5 de diciembre de 2024
Un estudio de la consultora Trendsity, elaborado junto a Ualá, registró cómo son los movimientos de los usuarios argentinos.
La compra de dólar, el rendimiento de billeteras digitales y el plazo fijo son las inversiones a las que más recurren los argentinos, que en su mayoría admiten no tener conocimiento sobre otras inversiones en el mercado, de acuerdo a un informe privado de la consultora Trendsity, elaborado junto a Ualá. Además, más del 80% de los argentinos prefieren transferir su sueldo a una fintech para, justamente, invertir esos pesos.
El estudio, que recopiló datos de más de 3.000 personas en Argentina, Colombia y México, destaca que en nuestro país del total de los encuestados, que son personas que invierten, el 64% elige hacerlo a través de una fintech aunque hay un 60% que lo hace mediante los bancos tradicionales, por lo cual hay varios ahorristas que lo hacen con ambos medios.
La preferencia por evitar la inmovilización del dinero ha impulsado la búsqueda de opciones de inversión que permitan rendimientos a corto plazo. En este contexto, los bancos digitales y fintech se han consolidado como una alternativa popular en la región: el 74% de las personas destina una parte de su salario a estas entidades. De ese grupo, el 71% logra generar ingresos extra al final del mes, mientras que el 29% tiende a gastar esos rendimientos de inmediato.
Por tanto, en Argentina este comportamiento asciende. El 84% de los argentinos acostumbra a transferir su salario o una parte de él a una fintech y de ellos el 66% logra generar ingresos extra al final del mes, mientras que un 29% declara que no lo consigue, porque gasta los rendimientos enseguida.
"Los prejuicios y mitos son en gran parte explicados por la falta de educación financiera en la región: solo 3 de cada 10 consultados evalúa positivamente su nivel de conocimientos y habilidades sobre inversiones. Sin embargo, la población de Latinoamérica se muestra ávida de aprender y casi 9 de cada 10 busca informarse sobre inversiones por diferentes medios", señaló Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity.
A su vez, las principales opciones financieras elegidas por los argentinos son la compra de moneda extranjera (44%), seguido del uso de billeteras virtuales (39%) y los plazos fijos (38%). Luego siguen los Fondos de Inversión (32%) y las Criptomonedas (22%).
Por otra parte, el análisis subrayó cuáles son las principales barreras de los argentinos a la hora de ahorrar o invertir. Un 55% dijo que la principal complicación son los ingresos económicos, un 43% resaltó que es el miedo y la desconfianza, mientras que 42% señalaron falta de conocimiento. (DIB)
Vecinos de la zona norte, sobre Moreno entre 7 y 8, vuelven a manifestar una situación que se arrastra desde hace años: los olores nauseabundos que se generan en el sector y que afectan a esa zona de la ciudad. Se desconoce desde dónde provienen, reclaman urgente accionar municipal.
25 de noviembre de 2025
25 de noviembre de 2025
El jugador azuleño integró el plantel de la selección serrana que se coronó en este nuevo certamen que organizó la AFA y le otorgó una plaza en la próxima edición de la Copa Argentina. El surgido en Chacarita Juniors jugó casi todos los partidos de titular, sólo faltó en el primero, habló sobre esta consagración que le dio al fútbol de Tandil su primer título nacional de la historia.
25 de noviembre de 2025
25 de noviembre de 2025
25 de noviembre de 2025
25 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025