8 de noviembre de 2023
El titular de La Bancaria en el ámbito local habló con el programa Tiempo de Radio. El dirigente azuleño hizo alusión a diferentes temáticas relacionas con el sector. También opinó sobre el escenario político actual. "Cada uno es libre de votar a quien quiera, pero hay instrumentos que indican que el voto tiene que ir en defensa propia", aseveró.
José Luis Iturralde, secretario General de la Asociación Bancaria en Azul, dialogó con el programa Tiempo de Radio.
En ese marco, el dirigente local saludó a los trabajadores del sector en su día, se refirió a un nuevo aniversario de la organización de la cual forma parte y brindó detalles acerca de la negociación paritaria.
"Historia, coherencia y organización"
En principio, Iturralde les envió "un fuerte abrazo a todas las compañeras y compañeros bancarios" por la conmemoración de su día (se celebró el lunes, al momento de la nota) y adelantó que ya se comenzó con los preparativos para el año que viene, cuando La Bancaria arribe al Centenario. "Seguramente tiraremos la casa por la ventana", advirtió el dirigente, para inmediatamente después añadir que "siempre el sector financiero fue fuerte en todos los países, fundamentalmente acá. Además, que un sindicato cumpla 100 años marca la historia, la coherencia y la organización en los sectores medios que conforman las afiliadas y afiliados a nuestra organización".
Asimismo, el titular de La Bancaria en el ámbito local marcó como trascendental "el compromiso y la lucha" de la entidad que integra, en razón de que "antes no veíamos mucha gente de saco y corbata -que es nuestro uniforme- luchando con convicción en las calles". Ahora, dijo, "ese sector social que integra nuestro sindicato ha conseguido estar peleando sus luchas fortalecido en la convicción de que tiene que defender la mesa familiar". "Hemos tenido sindicatos fuertes, con el compromiso de todas las compañeras y compañeros bancarios -más allá de la jerarquías- consustanciados en que hay que luchar para tener una mesa familiar organizada, como así también por un modelo de país más justo en lo que respecta a una mejor distribución de la riqueza, que está en pocas manos", manifestó Iturralde.
Además, el dirigente azuleño marcó como importante "una pelea que empezó en el 2009, contra el mal llamado Impuesto a las Ganancias, el cual corroía los salarios de los bancarios. Después de tanto tiempo de lucha, con el impulso del actual ministro de Economía Sergio Massa -que siempre luchó por ese tema-, este año se ha logrado que más de un millón de trabajadores de todo el país -no sólo de nuestro sector- empiecen a no pagar ganancias".
Para Iturralde: "Eso sustancialmente es otro aumento salarial que va directamente al bolsillo de los trabajadores. Además es darle seriedad y transparencia al salario, como así también jerarquizarlo".
La participación en la rentabilidad
Por otro lado, el dirigente azuleño destacó que "el artículo 14 bis de la Constitución habla de la participación de los trabajadores en las ganancias. Ese es uno de los puntos menos aplicados en el país. La Bancaria pudo hacerlo hace cinco años y se formó con el informe que hace semestralmente el Banco Central, que regula los balances de todas las entidades financieras públicas y privadas a través del ROE, que es un índice de identificación de balances en la rentabilidad y en la propiedad de cada una de ellas". En el mismo sentido Iturralde explicó que "se hace un promedio y eso marca la rentabilidad de todo el sistema financiero, lo cual repercute directamente en la aplicación del salario del trabajador bancario; algunas veces más algunas veces menos pero siempre va a tener una participación a través del índice ROE"
"En Estados Unidos la rentabilidad se cobra una vez por año. Acá se divide por doce y todos los meses va entrando y se puede ir organizando a través de todo año", añadió.
"Que convivan las dos partes sin afectarse"
De igual forma, José Luis Iturralde comentó que la Bancaria cuenta con aproximadamente unos 97.500 afiliados en todo el país. "Eran 103.000 mil activos pero con los retiros y las jubilaciones no se han ido reemplazando a raíz de los avances tecnológicos", mencionó.
Al referirse al conflicto suscitado en los últimos días en los bancos Santander, Galicia y Supervielle, el dirigente local informó que "el tema no fue por la falta de personal. Si bien el avance tecnológico ha generado menos trabajo físico en la sucursales, la cuestión es que puedan convivir las dos partes sin afectarse ni una ni la otra".
Sobre lo acontecido en las mencionadas entidades crediticias especificó que "entran al convenio colectivo como si no fueran bancarios y nosotros lo que estamos haciendo es incorporarlos a la carrera bancaria como corresponde".
"Son empresas tercerizadas que forman parte de los mismos grupos financieros y que además hacen trabajo bancario, razón por la cual los trabajadores tienen que ser reconocidos como tales. En el Ministerio de Trabajo ya se estaría cerrando un acuerdo, fundamentalmente en aquellas sucursales que los bancos quieren cerrar", subrayó Iturralde, quien acotó que "si uno los deja, los bancos cierran sucursales y dejan a la gente trabajando desde su casa, lo cual no es seguro, no es legal y no forma parte de la legislación laboral vigente".
De todas formas, el titular de La Bancaria en Azul indicó que "hay una excepción que tiene la patronal, que puede permitir el teletrabajo en aquellas personas que lo tengan justificado por un tema de salud, de acuerdo a una junta médica. Son muy pocos actualmente los que están en esta situación y ya están trabajando presencialmente casi todos".
"El voto tiene que ir en defensa propia"
En otro tramo de la charla con el programa radial que es producción de este matutino, José Luis Iturralde remarcó que, ante el actual contexto político, "el bancario tiene claro que hay dos proyectos de país. Uno es el liberal que encabeza Javier Milei, quien está marcando que avanzaría en la desregulación del sistema financiero, en el cierre del Banco Central, en que no haya garantía en los ahorros del pueblo en general, en que se privaticen el Banco Nación y el Banco Provincia".
"Ese es un concepto no solamente de Milei sino del sistema liberal. Nosotros tenemos una concepción distinta. Sergio Massa, en cambio, no solamente interpreta el tema de la banca pública y privada con regulaciones, sino que también defiende la legislación laboral vigente, en la cual -por ejemplo- el trabajador no pierde su indemnización al no modificar la Ley de Contratos de Trabajo y que no se apliquen jornadas laborales distintas", manifestó.
Por todo lo mencionado anteriormente es que Iturralde consideró que "el trabajador argentino lo tiene que tener muy claro. Cada uno es libre de votar a quien quiera. Gracias a Dios en Argentina hay democracia, pero hay instrumentos que inducen a que el voto tiene que ir en defensa propia. Y creo que Sergio Massa así lo interpreta".
"Estamos 9 o 10 puntos arriba de los índices oficiales"
Sobre el final de la entrevista con este medio, el titular de La Bancaria en Azul, en relación a la negociación salarial, expuso que "seguimos estando por encima de los índices de inflación del año. Con el 28% que hemos firmado ahora para el salario de octubre, llevamos un 125 por ciento de aumento durante 2023".
Igualmente hizo hincapié en que también "tenemos la cláusula gatillo, la cual se activa automáticamente en caso de que estos índice se excedan. A partir de eso, los bancos tienen la obligación de liquidar la diferencia".
"Por ahora estamos 9 o 10 puntos arriba de los índices oficiales y así seguiremos. O sea que tenemos todo acordado para noviembre y diciembre en tanto estén las estadísticas oficiales vigentes. Seguimos teniendo una de las mejores paritarias del país y estamos trabajando mes a mes para que los trabajadores bancarios no pierdan en su salario", concluyó José Luis Iturralde.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025