País
Según los cálculos de la Universidad Di Tella, la pobreza llegaría a unos 22,6 millones de personas sobre un total de 46,8 millones.
16 de abril de 2024
La pobreza en la Argentina alcanzó en el primer trimestre del año a 22,6 millones de personas, lo que implica que desde que asumió Javier Milei la presidencia se sumaron 3,2 millones de nuevos pobres debido al impacto de la inflación en el poder adquisitivo.
Según el nowcast de pobreza que calcula el investigador de la Universidad Torcuato Di Tella, Martín González Rozada, la tasa de pobreza fue del 48,3% para el semestre octubre-marzo. "La incidencia proyectada es un promedio ponderado de una tasa de pobreza estimada en 44.9% para el cuarto trimestre de 2023 y 51,8% para el primer trimestre de 2024?, consignó el informe de la casa de estudios.
El nowcast de pobreza estima la incidencia de la pobreza, medida en términos del porcentaje de personas que viven en hogares pobres, en forma semestral. Se actualiza todos los meses y la estimación está basada en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC junto a proyecciones de la canasta básica total (CBT) utilizando el Índice de Precios al Consumidor y a proyecciones de los deciles de ingreso total familiar. Dependiendo de la fecha de publicación, a veces no es necesario proyectar la CBT y se utilizan los datos oficiales publicados por INDEC.
La medición de la Di Tella sugiere que alrededor del 48% de las personas en el país viven en hogares urbanos pobres, es decir 14,2 millones de argentinos sobre un total de 29,3 millones. Sin embargo, si se tiene en cuenta una proyección de la población total, es decir incluyendo zonas no urbanas, rurales y de baja densidad demográfica, la pobreza llegaría a unos 22,6 millones de personas sobre un total de 46,8 millones. Ese número implica un fuerte salto respecto a los 19,4 millones en los que había finalizado el 2023 según los últimos datos oficiales del Indec.
Por otra parte, el CBT promedio de la región del Gran Buenos Aires (GBA) para el semestre de referencia se estimó en $177.598 por adulto equivalente. Esto implica un aumento interanual de 239,4%. Para el promedio del ingreso total familiar (ITF) se proyectó para el semestre un incremento interanual de 184%. (DIB)
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
21/01/2025
20/01/2025
20/01/2025
20/01/2025
La medida alcanza a los impuestos Inmobiliario, Automotor y Embarcaciones Deportivas. Los vencimientos comenzarán a operar a partir del mes de marzo. leer mas
20/01/2025
SE AFIRMÓ DESDE EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402
19/01/2025
19/01/2025
PROGRAMA PARA EL CUIDADO INTEGRAL DE NIÑOS DE AZUL CON CÁNCER
19/01/2025
19/01/2025
19/01/2025
VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO
19/01/2025
VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO
19/01/2025
INFORME
País
18/01/2025
País
18/01/2025
18/01/2025