4 de mayo de 2022
El relevamiento se hizo con imágenes satelitales. La situación genera mayores inconvenientes en distritos del oeste.
Alrededor de 900.000 hectáreas se encuentran afectadas en la provincia de Buenos Aires por inundaciones de manera directa o indirecta y las mayores consecuencias se sufren en campos de distritos del oeste.
Los datos se desprenden de un informe realizado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), a través de imágenes satelitales del 28 y el 29 de abril pasado.
Carbap indicó que "al momento" hay más 680.000 hectáreas inundadas y/o anegadas y señaló que en algunas zonas "vienen con un 50% más de precipitaciones por encima de la media desde enero pasado y cerca del promedio anual".
"A esa superficie hay que agregarle aquella que no tiene piso, por efecto de las napas, lo cual impiden llevar adelante cualquier labor, y aquellas zonas inaccesibles por la falta de caminos adecuados", señala el trabajo.
Y resalta: "Inicialmente tenemos más de 680.000 hectáreas afectadas, por inundación o parcialmente anegadas. Al momento es difícil precisar con mayor exactitud ya que hay agua debajo de los cultivos y mediante las imágenes no se alcanza a determinar con claridad".
En esta línea, la entidad consideró que "indirectamente hay una superficie que estimamos en al menos 200.000 de hectáreas las cuales, por falta de acceso, napas cercanas a la superficie o falta de piso (que impiden cualquier labor o crecimiento normal del cultivo), están siendo afectadas por las inundaciones".
Los más golpeados
De acuerdo al reporte de Carbap, Pehuajó, con 126.707 hectáreas inundadas, es el distrito más afectado. Le siguen: Bolívar (90.054 hectáreas), Carlos Tejedor (82.024), Carlos Casares (75.248), Trenque Lauquen (60.873), Lincoln (50.138) y 9 de Julio (36.180).
También sufren las consecuencias del exceso de agua Rivadavia (29.144), Daireaux (28.806), General Villegas (26.397), Hipólito Yrigoyen (22.040), General Pinto (18.378), Guaminí (16.951), Florentino Ameghino (15.058) y General Viamonte (9.295).
Panorama para los próximos meses
Carbap consideró que la situación por las inundaciones "podría mejorar poco" en los meses que vienen al señalar que en esta época del año es de "días cortos y bajas temperaturas" y que faltan obras de infraestructura "que ayuden al escurrimiento de las aguas".
De cualquier manera, destacó que las tareas del Plan Maestro de la Cuenca del río Salado continúan "en un ritmo de trabajo y de avance significativo en lo que es el tramo más importante, el dragado y ensanchamiento del río, y el de mayor movimiento de tierra, el llamado tramo 4, que en líneas generales va desde Roque Pérez a Bragado". Estas culminarían a fin de 2023.
"Una vez finalizadas estas obras hay que continuar las mismas hacia el oeste, en una serie de canales que todos nacen en lo que se llama el Nodo Bragado. En esta zona, el noroeste bonaerense, que es la misma que hoy padece nuevamente los problemas de inundaciones, estas obras son fundamentales para mitigar dichos efectos", indicó la entidad.
Asimismo, desde Carbap destacaron que en la región afectada de la provincia se hicieron unas 600.000 hectáreas con trigo en el ciclo agrícola pasado y consideraron que con la actual situación por el exceso de agua (a la que se suma "las intervenciones en el mercado, la falta de gasoil y los mayores costos en fertilizantes") "seguramente el área de trigo y cebada va a ser significativamente menor" en 2022. (DIB) MT
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025