15 de enero de 2022
Según la investigación publicada en la revista Science, la disminución de la viodiversidad de aves y mamíferos provocó una disminución del 60% en la propagación de semillas a escala mundial.
La pérdida de biodiversidad de aves y mamíferos provocó una disminución del 60% en la propagación de semillas a escala mundial e impide a las plantas adaptarse al cambio climático, según un estudio publicado en la revista Science.
La investigación, centrada en especies de plantas de fruto carnoso y los animales frugívoros que los diseminan, demostró el impacto directo que sufren las especies vegetales al no esparcir suficientemente lejos sus semillas.
"La extinción y la pérdida de hábitat dañan las complejas redes ecológicas. Este estudio muestra que la disminución de animales puede alterar las redes ecológicas de manera que se pone en peligro la resistencia climática de ecosistemas enteros de los que dependen las personas", señaló Evan Fricke, primer autor del trabajo e investigador en la Universidad de Rice de Estados Unidos.
Como muchas especies de plantas dependen de los animales para reproducirse, muchas veces las semillas no llegan a esparcirse lo suficientemente lejos, lo que dificulta la adaptación al cambio climático, explicaron desde el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) de España.
"Para mantener las condiciones ambientales adecuadas en un clima cambiante, muchas especies de plantas necesitan 'migrar', desplazando su distribución geográfica para superar el cambio climático", explicó Fricke a SINC.
Los científicos consideran que si estas especies vegetales no pueden sobrellevar los cambios de temperatura, disminuirá la biodiversidad de las plantas y los servicios ecosistémicos que proporcionan.
Para realizar el estudio, Fricke y sus colegas reunieron datos de más de 400 redes de dispersión de semillas en el mundo y desarrollaron modelos de aprendizaje para predecir los cambios, basándose "en las especies de aves y mamíferos presentes en cada lugar".
Luego realizaron una comparación con los mapas que muestran cómo sería la dispersión sin las extinciones causadas por el ser humano, y los resultados revelaron que la función actual de dispersión de semillas disminuyó drásticamente con respecto a su nivel natural, con un descenso especialmente extendido fuera de los trópicos.
"Las regiones templadas muestran algunos de los mayores descensos en la función de dispersión de semillas", explicó el científico.
La investigación muestra la correlación entre la crisis de biodiversidad y la crisis climática, y frente esto los científicos propusieron "mejorar la conectividad de los hábitats" para permitir la deambulación libre de los dispersores de semillas.
Además, el trabajo puso de manifiesto la necesidad de restaurar fauna para garantizar una difusión eficaz de semillas, sobre todo con animales de gran tamaño.
"Los grandes mamíferos y las aves son especialmente importantes como dispersores de semillas a larga distancia, pero se han perdido ampliamente de los ecosistemas naturales", concluyó Christian Svenning, autor principal del estudio.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025