29 de agosto de 2021

ENFOQUE

ENFOQUE. Inflación

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios de una economía durante un período determinado de tiempo. Por el contrario, al decrecimiento de estos precios, se lo conoce como deflación.

Por Marcelo Gorini

Contador Público Nacional, UBA.

La inflación genera pérdida del poder adquisitivo de la moneda, en tanto que se necesitará mayor cantidad de dinero para comprar lo mismo; es decir, nos encontramos ante una merma de su valor real.

El dinero tiene un valor nominal que se encuentra inserto en el billete; p.ej.: $1000,-. Sin embargo, durante períodos inflacionarios, con dicho monto podremos adquirir menor cantidad de bienes y servicios a medida que pasa el tiempo, lo que provoca la disminución del valor real.

Se suele responsabilizar a la emisión monetaria por esta desvalorización, ya que, a mayor oferta de dinero menor valor del mismo. Sin embargo, no es la única causa.

Del mismo modo, la escasa oferta de bienes (a raíz de mermas en la producción), genera que éstos se encarezcan, así como ocurre ante aumentos considerables en la demanda cuando la oferta es constante.

Del mismo modo, un aumento del tipo de cambio, es decir del valor del dólar, generará necesariamente incremento en los costos de las materias primas, productos intermedios, etc. lo que derivará inevitablemente, en un aumento del producto terminado.

Cabe señalar que la cotización del dólar influye en todos los precios de nuestra economía, incluido el combustible con el que se transportan los mismos.

Lo único barato, es el sueldo.

Este aumento generalizado de precios impacta de manera directa e inmediata en los ingresos de la población, es decir en los sueldos, las jubilaciones y pensiones y las asignaciones sociales, generando menor poder adquisitivo.

Es por ello, que a fin de evitar esta menor capacidad de compra en la población, estos ingresos deben acompañar la escalada de los precios mencionada anteriormente.

De no ser así, quedarán atrasados en relación a los nuevos valores de mercado, resultando menor actividad económica y, por lo tanto, menor producción. Si bien sectores exportadores no sufrirán de manera directa la disminución de la demanda en el mercado local, serán afectados por el aumento de los costos, lo que reducirá su rentabilidad.

Para quienes tienen depósitos en moneda nacional en el sistema financiero, esta situación representa la desvalorización de sus ahorros o inversiones; sin embargo, para quienes son deudores, se traducirá en un alivio al momento de abonar las cuotas, siempre que haya sido bien utilizado el préstamo obtenido.

Tal como se mencionó en la nota "Tasa de Interés" (del 08.08.2021) la inflación puede transformar una tasa que pareciera ser positiva, en negativa. En estos casos, que la tasa de inflación es superior a la de interés nominal de la inversión, se genera rentabilidad negativa para el inversor durante ese período.

Desde ya que la inflación, además de castigar el ahorro, desalienta la inversión productiva dado la imposibilidad de analizar proyectos en escenarios inciertos; del mismo modo, se genera incremento de los costos unitarios a menores unidades producidas, cual círculo vicioso.

Lo expuesto, sumado al aumento de la tasa de interés fijada por el Banco Central, genera direccionamiento de fondos desde el sector productivo al especulativo financiero, reduciendo el producto bruto interno del país. A la combinación de la inflación con el estancamiento económico, se lo conoce como estanflación.


ENTREVISTA

ENTREVISTA. Palabras que unen: llega una nueva edición del Encuentro Literario

El próximo viernes, en el anfiteatro del Parque Municipal, se realizará el 19° Encuentro Literario en el marco del Festival Cervantino. La coordinadora del Festival Cervantino, Silvina Mele, destacó que se trata de un espacio de intercambio y disfrute colectivo, y celebró la amplia participación de la comunidad en esta edición del festival. La actividad está organizada por el Colegio Mariano Moreno, EP Nro 28, EP Nro 14 y EP Nro 7.

29 de octubre de 2025

Detuvieron a un hombre por un grave episodio de abuso sexual
TIENE 37 AÑOS DE EDAD

Detuvieron a un hombre por un grave episodio de abuso sexual

29 de octubre de 2025

"Se está validando toda la tarea que LLA viene haciendo a nivel nacional"
CONTUNDENTE TRIUNFO DE LA LIBERTAD AVANZA EN TODO EL PAÍS

"Se está validando toda la tarea que LLA viene haciendo a nivel nacional"

29 de octubre de 2025

Molienda de soja récord durante septiembre
COMERCIO DE GRANOS

Molienda de soja récord durante septiembre

29 de octubre de 2025