10 de abril de 2023

UNA ESTRECHA RELACIÓN

UNA ESTRECHA RELACIÓN. La "Ley de agroquímicos" y los ingenieros agrónomos

El Doctor Amilcar Gustavo Colla, Asesor Legal del CIAFBA, explica esta problemática. La importancia de conocer las propias responsabilidades.

Por Eduardo Bustos

El Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires (CIAFBA) sigue trabajando para capacitar a los profesionales matriculados.

Además, desde el organismo profesional se resalta la importancia de conocer las leyes, decretos, resoluciones y ordenanzas vigentes sobre regulación de aplicación de agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires y el rol del Ingeniero agrónomo.

Para Horacio "Peco" Repetto, Presidente de CIAFBA M.P.: 00146: "Es clave que todos los involucrados en la temática conozcan la normativa que regula este tema a nivel provincial, y es también muy importante contar con un adecuado asesoramiento brindado por un ingeniero agrónomo matriculado".

"Desde el CIAFBA venimos realizando acciones de comunicación sobre legislación con capacitaciones sobre el circuito legal de aplicaciones y talleres sobre recetas obligatorias. Además, hemos celebrado convenios con Universidades para capacitar a futuros profesionales", añade.

Al respecto, el Doctor Amilcar Colla, MP T. IX F472 del CAMDP, Asesor legal del CIAFBA, afirma: "Es fundamental que todo aquel que se encuentre vinculado directa o indirectamente con la aplicación de productos fitosanitarios se interiorice y tenga real conocimiento de las normas que regulan su actividad y las cumpla".

"Ello lo va a beneficiar en lo personal, y también favorecerá a la sociedad en general, ya que el acatamiento de estas normas garantiza que se cumplan los objetivos fijados por la ley provincial 10699, denominada comúnmente como #Ley de agroquímicos#".

El ingeniero agrónomo y la ley de agroquímicos

Sobre la estrecha relación que existe entre la Ley de agroquímicos Nro. 10699 y la profesión del ingeniero agrónomo, el Doctor Colla agrega: "A nivel provincial esta es la ley 'madre' en este tema. Luego hay una gran cantidad de decretos, resoluciones y ordenanzas que la complementan".

"Esta ley tiene como objetivos la protección de la salud humana, los recursos naturales y la producción agrícola a través de la correcta y racional utilización de los productos detallados en su Art. 2, que son, entre otros, insecticidas, acaricidas, fungicidas, bactericidas, etc., como así también evitar la contaminación de los alimentos y del medio ambiente", subraya el asesor.

"El rol fundamental que la ley le otorga a los ingenieros agrónomos no es casual, ya que son profesionales preparados a lo largo de su carrera para cuidar el medio ambiente. En materia de aplicación de agroquímicos, su asesoramiento y prescripciones son fundamentales para asegurar que se cumplan los objetivos de la ley antes mencionados. Dichas prescripciones se vuelcan en recetas que son de uso obligatorio para poder aplicar agroquímicos", puntualiza.

"A este rol esencial que la ley le otorga al ingeniero agrónomo matriculado lo encontramos principalmente en los artículos 5 y 8 de la norma", amplía el asesor.

El artículo 5 plantea que toda persona física o jurídica, con excepción de los transportistas, locadores de aplicación y depósitos o empresas de almacenamiento, cuya actividad quede comprendida en el artículo 2 de la presente ley, tendrá la obligación de contar, conforme a la reglamentación pertinente, con un asesor o director técnico profesional ingeniero agrónomo u otro título habilitante matriculado en el Consejo Profesional de jurisdicción provincial, según determine en la respectiva Reglamentación.

"Receta Agronómica Obligatoria"

Mientras que el artículo 8 plantea que queda prohibida la venta directa al usuario y/o aplicación de los productos encuadrados en el artículo 7 incisos b) y c) sin "Receta Agronómica Obligatoria" confeccionada "por un asesor técnico profesional ingeniero agrónomo u otro título habilitante matriculado en el Consejo Profesional de jurisdicción provincial, según lo establezca la reglamentación pertinente", explica.

"La ley remarca que los profesionales deben encontrarse matriculados en el Colegio provincial y esto se debe a la necesidad de control estatal sobre estas actividades de interés público. La provincia de Buenos Aires ha delegado el control de esta profesión y todas aquellas vinculadas a las ciencias agropecuarias en el Colegio que represento a través de la sanción de la ley 15030, por medio de la cual se crea el CIAFBA.

La norma actual establece que el Colegio tendrá el contralor de la actividad profesional en cualquiera de sus modalidades y que la matrícula será obligatoria para poder ejercer la profesión en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.

Al respecto, todo aquel ingeniero agrónomo que hoy se encuentre trabajando y realizando tareas de las descriptas en el Art. 6 de la Ley 15030 debe saber que tiene que matricularse obligatoriamente para trabajar dentro de un marco legal", afirma.

Autoridad competente

Al respecto, Colla explica que el organismo de aplicación de esta ley es el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la provincia de Buenos Aires que tiene facultades y obligaciones, entre otras, para crear, organizar y mantener actualizados los registros de inscripción obligatoria.

Pero si la cartera agraria estimase desaconsejable el empleo de determinados agroquímicos por su alta toxicidad, prolongado efecto residual y/o por cualquier otra causa que hiciere peligroso su uso, tiene facultades para gestionar su exclusión de la nómina de productos autorizados, sin perjuicio de adoptar en forma inmediata las medidas necesarias para el resguardo y preservación del medio ambiente, personas y bienes.

"También tiene facultades para convenir programas de capacitación e investigación, especialmente en el manejo y uso de agroquímicos con el objetivo de aumentar la eficiencia de su aplicación, así como disminuir los riesgos de intoxicación y contaminación del medio ambiente. Por ejemplo, desde el CIAFBA se está trabajando en forma conjunta con el MDA, entre otras cosas, en capacitaciones sobre recetas obligatorias", concluye.

(Noticias AgroPecuarias)

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Catalina, la nena herida en la explosión escolar de Pergamino, regresó a su pueblo

Tras un mes internada en el Hospital Garrahan, donde le salvaron la vida, Catalina volvió a Fontezuela, partido de Pergamino, donde la recibió el pueblo entero.

8 de noviembre de 2025

8 de noviembre de 2025

OVALADA OVALADA

OVALADA . Sorondo, presente en la última concentración de Los Pumas 7s

El jugador de rugby formado en el Club de Remo de esta ciudad volvió a formar parte del seleccionado argentino de esta especialidad, que retornó el pasado lunes con los entrenamientos en Buenos Aires, donde continuará hasta el 14 del corriente mes. Será la última concentración nacional bajo la conducción de Santiago Gómez Cora, de cara al próximo Circuito Mundial de Seven.

8 de noviembre de 2025

DIVISIONES INFERIORES. Sin modificaciones en lo más alto de la tabla

mask

HABÍA SIDO DETENIDO EN EL GRAN BUENOS AIRES . Lo acusan de haber abusado de una menor: un fiscal pidió que se ordene su prisión preventiva

mask
La identidad del  trabajo cooperativo
ESCUELA 27

La identidad del trabajo cooperativo

7 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

7 de noviembre de 2025

 Jura anual de nuevos matriculados y   reconocimiento profesional a especialistas
DESDE EL COLEGIO DE PSICÓLOGOS

Jura anual de nuevos matriculados y reconocimiento profesional a especialistas

7 de noviembre de 2025

"No puede ser que se gobierne bajo emergencia"
CUESTIONAN DECRETOS QUE DICTÓ EL EJECUTIVO MUNICIPAL

"No puede ser que se gobierne bajo emergencia"

7 de noviembre de 2025

Estacionamiento Medido: piden informes al Ejecutivo
DESDE EL CONCEJO DELIBERANTE

Estacionamiento Medido: piden informes al Ejecutivo

7 de noviembre de 2025

Menores fueron retenidos por los hurtos de tres motos en una cochera
UNO TIENE 17 AÑOS Y EL OTRO, 16

Menores fueron retenidos por los hurtos de tres motos en una cochera

6 de noviembre de 2025

Una familia vive hace ocho meses en un auto
BUSCAN ALQUILAR UNA VIVIENDA

Una familia vive hace ocho meses en un auto

6 de noviembre de 2025

Comenzaron los cuartos de final del Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Comenzaron los cuartos de final del Clausura

5 de noviembre de 2025

 Liga azuleña: resumen de los primeros   cruces en el play-off del Torneo Clausura
EL CAMPEONATO ENTRÓ EN SU FASE MÁS APASIONANTE

Liga azuleña: resumen de los primeros cruces en el play-off del Torneo Clausura

5 de noviembre de 2025

Capilla Buen Pastor.... "79 años de música y fe"
9 DE NOVIEMBRE 1946 - 2025

Capilla Buen Pastor.... "79 años de música y fe"

5 de noviembre de 2025


EN ADHESIÓN A TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO. Azul se prepara para la Noche de los Museos con diversas actividades y espacios abiertos

mask

LO ORDENÓ UN JUEZ DE GARANTÍAS. Estafas a la CEAL y a comerciantes: todos los acusados seguirán presos

mask

A PARTIR DEL VIERNES . La movida cultural que se viene este fin de semana

mask