País

País

La justicia suspendió la devolución de lo que las prepagas cobraron de más a sus afiliados

Se trata del excedente del aumento autorizado en las cuotas, que fue del 114% entre diciembre y mayo. Habían dado 5 días para presentar un plan de devolución, pero ahora congelaron el plazo para efectivizarlo al menos hasta el 27 de mayo. Incertidumbre sobre si finalmente se concretará la devolución.

10 de mayo de 2024

La justicia federal suspendió hoy el plazo de cinco días hábiles que había fijado para que las compañías de medicina prepaga devuelvan a los usuarios los montos que había cobrado por encima de la inflación desde diciembre a este mes.

La novedad surge de una resolución dictada por el Juez Federal en lo Civil y Comercial 3 Juan Rafael Stinco, quien llamó a una audiencia de conciliación entre las empresas y el Poder Ejecutivo para el próximo 27 de mayo.

Como hasta ese momento se suspenden los plazos procesales, las empresas tampoco estarán obligadas a presentar el plan de devolución de lo que cobraron por encima de aumento autorizado del 114% entre diciembre y mayo.

En ese marco, quedó en una nebulosa la posibilidad de que esa devolución se efectivice concretamente: el tema se debatirá, justamente el 27 de mayo en la audiencia.

"Atento a las múltiples peticiones formuladas y las razones esgrimidas, dentro del marco de la ejecución de la medida cautelar dictada con fecha 03.05.2024 y el efecto propio de su apelación (art. 198 del CPCCN), convóquese a las partes a la audiencia que se fija en los términos del art. 36 del CPCC para el día 27 de mayo de corriente año, a las 10:00 horas", resolvió el juez en un breve oficio enviado a las partes y al que accedió Infobae.

La causa se inició por una presentación de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) para que la justicia le ordene a las prepagas retrotraer sus aumentos a diciembre, que se fije un índice de aumento y que devuelvan el excedente cobrado. La decisión de suspender los aumentos ya había sido tomada por el gobierno de manera administrativa por seis meses al considerar que las empresas se habían cartelizado en los precios.

El viernes pasado el juez Stinco hizo lugar al planteo de la SSS y dictó una medida cautelar por la cual dispuso que las empresas de medicina prepaga que "retrotraigan el monto de los valores a las cuotas vigentes al mes de diciembre de 2023? y que actualicen los valores "de conformidad con el Índice de Precios al Consumidor que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos".

También que las empresas devuelvan el excedente cobrado con "un crédito a favor de cada uno de ellos". Para eso, el juez le dio un plazo de cinco días a cada empresa para que presenten "un plan de acción para efectivizar la devolución dineraria". Si no lo hacen, las compañías fueron advertidas de que se tomarán "las medidas necesarias tendientes a lograr su cumplimiento". Ahora esa decisión quedó suspendida. (DIB)

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ENFOQUE

No es libertad, es violencia (en todas sus formas): ni una menos

03/06/2024

En lo que va del año, más precisamente entre enero y abril, 101 personas fueron asesinadas en contexto de violencia de género en todo el país, registrándose un femicidio cada 24 horas, cifras que muestran un horrible récord histórico. leer mas

País

02/06/2024

País

País

El Gobierno diseñó un nuevo sistema de acopio y reparto de bienes del Estado y lo anunció Sturzenegger

SU HIJO FALLECIÓ EL PASADO JUEVES

02/06/2024

SU HIJO FALLECIÓ EL PASADO JUEVES

SU HIJO FALLECIÓ EL PASADO JUEVES

Los pasos del Nobel en Azul y sus actuales días de dolor

TURF

02/06/2024

TURF

TURF .  Los inscriptos para la sexta del año

FÚTBOL

EFEMÉRIDES

02/06/2024

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES

Pasó en Azul un 2 de junio

País

01/06/2024

País

País. Cúneo Libarona anunció que la baja de la edad de imputabilidad que propone es de 16 a 13 años

País

01/06/2024

País

País

Al final, los combustibles aumentaron 4%

Es la sexta suba, con lo que las naftas y el gasoil ya se incrementaron 62% en lo que va del año. Los empresarios dicen que aún hay un fuerte retraso en los precios.