19 de julio de 2023
El Gobierno oficializó la segunda edición de esta iniciativa destinada a pequeños productores, con una inversión de $ 7.000 millones. Otorga una suma fija en pesos por litro del producto.
El Ministerio de Economía reglamentó la segunda edición del programa de asistencia "Impulso Tambero", que otorgará un subsidio a los pequeños y medianos productores del sector para incrementar la oferta y la rentabilidad; y optimizar sus sistemas productivos, con una inversión del Estado nacional de $ 7.000 millones.
En medio de una situación compleja que combina la sequía, la aceleración de los costos a partir del movimiento del dólar y cierta inestabilidad macroeconómica, el Gobierno oficializó la resolución 979/2023, que precisa que el programa será financiado con los ingresos vía retenciones de los regímenes especiales de divisas implementados recientemente en el Fondo Incremento Exportador.
Los objetivos del proyecto
La nueva edición del programa contemplará un incremento de los montos de los subsidios con el objetivo de "mitigar el impacto resultante de la continuidad de los efectos de la sequía, ampliando su alcance y considerando el incremento de los costos actuales". En particular, buscará atender a los productores en los "meses más críticos de la actividad" debido a la oferta forrajera disponible.
En ese marco, otorgará una suma fija en pesos por litro de leche a los tamberos durante dos meses, de acuerdo con dos estratos: aquellos que hayan producido un promedio diario entre abril de 2022 y marzo de 2023 de hasta 1.500 litros, percibirán $ 20 por litro; mientras que quienes hayan registrado un promedio superior a esa cantidad y de hasta 7.000 litros percibirán $ 15.
Además de modificarse el período tomado en cuenta para el promedio de producción, los valores de los subsidios por litro fueron actualizados en $ 5 para ambas categorías, y el tope del monto máximo mensual de compensación fue elevado de $ 500.000 a $ 800.000 para ambas categorías.
Del mismo modo, la nueva edición tendrá un alcance mayor pues se incorporarán a los productores que produzcan un promedio de entre 5.000 y 7.000 litros diarios. Según indicó en su momento el ministro Sergio Massa, esta ampliación permitirá que "9 de cada 10 productores lácteos de Argentina" puedan acceder a los beneficios.
Dónde inscribirse
La primera edición benefició a 4.319 productores, otorgando subsidios por un total de $ 8.104.155.630. Nuevamente, para la determinación del promedio de litros diarios se tomará el total de litros declarados ante la AFIP dividiéndolo por 365.
El total de la asignación se determinará en base a la multiplicación de dicho promedio por treinta. Los productores interesados podrán inscribirse en los próximos 15 días hábiles administrativos, es decir, hasta el 3 de agosto. Para ello deberán ingresar a la página web de la AFIP (http://www.afip.gob.ar) con Clave Fiscal, y luego ingresar al servicio Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca - Autogestión SAGyP.
Una vez obtenida la información proporcionada por la AFIP y la del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (Siglea), Agricultura aprobará en una resolución la nómina de beneficiarios y determinará sus compensaciones correspondientes que se depositarán en cuenta bancaria. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
"Abuso sexual con acceso carnal" es el delito que le imputan. De 39 años de edad, hoy miércoles fue arrestado en esta ciudad durante un procedimiento realizado por policías de la DDI Azul.
23 de abril de 2025
23 de abril de 2025
23 de abril de 2025
Sin que en un principio pusieran en riesgo su vida fueron el carácter de las lesiones que sufrió. De 44 años de edad, tuvo que ser llevada al Pintos después de que la bicicleta que guiaba colisionó con un auto.
23 de abril de 2025
23 de abril de 2025