18 de diciembre de 2022
Josefina Valicenti es azuleña, tiene 26 años y es kinesióloga, muy fanática del fútbol. Actualmente está en Qatar, armó el bolso y se fue. Ya con la idea fija desde 2019 que iba a hacer este viaje.
Josefina Valicenti es azuleña, tiene 26 años y se recibió de kinesóloga. Muy firme con sus convicciones desde el 2019 que sabía que iba a ir a Qatar con la idea que sería el último mundial de Messi. A partir de ahí comenzó el torbellino de ideas, según ella la "locura". Esto sumado a que es fanática de River y a nivel local de Alumni, es cabalera y se encuentra viviendo esta experiencia con mucha pasión.
Es independiente y desde que llegó a dicho país se acopló a otros argentinos, rápidamente se adaptó a la diversidad cultural.
Josefina cuenta, en primera persona, como es esta vivencia.
"Era un gran desafío para mi porque no sabía con que me iba a encontrar"
-¿Cómo se le da esta idea de irse sola a Qatar?
-Mi idea de irme al mundial la tengo fija desde 2019, después de la Copa América que Argentina pierde en semis contra Brasil 0-2 y sabiendo que "Podría ser el ultimo mundial de Messi" ahí comenzó la locura. A partir de ahí sabía que el próximo mundial tenía que estar si o si.
-¿Es fanática del fútbol?, ¿de qué equipo?
-Me encanta el fútbol desde muy chica, soy de River y en Azul de Alumni.
-Me imagino también que es todo un desafío. ¿Cuándo llegó y cómo la va llevando? ¿Miedos?
-¡Al principio si! Más sabiendo que es un país con otra cultura otros principios, no te voy a negar que era un gran desafío para mi porque no sabía con que me iba a encontrar.
Pero después fue todo más fácil de lo que me imaginé.
Llegue un día antes para el partido Arg-Pol ¡unos nervios!.
"Me siento muy observada"
-Acerca de las restricciones en ese país supongo que estaba al tanto. Si bien hay gente que confesó que flexibilizaron las medidas, ¿cómo lo vivió usted?. ¿Se encontró con algún hecho incómodo?, algo que diga: "me vuelvo".
-Por suerte no, gracias a Dios no. Todas las personas muy respetuosas pero me siento muy observada por dos motivos, los hombres que nunca ven mujeres en short y en brazos miran mucho y con ninguna disimulación, los primeros días fue incomodo hasta que me acostumbré.
Creo que nunca me pidieron tantas fotos en mi vida ni en mi cumpleaños de 15. Y después las mujeres que te miran de dos maneras como con "desagrado" por cómo estás tan liberal vestida o con ganas de charlar preguntarte de tu cultura y pedirte una foto.
-¿Se encontró alguien o cómo se está manejando?
-Soy una persona bastante sociable, antes de venirme ya conocía muchos grupos de personas que venían y estaba en 5 grupos de whatsapp de argentinos para el mundial. Entonces desde que llegué nunca estuve sola.
La hermandad qué hay entre los Argentinos es increíble.
Por suerte estoy con todos los streamers de Argentina que siempre me sentí súper cómoda y soy una más.
"Me parece que esta locura no tiene fin"
-¿Consiguió entradas para todos los partidos?, ¿cómo los vivió?,
¿es cabulera?.
-Conseguí entradas para todos los partidos. Hay mucha reventa, es un negocio tremendo atrás de todo. En Argentina pedían barbaridades y el que se apura pierde.... Hasta el mismo día del partido antes de entrar se consigue entrada de reventa y si tenes suerte te bajan mucho el precio.
Yo por suerte uno o dos días antes ya tenía las entradas. Así podía dormir tranquila.
¡Tengo un par de cábalas!: Arranco la previa con una musculosa de las leonas, con la bandera de Argentina que dice Azul atada y siempre la misma camperita.
Antes de entrar al estadio me pongo la remera de fútbol y entro.
-¿Qué es lo que mas le llamó la atención de la cultura, se pudo adaptar bien a las comidas, a las lenguas. Hay mucha diversidad cultural, ¿es así?
-Solo el 20 por ciento de la población de Qatar es de acá el resto son extranjeros de todas partes del mundo pero la vibra mundialística que todos estemos acá por la misma causa es increíble se maneja una energía que nunca vi en mi vida.
Lo que más me llamó la atención fue las mujeres que están 100 cien tapadas que no se le ven ni los ojos me genera escalofríos.
Me adapté súper bien a las comidas como de todo y la gran mayoría de las cosas típicas tienen picante y a mi me encanta así que sin problemas estoy (risas).
-¿Extraña?
-No extraño pero hay veces q pienso cuando estoy en la cancha que ganas de compartir esto con mi familia.
-¿Hasta qué instancia del mundial se queda?
-Desde el minuto 0 que me saqué el pasaje yo dije vengo a ver a Argentina salir campeón con mucha convicción y que pase lo que pase yo me quedo hasta el final.
-¿Pudo ver de cerca a los jugadores?
-¡Si! Hubo un partido que los tuve re cerca que estaba atrás del arco, fue increíble.
Cada vez que entro a ver un partido disfruto como si fuera el último.
Me esforcé mucho para venir y la estoy pasando mejor de los que me imaginaba. Escuché a muchos decir, una vez que vas a un mundial después vas a querer ir a todos los demás y es verdad.
Me parece que esta locura no tiene fin.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025