17 de abril de 2023
La opinión pertenece al presidente de la Asociación Española de Socorros Mutuos refiriéndose a la reunión que hubo días pasados en la Biblioteca Ronco convocada por dicha entidad y el Complejo Ronco. Participaron actores de la cultura, quienes abordaron diferentes temáticas, pero la principal fue reflotar el proyecto de nombramiento de Azul Ciudad Cervantina que, con el tiempo, se fue distorsionando.
El martes pasado convocada por La Asociación Española de Socorros Mutuos y el Complejo Ronco, se realizó una reunión entre los diferentes referentes de la cultura en Azul.
Es así que Tiempo de Radio dialogó con el presidente de la entidad Gonzalo Berrios, quien contó diferentes aspectos del encuentro.
Como primera y fundamental afirmación expresó que se va a trabajar sobre el proyecto inicial de Azul Ciudad Cervantina, además de buscar maneras de sugestionar el Festival Cervantino sin dejar de lado un presupuesto político y la satisfacción de que la gente que asistió se vió involucrada, interesada y con ganas de seguir trabajando para el desarrollo de Azul.
"Revertir aquel proceso que se fue dando de distorsión del proyecto original"
En principio, hay que destacar la buena presencia del público. "La verdad que quedamos muy contentos con la convocatoria. Cuando circulamos algunas invitaciones notábamos que, en general, a quienes le mandábamos nos confirmaban asistencia e incluso gente que no estuvo envió mensajes disculpándose ya que por determinados motivos no iban a poder asistir pero que contáramos con ellos", comenzó diciendo el presidente de la Asociación Española.
Sobre el tema a tratar, puntualizó que "ya vamos hacia 20 años desde que comenzaron los primeros movimientos en función de lo que después derivó en el nombramiento de Azul como Ciudad de Cervantina. Es un momento propicio de reflotar cómo se dio, cuales fueron los motivos y los propósitos de ese proyecto porque los actores después de 20 años probablemente hayan cambiado, no sean los mismos y además el año pasado junto con el Complejo planteamos que aquellos valores o aquel proyecto original que hace un tiempo se había ido distorsionando y había caído en un proceso de degradación. El mismo necesitaba ser repensado para, a partir de eso, revertir esta situación".
Asimismo especificó que "la verdad es que como primera conclusión claramente el proyecto sigue estando en la consideración de las instituciones intermedias y de muchos azuleños. Ese es el primer punto y sobre esa base habrá que seguir trabajando, como planteaba anteriormente revertir aquel proceso que se fue dando de distorsión del proyecto original".
Berrios sostuvo que "como decía fue reflotar y contar lo que era el proyecto original que excede un festival. La idea de Azul Ciudad Cervantina es un proyecto que es mucho más amplio que un festival. El festival es simplemente el festejo de una ciudad por haber sido nombrada Ciudad Cervantina pero el proyecto de ciudad es un proyecto de desarrollo que está parado sobre la educación, el patrimonio, el turismo como ejes de desarrollo pero es un proyecto estratégico, un proyecto de ciudad. Eso fue uno de los temas en los cuales hicimos hincapié. También nos dimos cuenta que hay mucha gente que no conocía el proyecto en su amplitud y quedó gratamente sorprendida".
"No se entiende o no se concibe o no se conoce el proyecto de su real dimensión"
Por otra parte la idea fue "pedir opiniones, críticas, es decir, nosotros consideramos que la crítica, obviamente que siendo constructiva y de buena fe es un insumo que cualquiera necesita para mejorar. Si a uno le dicen que está todo bien uno sigue por ese camino, en cambio cuando a se llega a los planteos uno los toma como herramientas para mejorar, creo que está buenísimo".
"Se tomó notas de esos comentarios y éstas fueron insumos para trabajar en las reuniones de aquí en adelante", añadió.
También subrayó que "una de las cuestiones casualmente tuvo que ver con esto que mencionaba que todavía hoy, 20 años después, no se entiende o no se concibe o no se conoce el proyecto de su real dimensión, así que uno de los temas que se planteó fue en trabajar, en capacitar y en difundir el proyecto en si mismo".
Agregó que "será trabajo que se irá haciendo a lo largo del año de visitar instituciones como colegios de profesionales. Entonces la idea es que cuando ellos tengan reuniones de trabajo, de comisión directiva, poder ir dos o tres personas vinculadas al proyecto Ciudad Cervantina y todo lo que ello implica".
Asimismo destacó que "y así hacer una ronda por diferentes instituciones con distintos actores de la comunidad, contar de qué se trata esto y que haya una real dimensión del proyecto global, además de trabajar específicamente en la organización del festival, porque también hay que ocuparse de trabajar sobre el concepto de Azul Ciudad Cervantina".
"La autogestión es uno de los desafíos hacia delante"
Sobre la financiación del Festival Cervantino aclaró que "dicho tema fue otra de las cuestiones que se conversó, la autogestión es uno de los desafíos hacia delante. Sabemos porque nos lo manifestaron tanto desde el Concejo Deliberante como desde el Municipio que hay un presupuesto asignado, en principio, para el Festival, el cual es una base para trabajar durante este año".
No obstante aclaró que "más allá de esto, hay algunos mecanismos que permitirían que este proyecto se autofinancie independientemente de la voluntad o política o la posibilidad económica de un Municipio. Es uno de los desafíos, es algo que tendremos que ver cómo lo sorteamos, pero que claramente va a ser uno de los ejes de trabajo porque entendemos que es importante y evidentemente algo que se puede hacer porque sobran ejemplos en la Provincia de Buenos Aires, en el país de ciudades, incluso hasta más pequeñas que las nuestras, que tienen su fiesta anual y que se autofinancian. Obviamente que el Municipio es un actor dentro de ese financiamiento, pero también una rifa, una entrada: hay que ver otros modelos, ser creativos en ese sentido. Lograr que -más allá de un presupuesto municipal que ya hay afectado un fondo específico- también podamos disponer de otro tipo de recursos que permitan que esto se autofinancie y que no esté atado a la voluntad de una persona".
Más puntos que se consideraron en la reunión
Más adelante Berrios hizo alusión a más puntualizaciones en el encuentro del martes pasado.
"Otro de los temas que se conversaron, que es importante, hablando específicamente del Festival Cervantino, no solo de la ciudad, que haya un equipo de gestión profesional que se aboque al tema. En los últimos años lo que había terminado pasando es que el festival era organizado y gestionado desde el área de Cultura, que no es un tema de falta de capacidad. Tanto en el área de Cultura como en otras áreas del Municipio hay gente que está abocada a 50 actividades en simultáneo, cuando un festival de las características del Cervantino requiere dedicarse de lleno y, prácticamente a lo largo de todo el año. Entonces ver si eso es viable desde el esquema municipal, de contar como en algún momento hubo con 5 ó 10 personas que estén afectadas específicamente para trabajar en esto y ver de qué forma se logra que esos actores profesionales trabajen en la gestión del festival".
"Quizás, obviamente, el primer tiempo, hasta que esa rueda empiece a girar, requerirá de un involucramiento personal y más fuerte de las instituciones, pero en el mediano plazo ese equipo profesional de gestión tiene que estar".
"Hay una base de conciencia de que es importante trabajar"
Acerca de que hace 2 ó 3 años el Festival Cervantino o la declaración de Azul como Ciudad Cervantino ha incluido otras cuestiones que, evidentemente, deberían ser de interés comunitario y mayoritario, expresó que "ese es un eje que todavía está, una pata que todavía está floja y que hay que fortalecer. Entendemos que desde la decisión política tiene que estar querer que el eje de Ciudad Cervantina sea un punto central de la ciudad. Con el involucramiento de distintas áreas, porque como decíamos, el proyecto de Ciudad Cervantina no es un proyecto exclusivamente cultural, es importante que se involucren Obras Públicas, Producción, Deporte, Juventud, entre otras".
Hizo hincapié "Juventud es otro de los desafíos que surgieron de cómo llegar a los jóvenes, cómo volver a trabajar en la educación de los segmentos más chicos, jardín, escuela primaria".
Expresó "soy optimista en términos de que la concurrencia de público de la reunión no solo fue positiva en términos de instituciones intermedias, sino también desde la parte política, estuvo gente del Concejo Deliberante, de todos los espacios políticos, y todos mostraron buena predisposición para trabajar en esta línea, con lo cual entendemos que hay una base de conciencia de que es importante trabajar y que puede ser uno de los ejes estratégicos para que Azul se pueda desarrollar".
A futuro...
Para terminar Berrios insistió en que "habrá que trabajar. Parte de la convocatoria también de la reunión implicaba esto, estamos a nueve años de que Azul cumpla su bicentenario, y está bueno que como lo plantea el proyecto original de Azul C. Cervantina, desde ese proyecto se generen espacios de debate y espacios de reflexión sobre quiénes somos, qué queremos ser, dónde estamos y dónde queremos estar".
"Es parte del trabajo que tendremos que recuperar en esta línea. Entiendo que hay buena predisposición para trabajar en ese camino, así que será cuestión de, como decía anteriormente, también de ser creativos en las propuestas y seguir convocando porque evidentemente la comunidad está respondiendo y tiene interés en este tipo de conversaciones", reiteró.
"Previo a esta reunión del martes ya venimos hace unos meses trabajando y conversando, en principio con el Complejo, pero después con otros actores, o sea tratamos de fortalecer, a partir de reuniones individuales, por ordenanza, el CODACC, el Comité Directivo de Azul Ciudad Cervantina. No hay que olvidarse que hay una ordenanza que conforma ese espacio y que se había diluido, o sea, el CODACC había pasado a ser un sello a partir del cual el Municipio organizaba el Festival Cervantino y contaba con el auspicio del CODACC, que era un auspicio más bien institucional, pero que no aportaba tanto contenido ni tanto trabajo. Así que nos pareció importante, como primer paso, fortalecer eso; por eso las reuniones individuales y logramos el compromiso de esos actores para sentarse a trabajar en forma fluida y más recurrente en reuniones de trabajo vinculadas a este tema. Así que, ahora en el corto plazo, tendremos alguna reunión del CODACC como para evaluar todo lo que recibimos como insumos en el encuentro. Será una reunión que estaremos haciendo la semana que viene (por esta) y el segundo paso sería, si se quiere convocar, ponerle fecha, ponerle el tema y hacer el llamado de la convocatoria abierta para proyectos para el Festival de este año. Creo que esas dos cosas están en el horizonte más cercano. Y después empezar a contactar en forma, si se quiere, individual a cada una de las instituciones que estuvieron en la reunión con la idea esta de, que mencioné anteriormente, de ir y visitarlos. Entiendo que de este tipo de reuniones va a surgir gente que va a querer sumarse y otra aportar buenas ideas".
EL DATO
El 23 de abril habría un acto en el cantoncillo Santa Margarita que recuerda el nombramiento de Azul Ciudad Cervantina.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Los imputados son de Bahía Blanca y siguen presos en cárceles de Sierra Chica. El hecho que les atribuyen ocurrió en Rauch y tuvo como víctima a un productor rural de 74 años. Ese hombre fue atacado a culatazos por uno de los delincuentes cuando pretendía meterse en su casa. Sucedió el pasado 5 de mayo y aquel mismo día a los acusados los arrestaron en jurisdicción de Las Flores, cuando policías interceptaron en la ruta los dos autos en que huían.
15 de junio de 2025
15 de junio de 2025
Él y su esposa Sandra tienen tres hijos: Antonella, Matías y Francisca, quien padece múltiples patologías. La familia reorganizó su vida en función de las necesidades de Francisca, quien actualmente asiste al Centro de Día Vivencias. En el marco del Día del Padre, Pablo compartió un testimonio conmovedor sobre la paternidad, destacando que sus hijos son su prioridad y reconociendo el temor al futuro cuando ya no estén.
15 de junio de 2025
15 de junio de 2025
15 de junio de 2025
15 de junio de 2025
15 de junio de 2025
15 de junio de 2025
15 de junio de 2025
14 de junio de 2025
14 de junio de 2025
14 de junio de 2025
14 de junio de 2025
13 de junio de 2025