30 de octubre de 2022

PAIS

PAIS. Kreplak sobre las prepagas: "No hay información abierta sobre el rédito de estas empresas"

El titular de la cartera sanitaria provincial aseguró que la suba de las cuotas de las firmas de medicina prepaga "es un tema complejo". Además, destacó la importancia de avanzar "hacia un sistema de salud integrado".

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, aseguró que la cuestión del aumento de las cuotas de las prepagas, que generó el rechazo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, "es un tema complejo porque no se puede analizar por fuera del sistema de salud en general, ni por fuera del sistema económico. No hay información del rédito económico de estas empresas". Además, destacó la importancia de avanzar "en la integración del sistema de salud".

En diálogo con Radio Provincia, el funcionario reflexionó sobre el cuestionamiento de la vicepresidenta a la decisión del Gobierno nacional en permitir aumentos en empresas de medicina prepaga. "Es un tema complejo porque básicamente no se puede hacer un análisis de las prepagas por fuera del sistema de salud en general. Si se toma cada una de las partes, después no cierran por separado. Además, no se puede analizar a las prepagas por fuera del sistema económico", aseguró.

Kreplak amplió: "La información al respecto (de las medicinas prepagas) no es muy abierta ni conocida, y el análisis se hace sobre el resultado económico, pero no tiene en cuenta como el resto de los seguros los resultados financieros, así que esconde bastante el rédito económico de este tipo de empresas".

Lógicas empresariales

El funcionario sostuvo que las "lógicas empresariales" de las prepagas, entre otras cosas, disponen "no aportar al fondo de la solidaridad y terminan pasando cosas como las que se dieron con la obra social de la ciudad de Buenos Aires que se desfinancia porque perdió la base solidaria".

En ese sentido, amplió, "uno nunca ve a las prepagas participando por ejemplo en la campaña de vacunación de chicos 1 a 4 años para sarampión y rubéola. Ni siquiera participan de las políticas públicas porque desde el sistema público vacunamos a los los chicos que tienen prepaga y las empresas no acompañan". "Hoy cada uno hace lo que quiere, y eso hace que no tengamos políticas públicas preventivas a mano en el sector privado", sentenció el ministro.

Integración

Nicolás Kreplak, en ese sentido, destacó la importancia de avanzar en la "integración" de los sistemas de salud. "Estamos trabajando, está pendiente y será un proceso largo, pero en la pandemia actuamos en conjunto con prepagas y obras sociales para la aplicación de protocolos en toda la provincia, y dio muy buenos resultados sanitarios. Lo que no podemos perder es la capacidad de trabajo conjunta, la integración es esa", insistió.

Por último, el ministro mostró "preocupación" por el nivel no esperado en la campaña de vacunación que aplica refuerzos en niños de 4 años. "Está muy por debajo de los objetivos, tendríamos que estar vacunando al 70% de los chicos y estamos en un 30%", lamentó. En ese sentido, apeló a la responsabilidad de las empresas de medicina prepaga: "Ese esfuerzo es responsabilidad del estado, pero cuando los recursos llegan a varios sectores, o hay niños en prepagas de 1 a 4 años, las prepagas tienen que hacerse cargo" de reforzar la campaña de vacunación. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025