2 de septiembre de 2021

ENFOQUE

ENFOQUE. Industria Argentina

Por Marcelo Gorini - Contador Público Nacionl, UBA

Como cada 2 de Septiembre se conmemora el día de la industria, motor de la economía para el desarrollo de nuestro país y actor preponderante en relación a la creación de empleo.

De hecho, podemos aseverar que en períodos en que se incrementa la producción de bienes y servicios, disminuye la tasa de desempleo a nivel general, ya que este índice no es únicamente afectado por el sector contratante, sino también por otros sectores que asisten a estos contratados.

Ante aumentos en el nivel de producción, se necesita adquirir mayor cantidad de materias primas, de combustible, ya sea para traslados de personas o transporte de bienes, así como de energía, en general.

Del mismo modo, dinamiza la industria de alimentos y bebidas, de indumentaria, esparcimiento, turismo y entretenimiento.

Si un trabajador logra estabilidad y seguridad en el empleo, intentará adquirir o construir su vivienda. En ambos casos, pero en mayor medida en el segundo, requerirá de una gran cantidad de cuentapropistas como plomeros, gasistas, electricistas, entre otros, además de productos de madera, cerámica, hierro, etc.

Un sector industrial fortalecido, disminuye considerablemente el nivel de importaciones, lo que se traduce en excedente de moneda extranjera. Los dólares son necesarios para incorporar maquinaria que aumente la producción, mejorando la productividad, así como también para abonar la deuda externa.

A pesar de lo mencionado, durante los últimos años, ha disminuido de manera considerable la utilización de la capacidad instalada en nuestro país, aumentando de ese modo la capacidad ociosa.

La capacidad instalada de una planta es, en unidades, el nivel máximo de producción que puede realizarse durante un período de tiempo, optimizando sus recursos. De ahí que se conoce como capacidad ociosa a la diferencia entre la capacidad instalada y la efectivamente producida o utilizada.

Según datos del INDEC (*), la utilización de la capacidad operativa de Mayo de 2021 comparado con mismo mes de 2011, descendió alrededor de 17 puntos porcentuales. En 2011 había sido del 78,3% y este año registró un 61,5%. Si se analizan períodos intermedios, se podrá observar el decrecimiento ininterrumpido.

Es importante aclarar que en todos los casos se trata del promedio de los datos, denominado nivel general; si ampliamos el espectro de análisis, podremos encontrar niveles inferiores al 50% de la utilización de esa capacidad en algún sector.

Dado que la presente situación tensiona el mercado laboral, debe ser revertida a la brevedad posible. Para ello el gobierno nacional tiene herramientas suficientes a las que puede acudir para lograr una solución definitiva.

A nivel local la realidad de la industria es similar a la nacional o aún peor, ya que teniendo en cuenta que se trata de una zona agrícola ganadera por excelencia, los recursos son direccionados hacia dicha actividad.

En diálogo con los actores de la economía real, se llega a un denominador común: los costos.

Las onerosas facturas que liquidan las empresas de servicios públicos, conspiran contra el crecimiento de la producción, al igual que lo hace el valor de los combustibles. En este contexto, decrece o desaparece la rentabilidad empresaria.

Las empresas que utilizan electricidad, gas o derivados del petróleo como insumos básicos, hoy se encuentran en una situación más que delicada, logrando apenas la subsistencia.

Lejos queda la idea de renovar maquinarias obsoletas no solamente por su valor, sino además, por la falta de financiamiento. Asimismo, en caso de que alguna empresa contara con el dinero, difícilmente lo invierta dado que ese aumento en la producción no tiene garantizada su ubicación en el mercado.

Esta situación se agrava cuando se trata de cooperativas de trabajo, para lo cual se consultó al presidente de Coopecer Ltda (Azul), dedicada a la producción de cerámica para pisos y revestimientos.

Tanto en ese rubro, como en otros, el mercado interno parece ser un factor clave en el desarrollo de la industria del país. La necesidad de una recomposición salarial, así como de jubilaciones y pensiones para ampliar la demanda, debe ser impulsada junto a la reducción de los costos señalados.

La esperanza es lo último que se pierde.

Nuestro país se debe un modelo de desarrollo económico permanente y sustentable con orientación a la producción.

No alcanza a esta altura con impulsar solamente el mercado interno, sino que además, se debe procurar la sustitución de importaciones y la promoción de las exportaciones, a fin de generar los excedentes en moneda extranjera para renovar maquinarias, adquirir materias primas e insumos y afrontar los pagos de la deuda contraída ante los organismos internacionales de crédito.

(*) Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025