19 de junio de 2025

SALUD

SALUD. La historia de Samira, la niña con mielomeningocele operada en el Garrahan antes de nacer

Luego de conocerse el gran logro del equipo de profesionales del hospital de referencia pediátrica nacional, hablaron los padres de la beba. Por qué son importantes los controles gestacionales.

Médicos, obstetras y enfermeros del Hospital Garrahan realizaron en el mes de abril una inédita operación intrauterina y la mejor noticia llegó el domingo: nació Samira, la pequeña a la que le detectaron mielomeningocele antes de nacer y pudo ser intervenida en el vientre materno en la semana 27 de gestación.

Este hito logrado por el equipo de especialistas del centro de referencia pediátrico nacional fue celebrado en medios de comunicación y redes sociales y, también, contaron su experiencia los flamantes padres de la niña, oriundos de Villa Ramallo, dando cuenta del importante servicio que cumple el sanatorio de referencia nacional para tratar casos graves que en ciudades más chicas no podrían llegar a resolverse.

"Cuando rompió bolsa mi señora, ella ya estaba hospedada en la Casa Garrahan, a media cuadra del hospital, porque era una operación medio arriesgada y la tenían que tener cerca. Todo pasó el sábado. Me avisó a las doce de la noche y yo estaba en Ramallo", contó José María Azorín, en diálogo con el diario El Tiempo de Pergamino. Y añadió: "Imaginate cómo me vine hasta Buenos Aires... fue el mejor regalo del Día del Padre".

El proceso para que Samira naciera bien comenzó con los controles gestacionales que se realizó Luana Campos, la mamá de la niña, en Villa Ramallo: una ecografía morfológica de control prenatal detectó que la beba tenía espina bífida, enfermedad que también se conocer como mielomeningocele, una malformación congénita de la columna vertebral que afecta a 1 de cada 1.500 recién nacidos.

"A los cinco días de ese estudio ya teníamos turno en el Garrahan", contó Luana Belén Campos. Los médicos del hospital confirmaron el diagnóstico y plantearon la posibilidad de realizar una cirugía intrauterina, algo que nunca se había hecho en un hospital público pediátrico del país.

Tras varios estudios y análisis, madre e hija fueron consideradas aptas para someterse a la cirugía prenatal. La operación se realizó el 9 de abril, cuando Luana cursaba la semana 27 del embarazo. "Ellos me dieron la fecha justo antes de la semana 28, que era el límite. Me explicaron todos los riesgos, pero también los beneficios", expresó la mujer, quien añadió que "no tuvo miedo".

La intervención duró casi cuatro horas y fue realizada por un equipo multidisciplinario de 25 profesionales del Programa de Diagnóstico y Tratamiento Fetal del Garrahan. La cesárea estaba programada para el 17 de junio, pero Samira se adelantó dos días y Luana rompió bolsa la noche del sábado 14. "Todo el equipo estaba preparado, enseguida se pusieron en marcha para el parto", contó el flamante papá. Y sumó: "Estamos eternamente agradecidos, a cualquiera que pase por lo mismo, le digo que no lo dude, que se acerque al Garrahan. Es un hospital público, nos ayudaron, nos contuvieron y salvaron a nuestra hija".

Los controles, la clave

El mielomeningocele se detecta solo a través de ecografía prenatal, en el marco de los controles gestacionales, y requiere cirugía inmediata en el recién nacido o, en el mejor de los casos, una intervención intrauterina como la que pudo realizar el equipo del Garrahan.

"El mielomeningocele se opera al nacer y es una de las pocas urgencias quirúrgicas neonatales", expresó a DIB Mariana Roche, médica especialista jerarquizada en pediatría del Hospital de Niños "Sor María Ludovica" de La Plata. "Al conocerse el diagnóstico, cuando el bebé está por nacer, el equipo de neurocirugía está preparado, ya que en las primeras 24 horas luego del parto lo tiene que resolver, porque cuanto antes se hace la cirugía menos daño tiene la médula espinal", añadió.

Sobre la enfermedad, indicó que "es un cuadro que tiene bastante prevalencia" y destacó que lo más importante es que la persona gestante "se realice todos los controles mensuales, porque las complicaciones se dan en embarazos no controlados".

El mielomeningocele - forma severa de espina bífida - afecta el cierre del tubo neural durante las primeras semanas del embarazo, cuando muchas mujeres aún desconocen su estado. Puede ocasionar discapacidad motora, pérdida de control de esfínteres y riesgo de hidrocefalia. La cirugía prenatal ha demostrado reducir estas complicaciones y mejorar significativamente la calidad de vida del niño. En Argentina, la enfermedad se presenta en alrededor de 1 de cada 1.500 recién nacidos. Por eso, es importante el cuidado y la suplementación de ácido fólico antes y durante el embarazo.

Según precisó el Hospital Garrahan en un comunicado la cirugía prenatal tiene un impacto muy importante en la motricidad de ambas piernas, disminuye la herniación del cerebelo y mejora la anatomía del sistema nervioso central. Además, reduce la hidrocefalia, lo que mejora la capacidad cognitiva a largo plazo y amplía las posibilidades de caminar con y sin ortesis después de los dos años y medio.

En Argentina, estas intervenciones se realizan desde 2015 en el Hospital Austral, pero sólo están disponibles para pacientes con cobertura social. Fuera de ello, hay apenas dos antecedentes de intervenciones de este tipo en el país, una realizada en el Hospital Fernández, por profesionales del Austral y otro en la ciudad de Córdoba. Ahora, el logro del esquipo del Garrahan, abre una nueva posibilidad en el sistema sanitario público. (DIB) ACR

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025