27 de septiembre de 2023
La arquera oriunda de esta ciudad fue elegida entre las 16 representantes para estar en Chile e ir en busca de los Juegos Olímpicos
La azuleña Clara Berberi fue convocada ayer para disputar los Juegos Panamericanos Santiago 2023 con el seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, que durante la última semana se entrenó en Monte Hermoso.
La arquera de esta ciudad es una de las 16 Leonas elegidas por el entrenador Fernando Ferrara para disputar el certamen que se llevará a cabo en Chile, del 20 de octubre al 5 de noviembre.
Además de Barberi, las otras convocadas son: Agustina Gorzelany, Cristina Cosentino, Juana Castellaro, Valentina Costa Biondi, Valentina Raposo, Victoria Sauze, Agostina Alonso, Sofía Toccalino, Sofía Cairo, Rocío Sánchez Moccia, María José Granatto, Julieta Jankunas, Eugenia Trinchinetti, Pilar Campoy, Agustina Albertario, Valentina Marcucci y Delfina Thomé son las convocadas en el equipo argentino.
Tanto Thomé como Marcucci, oficiarán como jugadoras de reserva. Sólo podrán ingresar a la nómina en caso de lesión o enfermedad de alguna de las 16.
Las Leonas, que en el torneo buscarán la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024, competirán en los Juegos Panamericanos, entre el 25 de octubre y el 4 de noviembre, y compartirán el grupo A con Estados Unidos, Uruguay y Trinidad y Tobago. Del otro lado se encuentran Chile, Canadá, México y Cuba.
Los dos primeros de cada zona se cruzarán en semifinales (1°A vs. 2°B/2°A vs. 1°B en busca de un lugar en el último partido de la cita continental.
El debut de las defensoras del título panamericano será el jueves 26 de octubre a las 9.30. Su primer rival será Uruguay, luego se cruzarán con Estados Unidos el 28 a las 11.30 y cerrarán la zona con Trinidad y Tobago el 30 a las 9:30 nuevamente.
Cabe destacar que dicho torneo otorgará una plaza a los Juegos Olímpicos de París 2024, el objetivo principal del seleccionado para esta temporada, y otros tres lugares para el Preolímpico (2°, 3° y 4°).
Por otro lado, volver a los JJOO sería una revancha para la azuleña que fue la única jugadora que no pudo entrar a la Villa Olímpica ni recibir la medalla de plata en la última edición de esta competencia que se organizaron en Tokio 2020, con estrictas medidas sanitarias por la pandemia del Covid-19.
Ya pasaron cuatro años del último oro Panamericano: la historia de Las Leonas en este torneo
El 9 de agosto de 2019, Las Leonas consiguieron su séptimo oro panamericano tras golear a Canadá por 5-1, en una final que no se daba desde los Juegos continentales de La Habana de 1991.
Si hacemos memoria, la historia de este torneo comienza en 1951, en Buenos Aires, pero el hockey se sumó 16 años después y sólo la rama masculina pudo participar. Mientras que las mujeres debieron esperar 20 años más para participar de esta competencia y lo hicieron recién en los Juegos de Indianápolis de 1987.
Desde entonces, con nueve ediciones, sólo tres países pudieron llegar a la final femenina de esta competencia que da una plaza a los Juegos Olímpicos: Argentina, Estados Unidos y Canadá, y sólo los dos primeros lograron obtener la medalla de oro.
Las Leonas consiguieron subir a lo más alto del podio de forma ininterrumpida desde el comienzo (1987) hasta Río de Janeiro 2007. En 2011, en Guadalajara, y después de haberlo intentado en cinco oportunidades, Estados Unidos logró, por primera vez, derrotar al seleccionado albiceleste en la final, por 4-2, y se aseguró de esta forma el único lugar directo para un país americano en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Cuatro años después, en los Panamericanos de Toronto, ambos equipos se volvieron a enfrentar en la final. En esta instancia, Las Leonas perdieron por 2 a 1.
En los últimos Panamericanos, Lima 2019, no hubo cruce entre los dos mejores equipos de la región. Sin embargo, Las Leonas, después de haber sido derrotadas en las últimas dos finales de este torneo, lograron volver a festejar tras golear a Canadá por 5-1 y logró su séptima presea dorada en Juegos Panamericanos. Además, suma dos de plata obtenidas en 2011 y 2015.
¿Qué otros deportes en los Juegos Panamericanos clasifican para los Juegos Olímpicos?
En la capital del país trasandino serán 21 las disciplinas que otorgarán plazas directas a París 2024, siendo una de ellas el hockey sobre césped. En tanto que otras 11 otorgarán puntos para el ranking.
Además, en competencias como el atletismo o la natación, los deportistas podrán conseguir las marcas establecidas para poder clasificar a los próximos Juegos Olímpicos.
Los 21 deportes que entregan cupo a los JJOO son Boxeo, Breaking, Clavados, Ecuestre adiestramiento, Ecuestre evento completo, Ecuestre salto, Escalada deportiva, Gimnasia artística, Gimnasia rítmica, Gimnasia trampolín, Handball, Hockey césped, Natación artística, Pentatlón moderno, Surf, Tenis, Tenis de mesa, Tiro, Tiro con arco, Vela y Waterpolo.
En tanto que las disciplinas con marcas clasificatoria o que entregan puntos para el ranking olímpico son: Atletismo, Bádminton, Básquetbol 3x3, BMX freestyle, Carrera BMX, Ciclismo de montaña, Ciclismo de pista, Ciclismo de ruta, Natación, Taekwondo - kyorugi, Triatlón y Levantamiento de pesas.
Ya tienen su lugar en Paris 2024
El primero en conseguir el pasaje a los Juegos Olímpicos fue el seleccionado de rugby seven, que se quedó con una de las plazas que otorgaba el Circuito Mundial.
La nadadora Macarena Ceballos logró la marca en los 100 pecho en el Mundial de Fukuoka, los regatistas Mateo Majdalani y Eugenia Bosco (Nacra 17) aseguraron su lugar en el Mundial de La Haya y en esa misma competencia Lucía Falasca consiguió el cupo para Argentina en ILCA 6.
En tanto, el último en sacar boleto a París 2024 fue el olavarriense Agustín Vernice al terminar noveno en la final del k1-1000 en el Mundial de canotaje. Además, el ciclismo tendría un cupo asegurado pero todavía no es oficial.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La entidad municipal busca talleres autogestivos para el próximo ciclo. Requisitos e inscripción abierta.
24 de marzo de 2025
24 de marzo de 2025
24 de marzo de 2025
La actividad se estará desarrollando el próximo 6 de abril en el circo hípico local. El Jockey Club Azul estableció nueve condiciones para este programa, entre ella un Especial, que será la competencia más importante de la jornada.
24 de marzo de 2025
24 de marzo de 2025