21 de octubre de 2024

EL DESARROLLO DEL PROGRAMA "CLIC" EN AZUL

EL DESARROLLO DEL PROGRAMA "CLIC" EN AZUL . "La idea es generar un vínculo entre ciencia y comunidad"

Es uno de los objetivos de los Centros Locales de Innovación y Cultura -Clic-, programa que coordina a nivel local Carlos Pagano. En la semana comenzarán dos talleres abiertos a la comunidad. Se destacó la interacción de tres niveles de Estado: municipio, provincia y el nacional por medio de la UNICEN.

"En el Municipio se generó un espacio sobre ciencia, tecnología e innovación y, a partir de eso, empezamos a trabajar con la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Buenos Aires, que tiene el Programa Clic. El objetivo es abrir centros de tecnología e innovación en diferentes municipios bonaerenses", explicó Carlos Pagano, coordinador local del programa, durante una entrevista con este diario.

Indicó que, "para tener el Clic, una de las condiciones es vincular al sistema científico-tecnológico con la comunidad. A partir de eso, nosotros generamos una vinculación con la UNICEN y decidimos trabajar con dos instituciones vinculadas a la UNICEN a nivel local: la Facultad de Agronomía y el Instituto de Hidrología de Llanuras (IHLLA)".

"Para el Clic se armó una propuesta vinculada al desarrollo sostenible, con la puesta en marcha de diferentes talleres para octubre y noviembre, que son abiertos a la comunidad y totalmente gratuitos, donde docentes, investigadores o grupos de investigación -en este caso, Agronomía y el IHLLA- ofrecen actividades hacia la comunidad", añadió Pagano.

La idea "es generar ese vínculo entre ciencia y comunidad, ya sean vecinos, emprendedores, estudiantes, docentes, trabajadores. Se trata de acercar la ciencia y la tecnología a nivel de la vida cotidiana".

En algunos casos "puede ser para generar nuevos conocimientos, en otros para sensibilizar; otro puede ser para resolver problemas: ya comenzó un taller para emprendedores; otro taller sobre alimentación. También para tener nuevas miradas, porque lo importante es acercar la ciencia al vecino. Ese es el espacio Clic. Su ubicación en céntrica -en el SUMAC de San Martín y avenida 25 de Mayo-, es un lugar abierto al que se puede acceder fácilmente. Tenemos un espacio allí y a través del financiamiento Clic tenemos equipamiento y mobiliario propio, y para llevar adelante las actividades".

Pagano explicó que "se hizo la convocatoria para los diferentes talleres. La propuesta está dividida en tres ejes: el primero es 'cambio climático y territorio'; el segundo es 'alimentación y reciclado'; y el tercer eje es todo lo que tiene que ver con emprendedores".

"En 'cambio climático y territorio' tenemos un taller de Meteorología Aplicada -previsto para noviembre-; un taller sobre Calidad y Ciclo del Agua -con el IHLLA-; el taller de Aves y Peces del Arroyo Azul -con Facultad de Agronomía-; y el taller de Teledetección Satelital para el Desarrollo Ambiental. En el eje de alimentación hay un taller sobre alimentos, reciclado orgánico y compostaje. Y en el eje de emprendedores se está trabajando sobre ecosistema emprendedor", puntualizó Pagano, en tanto señaló que, "en esta oportunidad, va a dar comienzo la semana que viene el taller de Aves y Peces y el de Teledetección".

Ante una consulta, Pagano refirió que "estoy coordinando el Clic en Azul. Armé la propuesta y realicé la convocatoria, movilicé a las instituciones y a los investigadores".

Fabián Grosman, que coordina la Secretaría de Investigación de la Facultad de Agronomía de Azul (FAA), expresó que "es de destacar que no son muchos los municipios del país que tienen un área específica de ciencia, tecnología e innovación. En el caso nuestro, el vínculo es específico, Municipio-UNICEN. Esto se viene trabajando desde marzo, reuniéndonos y armando el proyecto que finalmente fue aprobado. Surgió la propuesta de interactuar con el IHLLA y la Facultad de Agronomía, así que estuvimos convocando a distintos sectores. El taller de Ciclo del Agua pertenece al IHLLA, los demás mencionados a Facultad de Agronomía".

En tanto, subrayó que "esto se enmarca en una política institucional, no sólo de nuestra Facultad sino de la UNICEN, de acercar ciencia a la sociedad. Es una actividad más que intenta desmitificar lo que es ciencia. Si bien la ciencia nos atraviesa en todos los aspectos, siempre se tiene la imagen de la ciencia como algo inalcanzable; y a quien lo practica, al científico, como una persona especial, cuando en realidad somos vecinos como cualquier otro, aunque desarrollamos una actividad que sale de lo convencional. Entonces, lo que se intenta es desmitificar esa imagen del científico que trabaja aislado".

Grosman indicó que, "para este taller, nosotros elegimos Aves y Peces como dos grupos zoológicos que son muy relevantes y muy cercanos, y trabajar específicamente con identidad: la cuenca del Arroyo Azul. A veces se conoce lo que hay en otros lugares del mundo, en cuanto a fauna y demás, y no reconocemos lo que existe en nuestra zona. Por eso vamos a trabajar sobre lo que es la cuenca Azul, el origen del arroyo, por qué la ciudad está ubicada al costado de un ambiente acuático, cuáles son sus principales componentes, para luego armar cadenas tróficas. Lo que proponemos es Aves y Peces, un título que puede sonar muy ambiguo, pero tiene el 'anzuelo' de interactuar con la gente, tanto grupos escolares, como pescadores, observación de aves, etc. Se propone ese temario abierto precisamente para interactuar: nosotros compartimos nuestro conocimiento y, a su vez, recibimos información de la gente".

"La filosofía del Clic -Centros Locales de Innovación y Cultura- tiene que ver con esa idea: interactuar con la gente. Para nosotros es interesante salir del Campus con este tipo de propuestas". Por ello, "utilizaremos el Arroyo Azul como un aula abierta, un escenario donde podemos interactuar, y lo que está en el libro o en la pantalla o pizarrón, lo trasladamos al ámbito práctico. Así hemos pensado el taller", señaló Grosman.

El taller de Aves y Peces se realizará los jueves 24 y 31 de octubre, de 14 a 16 horas en el SUMAC; y el taller de Teledetección Satelital como soporte al Desarrollo Sustentable tendrá desarrollo los martes 22 y 29 de octubre, de 10 a 12 también en el SUMAC.

"Nuestro grupo -de Zoologías- está integrado por Cristina Merlos, Estefanía Chacón, Andrea Bértora, Gastón Osán y yo -indicó Grosman-, los cinco dispuestos a ir para donde estén los intereses de quienes participen del taller. Si bien se informó una inscripción para los talleres, se indicó asimismo que los interesados pueden dirigirse directamente, en días y horarios antes indicados, y participar del desarrollo de cada taller; es decir, sin inscripción previa como requisito".

Pagano observó que, "en este marco que justo se está dando, en torno a la universidad pública, como productora de conocimiento científico, pero que además es un conocimiento práctico, que tenga utilidad, que sea usable, que se pueda apropiar; es decir, la idea de apropiación social del conocimiento. Eso también es parte de la universidad y su entorno. También pensar la ciencia como un actor social que genera instancias de utilidad y aplicación del conocimiento".

"Hay un montón de ejemplos, a través de Agronomía y del IHLLA, como también la Facultad de Derecho, que se utilizan en otras disciplinas y otros ámbitos productivos. Nos parece importante que también el Clic sea un eje de visibilidad del rol que tiene la universidad pública. Y debemos decir, además, que llegamos al Clic gracias a la capacidad, a los recursos, a las trayectorias que tiene nuestro sistema científico-tecnológico en la provincia de Buenos Aires, en la región y en el Partido de Azul", sostuvo Pagano.

En esa línea, Grosman finalmente mencionó que "algo interesante también es que, en el Clic, están interactuando tres niveles de Estado: el municipal, el provincial y, a través de la Universidad, el nacional. A veces funcionan como compartimentos estancos, cada uno con sus programas; en cambio aquí hay una interacción e integración muy sólida".


EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES. Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

"De manera urgente", la titular de la UFI 17 solicitó que quede sin efecto el beneficio concedido tiempo atrás a ese varón, quien continúa cumpliendo tres años de prisión por varios delitos que cometió siendo menor. El pasado sábado el adolescente se había ido de su casa y regresó horas más tarde, tras dañar el sistema que controla sus movimientos por medio de una tobillera.

15 de septiembre de 2025

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

Una encuesta realizada en las redes sociales de Diario EL TIEMPO arrojó luz sobre una realidad preocupante en torno a la accesibilidad en la ciudad, con una abrumadora mayoría de sus vecinos percibiendo significativas barreras. .

15 de septiembre de 2025

SE CONCRETARON REUNIONES . El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

mask
La banda 43 Studio enciende el hip hop
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

Feria en la Casa   Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

De la boludina al ritual: el camino   de Roberto y Los Sumoides
SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025

Por agredir varias veces a su expareja  un azuleño cumple dos años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Por agredir varias veces a su expareja un azuleño cumple dos años de prisión

15 de septiembre de 2025

Juzgado por un brutal crimen, el año  próximo se conocerá qué pena recibe
UN MENOR QUE ESTÁ EN EL LUGONES

Juzgado por un brutal crimen, el año próximo se conocerá qué pena recibe

15 de septiembre de 2025

Guía para una ciudadanía digital responsable
ENFOQUE

Guía para una ciudadanía digital responsable

15 de septiembre de 2025

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"
FINALIZÓ EL JUEVES

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"

15 de septiembre de 2025

Turf: los inscriptos para la novena del año
DEPORTES

Turf: los inscriptos para la novena del año

15 de septiembre de 2025

Boxeo: Cepeda   cayó en Olavarría
DEPORTES

Boxeo: Cepeda cayó en Olavarría

15 de septiembre de 2025

El impulso necesario para correr y colaborar
SOLIDARIDAD

El impulso necesario para correr y colaborar

15 de septiembre de 2025

Paso en Azul un 15 de septiembre
EFEMERIDES

Paso en Azul un 15 de septiembre

15 de septiembre de 2025

Homo Azuleñum
PANORAMA POLÍTICO

Homo Azuleñum

14 de septiembre de 2025

VECINOS AUTOCONVOCADOS POR AUTOVÍA YA

"La idea es estar juntos planteando nuestra disconformidad y expresando nuestro reclamo"

14 de septiembre de 2025

UNA ÓPTICA PARA LAPAROSCOPIA Y UN ECÓGRAFO

La Cooperadora del Hospital Pintos entregó equipamiento

14 de septiembre de 2025

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

Contundente triunfo de Axel Kicillof en la provincia

14 de septiembre de 2025