19 de mayo de 2022

ESPECIALES DIB

ESPECIALES DIB. La muerte del poeta, una balacera absurda y la Policía "que no fue"

Sergio Schiavini falleció tras recibir un disparo en una toma de rehenes en un bar de Lomas de Zamora. Ocurrió en 1991. Los delincuentes quedaron tras las rejas, pero los efectivos implicados fueron absueltos.

Por Fernando Delaiti, de la agencia DIB

Sergio Andrés Schiavini había vuelto de Trelew, donde tres años antes se había instalado con su entonces reciente esposa. El poeta, de 32 años y que tenía dos libros publicados, había regresado a vivir a Lomas de Zamora tras el divorcio. El 28 de mayo de 1991 acompañó a su madre a internarse al hospital Gandulfo de esa ciudad del Gran Buenos Aires, donde iba a ser sometida a una biopsia. Más tarde partió rumbo a la confitería Dalí, la misma en la que se había casado tiempo atrás. Pero ya en la madrugada, lo que iba a ser un café para apaciguar la larga jornada, terminó en un tiroteo trágico y con Sergio muerto.

Cerca de las 0.30 del ya del miércoles 29, el escritor estaba en Dalí junto a una veintena de personas. Fue en ese momento cuando cuatro delincuentes armados entraron en la confitería y robaron la caja y el dinero de los clientes. Pero al intentar huir, se encontraron con un patrullero estacionado en la puerta. Pronto llegaron otros 17 móviles policiales y unos 30 efectivos. Muchos de ellos vestidos con ropa de civil.

Al ver el despliegue, los asaltantes, en medio de gritos y momentos de tensión, tomaron como rehenes a las 18 personas que estaban en el local gastronómico. Sin mediación, empezó el tiroteo, con armamento sumamente sofisticado y pesado. Una lluvia de balas que se extendió por unos 30 minutos y que terminó con Schiavini con un disparo, casi mortal, en el ojo derecho. También resultaron heridos los rehenes José Porta (propietario de la confitería) y Juan Carlos Cáceres, además de los cuantiosos daños materiales. ¿La versión policial? El balazo contra el escritor salió de un arma de los delincuentes, quienes fueron reducidos después que los efectivos tiraran gas lacrimógeno hacia el interior.

Según declaraciones de algunos testigos, Schiavini fue "abandonado" en la vereda del comercio de Pellegrini y Sáenz durante largos minutos "porque pensaban que estaba muerto". Sin embargo, luego fue trasladado de urgencia al hospital, el mismo en el que estaba internada su madre, María Teresa Schnack. Pese a los intentos de los médicos, el joven murió ocho horas después. Y el propio director del lugar, amigo de la familia, fue quien recorrió los pasillos del nosocomio para darle la triste noticia a la mujer, que salía de la anestesia.

Si bien en las primeras horas la versión policial pareció no cuestionarse, con el paso del tiempo Schnack empezó a desconfiar, porque había cuestiones que no cerraban. Por ejemplo, graves irregularidades en las autopsias. A pesar de que se realizaron tres, jamás se pudo determinar si la bala que mató a Schiavini fue disparada por los policías o los ladrones. Por eso no dudó en gritar sus sospechas a quien le preste un micrófono y acusar a la Policía de haber efectuado aquel disparo mortal sobre la humanidad de metro noventa de su hijo.

Condenas parciales

A la madre que sufría por no saber la verdad de lo que sucedió aquella madrugada, se le sumó una serie de llamados intimidatorios. Atendía su teléfono y desde el otro lado le decían que iba a terminar muerta como su hijo. Para saber el origen de esos llamados, pidió a la compañía telefónica el detalle. Las comunicaciones llegaban desde la Policía bonaerense, el Ministerio del Interior y la Jefatura del Gabinete de ministros.

En mayo de 1997 el caso llegó a juicio oral. En una semana se resolvió todo. Allí, la Sala III de la Cámara Penal de Lomas de Zamora condenó a los ladrones, no así a los 15 policías que fueron llevados al banquillo. Miguel Villarruel y Daniel Frías Sánchez recibieron una pena de 18 años de prisión por "homicidio en ocasión de robo", mientras que la de Luis Corso fue de 16 años. El otro imputado murió antes del comienzo del proceso.

Los jueces entendieron que los policías habían cometido abuso de poder, pero no exceso al disparar en reiteradas oportunidades contra la confitería, y todos quedaron absueltos. Tampoco pareció llamarles la atención que los mismos agentes que participaron del tiroteo fueron los encargados de "preservar" el lugar donde ocurrió el homicidio.

A partir de allí y ante lo que consideraba una injusticia, la madre de Sergio recurrió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quien en 1999 tomó el caso. Pese a que desde el Gobierno nacional negaron que haya existido impunidad, la lucha de Schnack continuó. Pero tanto la Suprema Corte bonaerense como la Corte nacional desestimaron el reclamo.

Ya para esta altura, cuando las fojas del caso iban de despacho en despacho, la suerte de los delincuentes había cambiado. En 1998 se les concedió a Corso y Frías la libertad condicional bajo palabra. Habían cumplido 7 años de prisión con sentencia no firme, por lo que según la por entonces ley del 2 por 1, la cuenta llegaba a 12, tiempo suficiente para solicitar la libertad condicional. Mientras que Corso fue derivado un tiempo a otro penal por una causa pendiente, Frías murió un año después durante el asalto al Banco Provincia de Llavallol.

En tanto, recién quince años y seis meses después del asesinato, la familia recibió un primer gesto de reparación. Tras la intervención de la CIDH, el Estado argentino, quien finalmente reconoció su responsabilidad, fue intimado a pagar 335 mil dólares de resarcimiento económico. Un dinero que nunca alcanza para cerrar la herida. (DIB) FD

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025