2 de septiembre de 2022

SOCIEDAD RURAL DE AZUL

SOCIEDAD RURAL DE AZUL . "La agroindustria genera más de un tercio de la fuerza laboral del país"

(-El 2 de septiembre de 1587, en nuestro país realizó la primera exportación de productos al exterior, de tejidos y harinas de la provincia de Santiago del Estero con destino a Brasil. En la Argentina se conmemora el Día de la Industria desde el año 1941.-)

En el Día de la Industria deseamos desde nuestra posición, como Institución que vela por los derechos de los productores y del sector, expresar una vez más la desesperanza de progreso de nuestra tierra, y el descontento que generan las infinidades de acciones y medidas tomadas por los políticos que gobiernan nuestro país.

Sabemos la importancia y el aporte que brinda la agroindustria a la economía argentina, la cual genera más de un tercio de la fuerza laboral del país. Existe una enorme cadena agropecuaria y agroindustrial con una infinidad de actores económicos que intervienen, tal como las empresas que venden los insumos que los productores necesitan para poder sembrar y cosechar los granos, los que producen esos insumos, semillas y fertilizantes. Están quienes transportan esos granos a las industrias para convertirlos en aceites, harinas y biocombustibles, otros que los trasladan a puertos para ser exportados o a las granjas para alimentar a los animales, las personas y empresas que los faenan, entregan a comerciantes mayoristas y minoristas. En cada una de estas etapas, circuitos y movidas se pagan impuestos, se generan inversiones, y trabajan un número enorme de personas que consumen estos productos o servicios que producen otras cadenas productivas del mercado.

Durante el año pasado, las cadenas agroindustriales crecieron un 7,7%. Y el PBI nacional registró un aumento de un 9,8%.

La agroindustria representa el 17% del PBI y el 24% del empleo, "siendo prácticamente el único sector oferente neto de divisas de la economía", y el 16% de la recaudación fiscal (fuente: Agustín Tejeda Rodríguez, economista de Bolsa de Cereales de Buenos Aires).

La producción y comercialización de productos agroindustriales es por definición una actividad esencial, que se ha mantenido operando incluso en los momentos donde otras actividades productivas se vieron afectadas por las medidas adoptadas por la pandemia.

La agroindustria incluye a la comercialización e industrialización de sus productos para abastecer las necesidades de la población mundial. El agro se establece como el medio de vida de gran parte de la población argentina, siendo un creador de trabajo.

1 de cada 4 pesos del Producto Bruto Interno lo generan las cadenas agroindustriales, con lo que se convierte en la primera actividad económica en importancia en el país. Y dentro de estas, cabe resaltar que son relevantes todos los eslabones directamente relacionados a las cadenas productivas, como la propia producción primaria o agroindustrial y los servicios en los que se tiene un impacto directo, como lo son el comercial y de transporte donde también se genera actividad económica.

Bregamos por la participación activa del Estado en las políticas del sector agropecuario, agrícola e industrial. Lo que estamos pidiendo es que nos acompañen, que logremos ese consenso necesario, que se logre una planificación a largo plazo, políticas públicas claras, que fomenten la producción, con normativas claras y reglas de juego estables.

Comisión Directiva

Sociedad Rural de Azul


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

A TRAVÉS DE UN ALLANAMIENTO

A TRAVÉS DE UN ALLANAMIENTO . Incautaron armas de fuego en la casa de un hombre denunciado por "daño y amenazas"

Una carabina con mira telescópica, dos revólveres, cargadores y proyectiles secuestró personal policial durante esa diligencia, realizada este sábado en un inmueble de Cacharí.

17 de mayo de 2025

PROVINCIALES PROVINCIALES

PROVINCIALES. La cifra de evacuados por el temporal creció a más de 2.500, según Defensa Civil

De acuerdo el director del organismo bonaerense, Fabián García, "la cantidad va variando porque hay personas que se retiran del lugar inundado y después no van a los centros de evacuados, se van a casas de familias u otros lugares que se consiguen".

17 de mayo de 2025

//