28 de abril de 2024

ENFOQUE

ENFOQUE. La defensa de la universidad pública

----- volanta

Escribe: Leandro Alfredo Prat / Abogado - Egresado de la UBA

El martes pasado participé de la marcha nacional que se hizo en defensa de la universidad pública. Me unió en el reclamo el pleno convencimiento que es la educación la máxima herramienta que tienen los pueblos para salir de su retraso. Y es el Estado el que tiene que garantizar que su acceso sea para todos los habitantes. La educación es el gran motor del ascenso social, el gran movilizador de las clases sociales medianas y menores, el gran igualador. Y la igualdad debe entenderse como "igualdad de oportunidades" y para ello el Estado tiene que estar presente en la educación, siempre.

El mayor atributo que tenemos como país para progresar es el conocimiento. No lo es el oro, la soja, el litio, Vaca Muerta o todos los recursos naturales que nuestro gran país posee. Nuestro mayor valor lo tiene que tener el conocimiento. Y el conocimiento te lo da la educación, en todos sus niveles, Primario, Secundario, pero con preponderancia de la universitaria.

En Argentina, desde hace más de 100 años, luego de la reforma universitaria de 1918 que apoyó y propicio el presidente Hipólito Yrigoyen, por el cual se masificó y generalizó el acceso a la educación superior, se han formado millones de argentinos que han contribuido en el desarrollo de nuestro país. Argentina es un ejemplo a nivel mundial del desarrollo de la universidad pública y el acceso irrestricto. En nuestro país hay estudiando en las universidades publicas unos 2.200.000 alumnos y en las privadas unos 550.000, representando casi el 80 % de la oferta educativa de origen público.

Nos puede atacar la nostalgia y repetimos que los cinco premios Nobel argentinos han salido de las universidades públicas, de los grandes hombres y mujeres que han salido de la universidad pública, etc. Pero no sólo es nostalgia y pasado. La UBA en 2023 quedó dentro de las 50 universidades a nivel mundial; y 8va en las de Latinoamérica, demostrando que siguen siendo grandes centros educativos valorados y reconocidos a nivel mundial.

El martes marché como también lo hice en mis épocas de estudiante universitario de Derecho en la UBA en la década del '90, cuando el gobierno peronista encabezado por Carlos Menem quiso destruir la educación pública, se sacó de encima la educación Primaria y Secundaria -que se las pasó a las provincias- y con la Ley Federal de Educación atacó las universidades públicas, generando un gran desfinanciamiento. Los reclamos, marchas y pedidos de mis épocas de estudiante se vuelven a replicar 30 años después, peleando por los mismos principios, en defensa de los mismos derechos y estando en la misma vereda de siempre.

Aclaro que no marché en contra del gobierno de Milei, como sí lo hizo el PJ, la Cámpora, la CGT, los partidos de Izquierda, quienes tienen una actitud destituyente desde el día 1 que asumió este gobierno, probablemente porque han perdido privilegios, negociados y kioscos. Yo marche en defensa de la universidad pública. No voté a este gobierno ni formo parte de él, pero como argentino de bien debo querer que al país le vaya bien, gobierne quien gobierne. Aunque tengo derecho a expresarme cuando creo que algo se hace mal.

En esta el gobierno se equivocó; y feo. Podrá haber cosas a corregir, irregularidades que enmendar, "kiosquitos" que cerrar; de eso no hay dudas. Pero en el tema educativo universitario ello es mínimo, es intrascendente, no puede llevar al gobierno a querer podar todo y destruir todo lo que está bien. Es como si tengo un auto bueno, noble, que me lleva a todos lados, anda bien y porque se me pinchó una goma, quiero venderlo, destruirlo o desguazarlo. Con arreglarle el neumático puedo seguir andando bien y por mucho tiempo más.

En esta el gobierno se equivocó porque buscó un enemigo donde no debía tenerlo. Las universidades públicas argentinas están muy altas en la valoración de los argentinos, por encima de la política, del Poder Judicial, de la prensa, de los partidos políticos, de la iglesia. Eso lo han demostrado absolutamente las últimas encuestas en ese sentido. Y por eso la marcha fue tan masiva a nivel nacional.

El martes no sólo marché por ser un orgulloso hijo de la universidad pública (Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, período 1991/1996), no solo marché por mí. También marché por mis hijos, que hoy también han elegido la universidad pública, la UBA y la UNICEN para formarse como profesionales para trabajar en este país. También quiero que lo bueno ellos lo aprovechen y lo disfruten. Y hay que ser agradecido por lo que la educación pública a uno le ha dado y le sigue dando; la gratitud es un atributo que no se debe perder. Apostar por este país también es apostar por la educación pública universitaria.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025