y dirigentes de las tres organizaciones sindicales con representación en el Municipio participaron ayer de una audiencia convocada por la titular de la Delegación Azul del Ministerio de Trabajo de la Provincia, Mariela Barrera. El encuentro tuvo lugar pasada la hora 13 en dependencias de la oficina local de la cartera laboral bonaerense, ubicada en calle Burgos entre Belgrano y Avenida Mitre.

Allí estuvieron presentes en representación de la administración del intendente Nelson Sombra, el secretario de Gobierno, Ignacio Pallia; el subsecretario de Legal y Técnica, Roberto Dávila, y el director de Recursos Humanos, David Torres.

En lo que respecta a las tres organizaciones sindicales que nuclean a los empleados de la comuna, STMA, ATE y SOEMPA, participaron sus secretarios Generales, Luciano Varela, Eduardo Bercovich y Ruben Rodríguez respectivamente, quienes estuvieron acompañados por integrantes de las comisiones directivas de esos gremios.

Mientras se desarrollaba la reunión, en la puerta de la dependencia bonaerense se manifestaron afiliados del Sindicato de Trabajadores Municipales de Azul, quienes -incluso- en un momento ingresaron al hall de la delegación con los bombos, los redoblantes y las banderas.

Finalizada la audiencia, EL TIEMPO pudo conversar con los titulares de los tres gremios para conocer cuál fue el balance del encuentro, que se extendió hasta casi las 15.30 horas.

"Nadie quiebra en 24 horas"

En principio, Luciano Varela, secretario General del STMA advirtió que "sigue todo igual. Las posturas no han cambiado. El Ejecutivo planteó la situación económica y financiera con el mismo discurso del viernes pasado, cuando se anunció el decreto".

"Nosotros hicimos una propuesta muy clara -porque sino íbamos a estar hasta pasado mañana- respecto a que no tenemos problemas en participar de una mesa para discutir el decreto, pero tienen que suspenderlo. El trabajador debe tener tranquilidad acerca de que sus condiciones laborales no cambiaron", indicó el dirigente local.

Asimismo Varela comentó que desde el STMA solicitaron que se suspendan, específicamente, tres artículos del decreto de emergencia: "El que baja a 40 horas, el que pone a todo los empleados en disponibilidad y el que indica que es una falta grave si los empleados no van a trabajar en este contexto. Son los mismos ítems que denunciamos en la Justicia".

"La postura del Ejecutivo sigue siendo que no pueden volver para atrás con el decreto pero sí pueden revisarlo, negociar y hablar acerca de algunos puntos", mencionó Varela, quien paso seguido añadió que, "lógicamente, la no vuelta atrás del decreto para poder negociar significa que no van a cambiar ningún punto, porque sino lo suspenderían".

Asimismo el titular del Sindicato de Trabajadores Municipales de Azul insistió en el concepto de que, a su entender, "nadie quiebra en 24 horas". "Esto alguien no lo vio, no lo previó y llegamos a una situación donde quieren que todo el mundo comparta el costo político y tengamos que poner algo de una cuestión que se podría haber evitado en diciembre, enero, febrero, marzo o el mes que fuese, pero evitando llegar a esta altura", consideró.

En el mismo sentido Varela apuntó que "hay servicios esenciales -como los hospitales o los hogares- donde, a un día del fin de semana, no se sabe si va a haber gente trabajando o no".

El titular del STMA aclaró que "no hay ninguna medida de fuerza en relación al decreto, al cual lo estamos debatiendo en la Justicia y en el Ministerio". Según Varela, la retención de tareas que comienza hoy tiene que ver, exclusivamente, con que a los trabajadores no les pagaron la totalidad del salario. "Les depositaron solamente el 80 por ciento. Por eso es que esta medida se va a extender hasta que les abonen todo el sueldo", informó el dirigente, quien aclaró que en este marco, además, "hay un agravante", ya que "si el trabajador mira su recibo, figura que le pagaron el salario completo, cuando solamente le abonaron el 80 por ciento".

Finalmente Luciano Varela dio a conocer que en la audiencia de ayer se resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta las 11 de hoy.

"Mi expectativa es que no va a cambiar nada. Creo que acá puede haber una solución a nivel ministerial o través de la Justicia, con la conciliación obligatoria o con una cautelar", opinó.

"Las peores decisionesque han tomado en estos nueve meses de gestión"

Por su parte, Eduardo Bercovich, titular de ATE Azul, evaluó que "el pedido en conjunto -o muy parecido- de los tres sindicatos es que se suspenda la medida para poder revisar los puntos que afectan las 48 horas y la disponibilidad de los trabajadores para que no sean manoseados y traslados de un sector a otro".

"Creemos que la solución llegaría de la mano de que el Municipio entienda que sacarle el salario a los trabajadores y pagarles el sueldo de forma desdoblada han sido las peores decisiones que ha tomado en los nueve meses que lleva de gestión", afirmó.

Igualmente, Bercovich dio a conocer que ATE comenzó ayer con una retención de tareas que se extenderá hasta el momento en el cual el Ejecutivo pague la totalidad del salario de los empleados comunales.

"Vamos a seguir con esta medida de fuerza o iremos a un paro total, porque necesitamos que el sueldo esté en el bolsillo de los trabajadores", aseveró el secretario General de ATE Azul.

"La fiesta la tienen que pagar los que participaron de ella"

A su turno, Ruben Rodríguez, secretario General del SOEMPA, informó que "concurrimos a la convocatoria realizada por el Ministerio de Trabajo atentos a la denuncia que realizamos con la intención de revertir los alcances del decreto de emergencia económica y financiera que dictó el Intendente, por el cual hay una variación a la baja en el salario de los trabajadores". "No sólo le quita el sustento familiar a trabajadores que ya están bajo la línea de pobreza sino que -a su vez- les permite a los funcionarios políticos tener una disponibilidad discrecional sobre los empleados con el fin de poder cubrir las necesidades básicas que el Municipio tiene", refirió el dirigente sindical azuleño.

De acuerdo con lo dado a conocer por Rodríguez, desde el SOMEPA se están manteniendo algunas reuniones "en pos de conseguir información. porque creemos que el Intendente -ante esta situación extrema y atípica- debió haber priorizado otras cuestiones y no ir por el salario del sector más vulnerable".

"Nosotros entendíamos que no era necesario pasar a un cuarto intermedio y que debió haberse cerrado el acto administrativo, liberando las partes para realizar lo que cada una de ellas considere. Esperemos que el Ejecutivo, durante estas horas, pueda acercar una propuesta que sea positiva, ya que nosotros estamos sumamente dispuestos a la colaboración", resaltó el titular del SOEMPA, para luego concluir que "la idea es poder sentarnos tranquilamente a modificar esta cuestión y que la fiesta la paguen aquellos que han participado de la misma y no los que nunca fueron invitados y hoy la están padeciendo".

28 de octubre de 2025

EL BANCO SOLIDARIO DE MATERIALES, UNA INICIATIVA SOCIAL EL BANCO SOLIDARIO DE MATERIALES, UNA INICIATIVA SOCIAL

EL BANCO SOLIDARIO DE MATERIALES, UNA INICIATIVA SOCIAL. Buscan evitar que los sobrantes de las obras de construcción se transformen en residuos

El titular de Obras Públicas, Gustavo Vitale, se refirió -en diálogo con EL TIEMPO- a la creación del Banco Solidario de Materiales. Por un lado, la Ordenanza posee un enfoque social, al evitar que esos residuos de obras terminen en el relleno sanitario. Y, además, "un enfoque social, para que estos sobrantes empiecen a formar parte de la economía social, ya que se les dará un destino con ese fin", al ser destinados a quienes lo necesitan "para hacer alguna mejora habitacional en una vivienda o hacer una reparación".

28 de octubre de 2025

El acusado de haber asesinado a su amigo, con prisión preventiva
CRIMEN EN VILLA PIAZZA NORTE

El acusado de haber asesinado a su amigo, con prisión preventiva

28 de octubre de 2025

Comenzó a disputarse el Torneo Mayor
AJEDREZ

Comenzó a disputarse el Torneo Mayor

28 de octubre de 2025

La Criba con una triple propuesta musical
EL VIERNES POR LA NOCHE

La Criba con una triple propuesta musical

28 de octubre de 2025

"Este año realmente ha sido muy fructífero"
ROMÁN ROS Y EL TRABAJO DE LA MESA LOCAL DEL COPRET

"Este año realmente ha sido muy fructífero"

28 de octubre de 2025

Pasó en Azul un 28 de octubre.
EFEMÉRIDES

Pasó en Azul un 28 de octubre.

28 de octubre de 2025

Wallace SA. reafirmó números
REMATE DE HACIENDA

Wallace SA. reafirmó números

27 de octubre de 2025

Mesa de Promoción Turística
MUNICIPALES

Mesa de Promoción Turística

27 de octubre de 2025


MILEI QUIERE ELIMINAR EL RÉGIMEN DE "ZONA FRÍA". "Cuando no se tiene territorialidad ni conciencia de lo que es el interior se toman este tipo de medidas"

mask

SE PROMULGÓ LA ORDENANZA. Fue creado el Archivo Histórico Municipal

mask