24 de enero de 2024
Desde la sede de la central obrera, los gremios confederados marcharán hacia la Plaza San Martín. Se hará un recorrido que incluye el paso por el Banco Nación, entidad sujeta a una posible privatización. En el veredón municipal se realizará la concentración. Han adherido el Ejecutivo municipal y diversas entidades comunitarias.
La CGT Regional Azul realizará hoy una marcha y concentración en la Plaza San Martín y el veredón municipal de esta ciudad, a las 20 horas, en rechazo al DNU y la Ley Ómnibus del Ejecutivo nacional.
El secretario gremial de la CGT local, Valentín Tedesco, dijo a EL TIEMPO que hoy, "en consonancia con lo estipulado por la CGT nacional, en el plenario de Regionales que se hizo hace dos semanas, se ha tomado la decisión de que cada Delegación Regional se movilice, en contra del DNU presidencial y de la Ley Ómnibus; pero también en contra del protocolo hecho por la ministra Bullrich".
Señaló, además, que "la decisión de CGT fue que esto sea federal", por lo que la movilización contempla un esquema de desarrollo en todo el país. "Esperamos a toda la comunidad, en la Plaza San Martín, pacíficamente, ya que se trata de reclamar nuestros derechos conquistados", se remarcó desde la central obrera azuleña.
Tedesco también expresó que "la única bandera será la argentina -detalló Tedesco-. Vamos a recorrer la plaza, con algunos puntos principales, como es el Banco Nación -que se quiere privatizar-; y vamos a estar debajo del Concejo Deliberante".
En relación con el debate parlamentario, el secretario gremial de CGT Azul aseveró que "toda la discusión de fondo que quieren dar en veinte días, de este DNU, en realidad es algo que lleva tiempo. Por eso la responsabilidad recae directamente en el sector político legislativo. Tanto senadores como diputados son los responsables de que esta discusión se tome íntegramente, con responsabilidad".
Desde la CGT Regional Azul, por otra parte, se dio a conocer el cronograma dispuesto para la movilización que se realizará hoy.
Se ha previsto que a partir de las 19,30 se efectuará la concentración en la sede de la central obrera local, Necochea 574, de todos los gremios confederados.
Luego, por calle Yrigoyen, se desplazará la movilización hacia el monumento a los caídos en la Guerra de Malvinas (Yrigoyen y Colón); se recorrerá la plaza central hacia el Banco Nación, en San Martín y Burgos, para luego dirigirse hacia el veredón de la Municipalidad de Azul.
En esa oportunidad se leerá el comunicado de la CGT nacional previsto para la fecha. Luego de la movilización, se culminará con la desconcentración y retorno a la sede sindical.
Diversos gremios se han pronunciado y adherido a la manifestación de la CGT prevista para hoy. Por ejemplo, las distintas expresiones de CTA y el gremio que nuclea a los trabajadores mercantiles (ver Pág. 8).
La adhesión del Ejecutivo municipal
También el Departamento Ejecutivo municipal ha adoptado una medida en tal sentido. Desde el área de Prensa, ayer se informó que "en el marco del paro nacional y movilización convocados por la CGT para (hoy) miércoles, la Municipalidad de Azul informa que se determinó el cese de las tareas de los trabajadores municipales a partir de las 12 horas".
"De esta manera -a través del Decreto Nº 85- se adhiere a la medida que establece un plan de acción contra la reforma laboral que propone el Gobierno Nacional a través del DNU y la Ley Ómnibus y las herramientas para la desregulación de la economía que afectan negativamente a diversos ámbitos y sectores de la comunidad", se informó oficialmente desde el municipio.
"En este marco, se garantiza el derecho de los empleados municipales a participar de la acción de fuerza convocada a nivel nacional, a la que se sumaron otras centrales obreras como la CTA y la CTA Autónoma y que ha suscitado la adhesión de los sindicatos locales", se añadió.
Por otro lado, "cabe destacar que se dispondrán las medidas pertinentes tendientes a la normal prestación de los servicios esenciales durante ese día".
Asamblea Vecinal
En tanto, también se pronunció la Asamblea Abierta Vecinal, entidad que adhiere al paro y movilización de hoy. "Desde la Asamblea Abierta Vecinal llamamos a movilizar este 24 a las 18 horas en la plaza San Martin, con el fin de sumar a la masificación del paro convocado por CGT y CTA contra las medidas lanzadas por el gobierno nacional en complot con las grandes empresas", se expresó. Precisamente, desde las 18 se desarrollará una movida artística.
"A un mes del primer cacerolazo impulsado por esta asamblea, hemos visto el desplome de nuestros salarios y jubilaciones, con medidas que día tras día atentan con mayores confiscaciones a los bolsillos populares. El DNU, la ley Ómnibus, y el protocolo antipiquete, forman parte de un brutal remate de la soberanía nacional y de un intento de disciplinamiento para quienes pretendan oponerse a semejante entrega", se destacó desde la Asamblea Abierta Vecinal.
En tal sentido, se añadió que "durante este mes, estudiantes, trabajadores y jubilados, hemos estado deliberando semanalmente los puntos cruciales que afectan al interés común y particular de los sectores integrantes de la asamblea, entre los que hemos destacado: el remate de la soberanía nacional con la privatización de las empresas y recursos estratégicos del Estado (entre las empresas se encuentra Fanazul), devaluación del 118% en un día, más del 100% de aumento en combustibles, modificación de la ley de alquileres y suba sin tope de los mismos, elevación de la edad jubilatoria y modificación de la actualización de haberes (pasa a ser por decreto), eliminación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, modificación de leyes ambientales, eliminación de fondos a la cultura, prohibición de reuniones de más de tres personas en espacios públicos, legalización del gatillo fácil, contratos laborales basura de 8 meses y sin indemnización, reducción de la base salarial de cálculo de las indemnizaciones por despidos sin causa, suba del 350% en las tarifas de gas, modificación de la ley Micaela, recortes presupuestarios en la educación pública (las universidades tienen fondos suficientes para afrontar solo el primer trimestre de 2024), etc. Además entendemos que si la ley Ómnibus llegara a concretarse la concentración total del poder público quedaría en manos del ejecutivo nacional, avasallando todos y cada uno de los derechos democráticos que supimos conseguir. Para derrotar todas estas medidas es necesaria la articulación de asambleas y coordinadoras multisectoriales en todo el país, en exigencia de un plan de lucha nacional y la huelga general. ¡En defensa de nuestros derechos y de la democracia, vamos todos a la Plaza!", se indicó finalmente desde la Asamblea Abierta Vecinal.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Las penalizaciones recaen también en Julio de Vido, Máximo Kirchner y Florencia Kirchner.
22 de marzo de 2025
22 de marzo de 2025
Las condiciones de inestabilidad podrían persistir hasta el miércoles 26 de marzo inclusive, afectando al norte de la Patagonia y centro, norte y sudeste de la provincia de Buenos Aires.
22 de marzo de 2025
22 de marzo de 2025