IGNACIO FURIASSE

IGNACIO FURIASSE

"La desregulación del Estado Nacional es algo primordial para el desarrollo de la Argentina"

Así lo expresó el coordinador de La Libertad Avanza en Azul en diálogo con EL TIEMPO. En el mismo sentido, el dirigente local aseguró que este proceso "no significa abandonar funciones esenciales como la justicia, la seguridad y la educación pública". Además destacó que "es fundamental para eliminar la corrupción y el clientelismo que se ha instalado en nuestro país". Por otro lado, también opinó sobre la situación generada respecto a la conformación de la nómina de mayores contribuyentes.

31 de julio de 2024

El coordinador de La Libertad Avanza en Azul, Ignacio Furiasse, habló ayer con EL TIEMPO acerca del proceso de desregulación del Estado que impulsa el Gobierno Nacional que encabeza Javier Milei.

"Entendemos que la desregulación del Estado Nacional es algo primordial para el desarrollo de la Argentina", comenzó diciendo Furiasse.

En el mismo sentido, el coordinador de La Libertad Avanza en Azul destacó que el país "se colocó en posición de dar un salto hacia la apertura de la economía eliminando todas las regulaciones, algo que casi no tienen antecedentes en el mundo". "Durante décadas el Estado ha crecido de manera desmedida, generando una burocracia pesada y lenta que ahoga la iniciativa privada y obstaculiza el crecimiento económico", subrayó.

En el mismo sentido consideró que "también es necesaria para liberar al Estado de sus funciones no esenciales. Además es fundamental para eliminar la corrupción y el clientelismo que se ha instalado en nuestro país". "Cuando el Estado es demasiado grande y poderoso se crea un ambiente propicio para la corrupción y el abuso de poder", añadió Furiasse, quien paso seguido advirtió que "la desregulación no significa abandonar las funciones esenciales del Estado, como la justicia, la seguridad y la educación pública".

De acuerdo con los conceptos vertidos por el coordinador de La Libertad Avanza en el ámbito local, la desregulación tiene que ver con "hacer que el Estado sea más eficiente y efectivo en el cumplimiento de sus funciones".

A su vez, Ignacio Furiasse hizo hincapié en que "la desregulación también es necesaria para atraer inversiones y crear empleos. Cuando el Estado es demasiado regulatorio ahuyenta a los inversores y obstaculiza la creación de empleos".

A modo de ejemplo, el coordinador de LLA mencionó que "Singapur es considerada la economía más abierta y desregulada del mundo y sus resultados en materia de desarrollo fueron sorprendentes. Nueva Zelanda es otro claro ejemplo y Estados Unidos hizo lo propio décadas atrás, siendo el avance alcanzado de público conocimiento".

Igualmente el dirigente local dio a conocer que el Gobierno Nacional anunció ayer la llegada al país de las compañías BHP y Lundin Mining, las cuales conjuntamente realizarán una inversión minera en San Juan. "Esto pudo consolidarse gracias al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) y se estima un ingreso para la provincia de 1.100 millones de dólares anuales", remarcó.

Para Furiasse: "Es hora de que nuestro Estado se modernice y se adapte a las necesidades del Siglo XXI. Es hora de que dejemos atrás la burocracia pesada y lenta, y abracemos la eficiencia y la efectividad". Y refirió que "estas medidas involucran tanto a lo macro como a lo micro. Comenzamos a evaluar posibles trámites burocráticos u ordenanzas con regulaciones obsoletas, carentes de sentido y que desincentivan el desarrollo de la ciudad".

En ese aspecto el coordinador en Azul de la Libertad Avanza aludió "a la Ordenanza 3000, del sistema de alumbrado, que actualmente está obsoleta, porque con la recaudación de la tasa -al año- se podrían reemplazar 34 luminarias. Realmente eso carece de sentido".

También, dijo, "se puede hablar de cuestiones que tienen que ver con el desarrollo. Por ejemplo, evaluamos trámites administrativos que generan un estancamiento en el proceso a la hora de iniciar un nuevo negocio, lo cual no deja de ser nada más que un mero trámite burocrático".

Por esa razón es que consideró que "la informatización de algunas cuestiones, a una persona que quiere invertir, le generan el incentivo necesario para que no tenga que realizar el trámite repetidas veces o evitar que esa gestión no prospere". "Eso, bajo la línea nacional de desregulación, se puede llegar a revertir. Por supuesto que no es de un día para otro, porque de todas las modificaciones que hay que hacer algunas deben tratarse en el Senado otras en Diputados y otras en lo local", opinó.

A lo anteriormente mencionado, Furiasse agregó que "está claro que el RIGI termina siendo una herramienta muy efectiva y válida. Por eso es que la provincia de Buenos Aires no adhiere al nacional pero se inventa uno propio".

"Un avasallamiento sobre los poderes del Estado"

En otro tramo de la entrevista mantenida con este diario el coordinador de La Libertad Avanza resaltó que "nos sorprendió la decisión tomada por el Ejecutivo local con respecto a la Tasa Esencial, porque veníamos trabajando de una manera muy correcta, intentando siempre ser una oposición responsable y buscando dar una mano a los conflictos que sabemos tiene el Municipio".

"Esta última intervención que ha tenido el Ejecutivo respecto a la situación generada con el tema de los mayores contribuyentes nos ha dejado sorprendidos. Creo que deberán rever su decisión para seguir manteniendo el diálogo que siempre -supuestamente- estuvieron dispuestos a ofrecer", manifestó el dirigente local de LLA.

Al referirse al hecho de que el decreto firmado por el intendente Nelson Sombra está amparado en la normativa vigente, Furiasse aseguró que "la Ley Orgánica de las Municipalidades tiene grises y soy de los que creen que esos grises hay que llenarlos con claridad y no con oscuridad".

"Siempre que se usa el gris de una ley para un beneficio personal o político no es favorable para la representatividad de los espacios que conforman el Concejo Deliberante", expuso.

Por último Furiasse dejó en claro que, a su entender, el decreto firmado por el mandatario comunal para conformar la nómina de mayores contribuyentes "fue un avasallamiento sobre los poderes del Estado. Claramente este tipo de decisiones no colaboran en lo que uno venía trabajando".

"Nosotros estamos abiertos al diálogo si es que se revé la situación. Siempre dijimos que tenemos la responsabilidad de ayudar -más que al Ejecutivo- a los vecinos de Azul", concluyó.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

14/01/2025

Sociedad

Sociedad

Tuvo lugar un encuentro de tejo

Agropecuarias

14/01/2025

Agropecuarias

Agropecuarias

La Provincia prorrogó otra vez la suspensión de la ley que regula los agroquímicos

El Ejecutivo congeló la entrada en vigor de la ley sancionada durante la gestión de María Eugenia Vidal. Esta vez por 210 días.

DURANTE UN OPERATIVO DE CONTROL VEHICULAR

13/01/2025

DURANTE UN OPERATIVO DE CONTROL VEHICULAR

DURANTE UN OPERATIVO DE CONTROL VEHICULAR. Policías recuperaron una motocicleta que había sido robada el viernes

SE INICIARON SENDAS CAUSAS PENALES POR "LESIONES AGRAVADAS"

TENÍA 54 AÑOS

13/01/2025

TENÍA 54 AÑOS

TENÍA 54 AÑOS

Un hombre intentó ahorcarse y murió horas más tarde, mientras estaba internado

OCURRIÓ ESTE LUNES POR LA TARDE

13/01/2025

OCURRIÓ ESTE LUNES POR LA TARDE

OCURRIÓ ESTE LUNES POR LA TARDE. En el cruce de las avenidas 25 de Mayo y Mujica chocaron una moto y una camioneta

PESE A LAS DIFICULTADES

EN EL BALNEARIO

13/01/2025

EN EL BALNEARIO

EN EL BALNEARIO

Azul vivirá el Festival Azul Tropical 2025 este fin de semana

Organizado por el Municipio local se realizará el festival "Azul Tropical 2025", que se realizará el sábado 18 y domingo 19 de enero a partir de las 19 horas en la Plaza Almirante Brown. El evento contará con emprendedores, feriantes, foodtrucks y artistas locales. El cierre del domingo será un cargamento de "Los del Fuego".