11 de octubre de 2022
Así lo expresó el martillero local, quien también manifestó que su consideración se podría mantener, "al menos, hasta que alguien logre estabilizar la economía del país". En diálogo con EL TIEMPO, el profesional azuleño se refirió a diferentes temáticas de actualidad relacionadas con la actividad del sector.
Efeméride
Los 11 de octubre se celebra el Día Nacional del Martillero y Corredor Público, que festeja a quienes ejercen esta profesión, indispensable en las subastas e intermediaciones de bienes muebles e inmuebles. La fecha tiene una connotación histórica, ya que un día como hoy pero de 1943 se reunió por primera vez en la ciudad bonaerense de Tandil la Asamblea Constitutiva de pioneros y forjadores de la profesión, con la intención de formar una asociación, federación o colegio de martilleros y corredores públicos. En 1945, la Federación Argentina de Entidades de Martilleros marcó el 11 de octubre como el Día Nacional del Martillero y Corredor Público en homenaje a aquella reunión pionera, de la que resultó su fundación.
El martillero Hugo Peralta se refirió, en diálogo con ELTIEMPO, a diferentes temáticas de actualidad relacionadas con la actividad del sector. Entre otras cuestiones, habló sobre la realidad del mercado inmobiliario y de las expectativas de cara al futuro. También se refirió a la influencia que tienen en la actividad la construcción de nuevos barrios en la ciudad, como por ejemplo SOCOA y ex Chacras de Bruno.
"Estabilizar la economía, primero"
En el inicio de la charla Peralta destacó que "para hablar un poco de la realidad del mercado inmobiliario, nos centramos -primero- de dónde venimos (sobre todo con la pandemia) y luego en el contexto generado por una economía muy golpeada, la cual ya venía de años previos a la crisis sanitaria y que este gobierno no pudo reencauzar hasta ahora".
En el mismo sentido, el martillero azuleño señaló que "hasta el 2018 estuvieron los Créditos Hipotecarios UVA, que de arranque -con los niveles de inflación que había- eran una bomba a estallar en el corto plazo sobre los adjudicatarios. Después de eso desapareció totalmente la posibilidad de gestionar un crédito por cualquier interesado en la compra de un inmueble".
"Hoy algunos colegas podrán decir que han vendido muy bien en los últimos meses y otros sólo que algo han vendido, pero eso -puedo garantizarlo- no representa al mercado inmobiliario en movimiento. Para que la actividad se pueda desarrollar con algo... algo de normalidad, nosotros deberíamos atender a todas las familias interesadas en adquirir una vivienda y -a mi modesto entender- hoy estamos muy lejos de ello", expresó Peralta también.
De igual forma, el martillero local remarcó que "si el Estado no procura estabilizar la economía primero y luego, con la banca pública, acercar a la gente créditos hipotecarios -con tasas subsidiadas y que se puedan pagar-, la actividad seguirá direccionada a aquellos que con recursos genuinos hoy están adquiriendo propiedades, las cuales para ser vendidas tuvieron una caída entre el 30 y 50 de su valor de tasación previo a la pandemia".
"La única posibilidad del laburante común de acceder a una vivienda"
En otro tramo de la entrevista. Hugo Peralta se refirió a la influencia de la construcción de complejos habitacionales en el mercado inmobiliario.
"Sobre los nuevos lotes -en caso de SOCOA, por ejemplo- vemos un avance importante de las obras de viviendas. Creo muy necesaria la intervención del Estado Municipal con la adjudicación de los lotes (aunque debieron planificar y ejecutar previamente las obras de infraestructura) como se le exige a cualquier desarrollador privado y luego al Estado Nacional, garantizando acceso al crédito para construcción como ha sucedido en el proyecto mencionado anteriormente en varios casos", manifestó el martillero, para inmediatamente después agregar que "debería ser un mecanismo coordinado entre Municipio, Provincia y Nación, porque hoy es la única posibilidad que tiene el laburante común de acceder a una vivienda".
"La actividad seguirá moviéndose con espasmos"
Sobre el final del diálogo mantenido ayer con este matutino, Hugo Peralta dio a conocer cuáles son sus expectativas de cara al futuro del sector del cual forma parte.
"Creo, lamentablemente, que la actividad inmobiliaria seguirá moviéndose con espasmos, al menos hasta que alguien logre estabilizar la economía del país", consideró. Por último, el martillero azuleño reiteró que "para el común de la gente que sueña con la vivienda propia, sin la intervención del Estado garantizando créditos o viviendas sociales, no hay muchas soluciones".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025