24 de junio de 2025

SALUD

SALUD. La microbiota, una aliada invisible para la salud infantil desde el inicio de la vida

Cada vez se conoce más sobre las implicancias que tiene para la salud esa convivencia entre el ser humano y el conjunto de bacterias, virus, levaduras y hongos, entre otros microorganismos que componen la microbiota.

En los primeros años de vida, múltiples factores intervienen en la salud a corto y largo plazo de un niño. Uno de los más relevantes y sobre el que cada vez existe mayor evidencia científica es el rol de la microbiota, el conjunto de microorganismos que habita el cuerpo humano y que influye desde la concepción en adelante en el desarrollo del sistema inmune, digestivo y neurológico.

"La microbiota está presente en el intestino, pero también en la piel, la leche materna, la vagina, el útero e incluso en las trompas de Falopio; allí, antes de la fecundación, hay bacterias que podrían estar participando activamente en los procesos reproductivos. Hoy sabemos que el éxito o las dificultades para lograr un embarazo pueden estar influenciados por la calidad de la microbiota vaginal y uterina", explicó Gabriel Vinderola, doctor en Química, investigador del CONICET en el Instituto de Lactología Industrial (INLAIN, CONICET - UNL) y docente de la Universidad Nacional del Litoral.

Este complejo ecosistema microbiano se encuentra en constante comunicación: las bacterias intestinales, al ser nutridas con una alimentación variada (rica en alimentos frescos, frutas, verduras, cereales integrales y alimentos fermentados como yogur), envían señales bioquímicas positivas a otras zonas del cuerpo, como el tracto reproductor femenino. Esta conexión ayuda a reducir la inflamación y la oxidación celular, procesos que pueden interferir en la fertilidad.

Durante el embarazo, la microbiota intestinal de la madre contribuye directamente a la salud del bebé. "Los nutrientes que producen estas bacterias llegan al feto a través del cordón umbilical, lo que demuestra que nutrir la microbiota materna es una manera de nutrir al bebé antes de nacer", añadió el especialista.

El momento del parto representa una instancia fundamental para la conformación de la microbiota infantil. Durante un parto vaginal, el bebé entra en contacto con la microbiota materna del canal de parto, compuesta predominantemente por bacterias del género Lactobacillus. Estas bacterias benéficas, presentes en mujeres en edad reproductiva, colonizan el intestino del recién nacido y lo preparan para recibir la leche materna, que constituye la fuente prioritaria de microorganismos y nutrientes esenciales para el desarrollo de una microbiota equilibrada.

Desarrollo

Una microbiota saludable se asocia con menor riesgo de cólicos, alergias, obesidad, diabetes e inclusive algunas condiciones del neurodesarrollo. Algunos factores que se favorecen su desarrollo son:

Nacimiento a término.

Parto vaginal.

Inicio de la lactancia materna en la primera hora luego del parto, la 'hora sagrada'.

Lactancia exclusiva durante los primeros seis meses y continuada hasta los dos años o más.

Alimentación complementaria variada y rica en alimentos integrales y fermentados.

Evitar, en lo posible, el uso de antibióticos y antiácidos durante los dos primeros años.

De todos modos, de ninguna manera hay que hacer sentir mal a la mamá que tuvo que atravesar una cesárea por razones médicas o por elección; tampoco si eligió o necesitó recurrir a una lactancia mixta o si su bebé recibió antibióticos. La alimentación complementaria da enormes oportunidades para mejorar esa microbiota, una oportunidad cada día.

"La microbiota no se forma solo a partir del cuerpo de la madre. La familia también cumple un rol importante: los besos, los abrazos, todo el contacto con el entorno es parte de la construcción de ese ecosistema microbiano que el bebé irá integrando", afirmó Vinderola.

Alternativas

Aunque lo ideal es promover el parto vaginal y la lactancia materna exclusiva, existen alternativas científicamente respaldadas para aquellas familias que no pueden o no desean seguir ese camino. En estos casos, los bióticos -una categoría que incluye probióticos, prebióticos, postbióticos y sinbióticos- se presentan como aliados valiosos. Estos compuestos están disponibles en algunas fórmulas infantiles, en leches modificadas, en suplementos dietarios y en algunos yogures, y pueden colaborar en la modulación de la microbiota del lactante.

"Los bióticos no reemplazan el valor de un parto vaginal ni de la lactancia materna, pero pueden ser una herramienta poderosa para acompañar la salud del bebé en contextos donde estas prácticas no son posibles o no son las elegidas", subrayó el especialista.

La ciencia avanza y con ella, las posibilidades de intervenir positivamente sobre la salud desde los primeros momentos de vida. Aunque es crítica la etapa de los primeros 1.000 días -desde la concepción hasta los dos años-, nunca se cierra por completo la ventana de oportunidad para mejorar la microbiota y fortalecer el desarrollo infantil. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EFEMERIDES

EFEMERIDES. Paso en Azul un 12 de julio

12 de julio de 2025

ESCAPADAS ESCAPADAS

ESCAPADAS. El pueblo cercano a Azul que se convirtió en un destino favorito para escapadas rurales

Entre llanuras del sudoeste bonaerense, esta localidad crece como destino rural: historia viva, manzanilla, gastronomía criolla y hospitalidad que enamora.

12 de julio de 2025

Se estrena Súperman  (2025), en Flix Cinema
DESDE HOY VIERNES AL MIERCOLES

Se estrena Súperman (2025), en Flix Cinema

11 de julio de 2025

Se desarrolló el 1° Encuentro Regional Bibliotecario 2025
DURANTE LA JORNADA DEL VIERNES

Se desarrolló el 1° Encuentro Regional Bibliotecario 2025

11 de julio de 2025

Una prisión preventiva que se confirmó
PARA UN PRESUNTO ABUSADOR

Una prisión preventiva que se confirmó

11 de julio de 2025

Cemento y Alumni, los campeones
DIVISIONES INFERIORES

Cemento y Alumni, los campeones

11 de julio de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

11 de julio de 2025


EFEMERIDES. Paso en Azul un 11 de julio

mask

NACIÓ EL 2 DE FEBRERO DE 1925 . Celina Alsúa: un siglo de vida y vitalidad

mask
MARÍA HAYDEÉ SELALLE

El diario de mi vida

10 de julio de 2025

FACULTAD DE DERECHO

LLAMADO A CONCURSO DOCENTE

10 de julio de 2025

//