25 de noviembre de 2020

DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS

DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS. "La violencia se da en expresiones múltiples y diversas"

El 25 de Noviembre, día internacional de lucha contra las violencias machistas, le decimos BASTA a las opresiones patriarcales que arremeten todos los días contra nuestros cuerpos y nuestras identidades. La violencia se da en expresiones múltiples y diversas, detrás de su manifestación física y visible se articulan otras tantas que contribuyen a sostenerla y acrecentarla, como la emocional, psicológica, social, económica e institucional.

Particularmente este año, el contexto ha generado que estas situaciones se recrudezcan, ya que la pandemia no sólo ha limitado el cotidiano de las víctimas a permanecer dentro del hogar, sino que ha reducido la atención de las instituciones de la ruta crítica que acompañan en el proceso de la denuncia, hecho clave para erradicar las violencias.

Desde la colectiva Mala Junta hemos tomado la decisión y el compromiso político de llevar adelante la Línea Violeta en nuestra ciudad, un dispositivo de acompañamiento y asesoramiento virtual en situaciones de violencia por motivos de género. Lanzamos esta herramienta porque la cuarentena significó un enorme peligro para mujeres y personas LGBTTTIQ+, ya que se vieron obligades a convivir constantemente con sus agresores y todas las herramientas que existían fueron insuficientes o nulas; y frente a ello no podíamos quedarnos en el lugar sino que le pusimos el cuerpo. Desde el mes de Abril llevamos adelante aproximadamente 40 acompañamientos, tanto a personas que sufren directamente estas violencias, como también a amigxs, familiares y personas cercanes a estas.

Establecimos las bases de nuestro trabajo a partir de crear espacios seguros, de escucha feminista, desprejuiciada y sorora, entendiendo que frente a situaciones de violencia, sabernos acompañadxs es el primer paso del camino a recorrer tanto individual como colectivamente. Nuestras acciones consisten por un lado, en brindar escucha e información acerca de la ruta de la denuncia, las redes existentes, los recursos disponibles, las instituciones y su funcionamiento, y estrategias posibles; con o sin denuncia de por medio. Y por otro lado, establecer puentes entre las personas y las instituciones que deben y pueden dar respuestas; generamos estrategias conjuntas, y también articulamos con diversos espacios, organizaciones y movimientos sociales que puedan otorgar recursos y aportar herramientas para poner fin a las problemáticas a corto y largo plazo.

En estos 7 meses se han acercado a la Línea en su mayoría mujeres madres solteras, así como personas trans, que sufren violencia por motivos de género frecuentemente en contextos domésticos y cotidianos, con altos niveles de violencia física y psicológica; desde las cuales se desprenden otras tantas mucho más invisibles y naturalizadas, complejizando y agravándolas, como sucede con la violencia económica por ejemplo. Todo esto se suma a las otras vulnerabilidades que viven estas personas: casi la totalidad no tiene trabajo formal, ni cuentan con vivienda propia, y suelen estar encargadas exclusivamente del cuidado de hijes no compartiendo la crianza. Muchas de estas personas han realizado denuncias (a veces varias), han solicitados medidas de protección, han buscado ayuda y recorrido instituciones y aún así la violencia no cesa y las soluciones no llegan.

Sabemos que este es un pequeño reflejo de la inmensa cantidad de situaciones que lamentablemente experimentan mujeres y disidencias en nuestra ciudad, aunque deseamos no hubiera ni una sola. También estamos segures de que frente a esta realidad, es fundamental darnos estrategias colectivas; que amplíen la difusión y el alcance de este dispositivo y de las múltiples redes subterráneas que existen y nos sostienen, abonando al desarrollo de abordajes integrales que contribuyan a la prevención, la desnaturalización y el empoderamiento.

Este 25 de noviembre insistimos con que la salida es colectiva, y que las redes feministas son un entramado fundamental para la prevención y la contención que son claves para construir la sociedad que queremos.

Es por esto que es necesario crear espacios que permitan pensar las violencias ampliamente, yendo más allá de los supuestos binarios y hetero cis patriarcales que nos presentan una mirada reduccionista de la misma, y dar lugar entonces a hacer una lectura horizontal y trasversal de las violencias que son sistemáticamente ejercidas sobre nuestros cuerpos, en tanto mujeres y disidencias, lesbianas, gays, bisexuales, travestis, trans, no binarixs y demàs identidades.

Ampliar estos espacios permitirá que la lucha por una existencia digna y libre de violencias tenga mayor peso impacto y visibilización, es por esto que, a pesar de que el distanciamiento social no nos permita marchar juntxs en las calles, invitamos a concentrar en la plaza San Martín este Miércoles 25 de Noviembre a las 18 horas para que se escuchen nuestros reclamos de hartazgo y el Ni Una Menos sea más que una frase, que sea una acción colectiva conjunta a la que nos comprometamos como sociedad y de la que el Estado tome decisiones firmes para erradicar las violencias a las que nos encontramos sometidxs.

Recordamos a todxs las compañerxs que la violencia machista y patriarcal nos ha quitado, levantamos la voz por todxs lxs que luchan a diario contra ella, exigimos políticas públicas que promuevan la prevención y la formación en materia de violencia por motivos de genero, el diseño y correcta aplicaciòn de un protocolo que sea transversal a todas las áreas e instituciones públicas, la implementación de la Ley Micaela, la perspectiva de género en todos los poderes del Estado y la sociedad, el cumplimiento efectivo de la Ley de ESI, que el Cupo Laboral Trans sea un hecho concreto y no una promesa, que el desarrollo de nuestras identidades sean respetadas y acompañadas, que se eduque a lxs jóvenes en nuevas masculinidades y en relaciones libres de violencia.

Recordamos a Eliana Mendihilarazu, que no la mató el COVID-19 sino Ramiro Ponce, que fue víctima de la falta de perspectiva de género en las instituciones del Estado. A Rocío Saudillo, y enviamos todo nuestro apoyo a la familia de la adolescente que días atrás fue víctima de un intento de femicidio en nuestra ciudad.

Es necesario que visibilicemos las luchas de todxs aquellxs que somos víctimas de las diferentes violencias machistas, es por esto que convocamos a la creaciónen la ciudad de Azul de un Movimiento de Mujeres y Disidencias LGBTTIQ+, para que seamos muches reclamando las políticas que hacen falta para que continuemos construyendo un mundo feminista, popular, plurinacional y disidente.

Mala Junta Azul


ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA . "Lo que ocurrió fue una fatalidad"

Asumió la defensa de Miguel Mele, quien con su camión atropelló y mató a Diego Marianache y continúa detenido, acusado de un "homicidio con dolo eventual". El abogado dijo que el transportista declarará ante el Fiscal que instruye una causa penal por lo que pasó. "En ningún momento tuvo una intención de lastimar al motociclista ni, mucho menos, causarle la muerte", afirmó con relación al accionar de su cliente durante el luctuoso suceso que semanas atrás se produjo sobre la calle España.

23 de noviembre de 2025

DEPORTES DEPORTES

DEPORTES. APPS: Eliseri, Serra y Morotta fueron los más veloces en el AMCA

Ramiro Eliseri, Manuel Serra y Leo Morotta arrancaron ayer con el pie derecho porque fueron los corredores que más rápido dieron la vuelta en los entrenamientos libres que se realizaron en el autódromo Oscar Mauricio Franco del Auto Moto Club de Azul (AMCA) en el marco de la octava fecha del calendario 2025 de la Asociación de Pilotos Promocional del Sudeste (APPS).

23 de noviembre de 2025

FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO . Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

mask
Momento de definiciones
GOLF CLUB AZUL

Momento de definiciones

21 de noviembre de 2025

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros
DIVISIONES INFERIORES

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros

21 de noviembre de 2025

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA
AUTOMOVILISMO

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA

21 de noviembre de 2025

 El aliento y el canto:  despertar la voz interior
LABORATORIO VOCAL

El aliento y el canto: despertar la voz interior

21 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

21 de noviembre de 2025