13 de febrero de 2023

ADRIANA ABADIE

ADRIANA ABADIE . "La poesía tiene que ver con lo visual, con lo que va ocurriendo con las sensaciones y con la manera de presentarlo"

La expresión es de la autora de "Tramas y Geometría" que se encuentra de manera digital aunque llegará físicamente pronto a esta ciudad. La periodista y docente se refirió al nuevo material.

Se encuentra en formato digital el poemario de Adriana Abadie, "Tramas y Geometría". Es la segunda publicación que realiza la escritora y periodista ya que en el 2013 vio la luz la novela "Rosa bomba". Es decir, si bien ella tiene una vasta trayectoria en el diario EL TIEMPO en la sección Cultura y Espectáculos, en la docencia, corrige y edita libros de autores azuleños, - hasta ha llegado a organizar presentaciones de materiales de esta índole-, es su segunda publicación.

EL TIEMPO dialogó con la escritora quien contó cómo hizo la selección de los textos, que fue encontrando en éstos, el rol de su editor, entre otras cuestiones que tienen que ver con su nueva obra.

"La poesía nace así, tiene un punto de inicio y uno vuelve sobre una primera idea"

En principio especificó que "vengo escribiendo poesía hace muchos años, ocurre que este género no tiene un sistema. Es decir, la palabra poética aparece de un juego, de una convocatoria, de una frase que te irrumpe cuando te vas a dormir o cuando ves algo en la calle".

Continuó "o puede venir de una fotografía. Todo ello dispara un montón de palabras y hay que trabajar".

Aclaró que "vas corriendo a ese montón de palabras. La poesía nace así, tiene un punto de inicio y uno vuelve sobre una primera idea y -como todo lo que se escribe- hay que dejarlo descansar, para corregir y releer. Y la poesía es, por su brevedad, lo que más invita a ese juego".

Abadie subrayó "cuando me quise acordar habían pasado décadas y yo tenía una serie importante de poemas y pensé 'hay un montón de entramados de palabras, un modo de ser, de habitar la palabra, y que por su cantidad tuve la sensación de que podría ser libro".

"Sobre todo después de la pandemia cuando el tiempo empezó a ser otra cosa. Incluso hay poemas que tienen que ver con el confinamiento", especificó.

Temáticas

Continuando cobre las temáticas que abordó en el poemario, precisó que "hice una selección, fue cuando encontré puntos similares de cuestiones que me conmovían o que me empezaban a hacer ruido hace 20 años y hoy también lo hacen, pero de otra manera. Entonces pensé 'acá hay un recorrido, hay todo un trayecto que está bueno compartirlo, ponerlo en valor y hay un entramado que se puede entender'".

Retomó "viejos tiempos" comentando que "tengo otros amigos que trabajan en la poesía, que son escritores hace mucho tiempo, recuerdo que cuando trabajaba de periodista y me contaban que tenían un libro de poemas, les preguntaba: '¿cuándo te das cuenta que el libro está terminado'?. Y ahora me llegó el momento de entender pero es inefable decir si hubiese una sóla fórmula pero es cuando a eso, le podes encontrar una manera de combinarlos, de presentarlos, de percibir qué estaba diciendo desde determinado juego de palabras".

¿Por qué "Tramas y Geometría"?

Del mismo modo ejemplificó que "en este libro hay poemas extensos y cortos, de hecho tiene un juego que me hizo ver el editor, Jotaele Andrade -que es poeta y amigo- y es con quien comencé a hacer talleres literarios porque empecé a escribir ficción con Juan por el 2010. Ahí es cuando observo que puedo salir del mundo del periodismo, aunque es difícil porque nos planta en una manera de escribir... y que, por otro lado, nos da un oficio genial, pero ponerse a trabajar en ficción es trabajar en una palabra más retardada y trabajada".

Retomó que "además había que 'sacarse', de alguna manera, algunas cuestiones que son propias del oficio periodístico".

El material cuenta con el prólogo de Jotaele.

Con respecto a Jotaele dijo "cuando él vio la cantidad de poemas me orientó en cómo clasificarlos, cómo presentarlos...en el entramado quedó algún poema medianamente extenso y me di cuenta que hay una presencia enorme de animales y yo no era conciente". También enumeró que hay preguntas filosóficas.

Por eso su titulo: "Tramas y geometría".

La periodista siguió "la trama tiene que ver con lo que vas tejiendo, el texto es textura, tejido en griego. Y el texto es un tejido, es un entramado de palabras y el entramado del texto es lo mismo de cuando tomás hilo o lana y te dispones a hacer un pulóver. Según cómo lo combines vas a tener diferentes modos de tejer".

Expresó que "es maravilloso cuando vos te animas a eso, que tiene que ver con lo que se siente, con lo queda expresado en el papel porque la poesía tiene que ver con lo visual, con lo que va ocurriendo con las sensaciones y la manera de presentarlo".

Acerca de qué fechas tienen los textos Abadie aportó que "hay cuestiones que escribí hace muchísimo tiempo y en el momento de la relectura observé si sentía de la misma manera, si eso tiene vigencia, si tiene algún cambio".

Por otra parte remarcó que "la pandemia nos atravesó a todos de manera diferente, a mí en el exterior (México) con una percepción fuera del tiempo. Porque cuando a uno le toca vivir determinada circunstancia vos preparas tu cabeza para estar dos meses, cinco años o dos semanas donde sea. El tema es cuando te agarra una situación así, cuando nadie del mundo sabe nada, sentía que giraba a un ritmo que desconocíamos todos y yo no podía establecer ningún proyecto porque no sabía si me volvía al día o el año siguiente".

"A raíz de ello dispararon muchos poemas y otras cosas que superaron esa visión. Hay imágenes, hay amor, hay desamor, situaciones que uno recuerda, cuál fue el eje disparador de cuándo se escribió y toda la polisemia y multiplicidad de sentidos que tiene la palabra poética.... le disparará a cada quien lo que le parece", apuntó.

Asimismo señaló que "pero claramente había un entramado que me pareció que era necesario editar".

"No hay manera de calibrar de manera objetiva tu propia palabra"

En segundo lugar Adriana hizo referencia a que este poemario lo pudo haber editado hace tiempo, aunque quiso ponerlo a prueba y que según ella "se defienda sólo".

"Yo sé que acá nos conocemos, tenemos un reconocimiento como escritores cuando trabajamos a diario con el diario (EL TIEMPO) y con la palabra siendo docente; pero no hay manera de calibrar de manera objetiva tu propia palabra. Yo me animo a ayudar, a sugerir, el trabajo de otro no me cuesta nada pero el trabajo propio es una cuerda sinuosa, incluso la autocrítica no se vuelve valiosa, se necesita otra mirada y yo quería que el libro se defendiera en un lugar donde nadie supiera quién es Adriana Abadie", opinó.

Añadió que "por eso cuando Halley Ediciones y su directora es Mariana Kruk que es muy conocida como poetiza, de hecho trabajaba sus textos cuando dictaba clases en Bellas Artes, leí que abrió una convocatoria y pensé 'acá tengo un libro terminado' y lo que puse a consideración es el material. Pudo haber sido cualquier persona, lo que tiene un peso es la poesía que llega. A los 15 días me llegó la devolución: 'esto es un libro' y que quería que forme parte de la colección. Fue uno de los primeros contratos del 2023 y yo sentí que tocaba el cielo con las manos".

Sobre la idea de presentarlo en Azul sugirió que "me encanta la idea de presentar 'Tramas y Geometría' en Azul porque no puedo decir que no a algún lugar donde me invitan. Estará, porque es parte de la editorial, en la feria del libro. También me gustaría que esté en Olavarría, Tandil, Loma Negra y compartirlo con la gente que quiero".

Con respecto al arte de tapa "es un dibujo mío porque parte de la consigna de la editorial fue hacer la tapa y hay un poema donde la palabra geometría está".

Serán entre 40 ó 50 poemas en 60 páginas, hasta el 22 lo pueden comprar en pre venta en el siguiente link: https://halleyediciones.con.ar/productos/tramas-y-geometría-adriana-abadie-preventa/

Culminó "es importante que me apoyen en la pre-venta porque de eso depende la cantidad de impresiones".

Un proyecto que debería avanzar

En otro tramo de la charla que este diario mantuvo con Abadie rememoró que "entre 'Rosa Bomba' seguí escribiendo, tengo proyectos, incluso un libro que se titula 'Nunca tuve una Barby'. Se trata de 12 cuentos que tienen como eje vertebrador temáticas de muñecas, personas y animales y la gente es de todas las edades a la que le suceden determinadas cuestiones. Por ejemplo que una muñeca o un muñeco tiene algo qué decir. Ese libro lo presenté en el 2018 en el concurso del Fondo Nacional de las Artes, llegaron más de 1.400 trabajos y me enteré que el mío quedó entre los 10 primeros de pre selección, pero no tuvo ni primer premio, si segundo, ni mención y a mí me liquidó, me desahucié y quizás tendría que seguir trabajando ello".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025