16 de diciembre de 2021

#AZUL189

#AZUL189. Juan Prat (1896 - 1966)

Juan Prat nació en Olavarría, el 12 de julio de 1896, siendo bautizado el 17 de abril del año siguiente en la Iglesia de San José de dicha localidad. Sus padres fueron Pedro Prat y Luisa Saparrat, ambos bearneses radicados en la localidad de Laprida. La pareja tuvo además siete hijos: María, Pedro, Alfredo, Rodolfo, Ernesto, Amelia y Fermina Florencia.

Poco tiempo después, la familia se trasladó a Azul.

Juan realizó su carrera de Derecho en la Universidad de Buenos Aires, de la que egresó como Doctor en Jurisprudencia, siendo ya un entusiasta militante radical y, en consecuencia, de la Reforma Universitaria que se alcanzó en el año 1918. En este mismo año egresó y se radicó en Azul donde abrió su estudio jurídico.

Adhirió de joven a las ideas yrigoyenistas, las cuales eran una declaración de guerra contra una oligarquía insensible a las situaciones de pobreza. Esta idea revolucionaria pero progresista en los hechos, encabezada por la Unión Cívica Radical, fue la que pronto abrazó con convicción.

Siendo muy joven conoció a Manuela López Maffoni (hija del propietario de una de las farmacias más antiguas de la ciudad), con quien contrajo matrimonio el 15 de septiembre de 1922 en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Azul. El joven matrimonio tuvo dos hijos: María Luisa y Juan José.

Formó parte de la Comisión que el 6 de julio de 1924, con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, colocó la piedra fundacional del actual edificio del Colegio Nacional.

El 7 de marzo de 1926, ingresó a la Cámara de Diputados de la Nación como reemplazo del electo legislador Juan A. Errecart, quien había renunciado el 10 de junio del año anterior, para completar el mandato que concluiría en 1928.

En las elecciones legislativas llevadas a cabo el 1 de abril de 1928, Prat obtuvo por mandato popular la renovación de su banca por un nuevo período que se hubiera extendido hasta 1932, de no haberse visto interrumpido el orden institucional de la mano del Golpe de Estado encabezado por el general José F. Uriburu y concretado el 6 de septiembre de 1930.

Poco tiempo antes del Golpe había sido elegido Convencional Nacional, órgano que también integraría durante la "Década Infame".

En la ciudad de Azul fue varias veces Concejal por el radicalismo, cargo desde el cual, con un estilo sereno y una formidable capacidad argumentativa, logró destacarse.

Gracias a su meritoria labor y su oratoria inconfundible, Juan Prat fue uno de los principales dirigentes del radicalismo en la provincia de Buenos Aires.

En nuestra ciudad, el 14 de febrero de 1946, ante unas veinte mil personas se proclamó la fórmula presidencial del radicalismo José Tamborini y Enrique Mosca, y el binomio para la gobernación bonaerense Juan Prat y Crisólogo Larralde.

El doctor Prat inició su discurso: "Como candidato a gobernador de la provincia por la Unión Cívica Radical, cumpliendo deberes que imponen la ciudadanía y la democracia he venido por todo el territorio bonaerense y ante magníficas asambleas populares, exponiendo mis entusiasmos y propósitos (...) Azul se encuentra entre los pueblos que se brindan tribuna. Debía venir como candidato a gobernador y pronunciar un discurso. Pero os confieso que no intenté siquiera la búsqueda de un problema que fuese tema principal de exposición. Todas las fuerzas íntimas de mi espíritu habían indicado ya el discurso para Azul. Y ese discurso era, señoras y señores, y no podía ser de otro modo simplemente mi corazón hecho palabras". En otra parte de su alocución el doctor Prat manifestó: "Mi pueblo de Azul, os repito que todo cuanto pueda hacer desde el gobierno de la provincia para felicidad y grandeza de la misma no será obra personal sino fructificación afortunada de lo que me disteis generosamente en sentimientos, en conceptos, en enseñanzas y en fervor democrático y libertario".

La fórmula encabezada por el azuleño enfrentó a la del Partido Laborista que llevaba como candidato a gobernador al coronel Domingo A. Mercante y a Juan Bautista Machado como postulante a vicegobernador. Las elecciones se llevaron a cabo el 24 de febrero de 1946. El triunfo de Mercante y Machado fue contundente, cosechando el 58% de los votos.

Como lo había hecho durante la "Década Infame", en el gobierno de Perón, el Dr. Prat continuó su lucha desde los cargos que el partido le asignó. Luchó con ejemplaridad, con alegría y la esperanza de recuperar la libertad, inútil, arbitraria y absurdamente cercenada por el régimen imperante.

De hecho, como consecuencia de injusticias, de sus irrenunciables convicciones políticas, alguna vez fue detenido sin sentencia basada en ley.

Su accionar no se limitó a la política. Realizó publicaciones en cuestiones relacionadas a su especialidad en Derecho. Fue autor del libro "El impuesto a la renta. Su aplicación en la Argentina".

Además, fue uno de los impulsores del Colegio de Abogados e integró su Tribunal de Disciplina. También formó parte de la Biblioteca Popular de Azul "Bartolomé J. Ronco".

En 1961, el doctor Prat y sus socios compraron la por entonces casa de la familia de Bernardo Domecq, ubicada en la calle Hipólito Yrigoyen N° 667.

Juan Prat murió de un infarto en la puerta de su Estudio Jurídico, en la tardecita del 4 de julio de 1966.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025