5 de diciembre de 2021

EMPLEO

EMPLEO . La pospandemia: trabajadores demandan tener horarios flexibles y mix presencial-remoto

Según un informe privado realizado en 34 países, en la Argentina el 84% de los argentinos desea mayor flexibilidad en su horarios de trabajo, 8 puntos porcentuales por encima de la cifra mundial que se ubicó en el 76%.

La posibilidad de tener horarios flexibles para armonizar el mundo del trabajo con la vida personal es una de las nuevas demandas de los trabajadores, una tendencia surgida tras la pandemia de coronavirus y la imposición del teletrabajo como nuevo modelo laboral, según distintos estudios.

El informe de expectativas de los trabajadores realizado por la empresa Randstad, en 34 países, arrojó que en la Argentina el 84% de los argentinos desea mayor flexibilidad en su horarios de trabajo, 8 puntos porcentuales por encima de la cifra mundial que se ubicó en el 76%.

En base a los resultados del relevamiento, el 56% de los argentinos dice estar contento con su trabajo.

Del total, el 18% de las personas encuestadas señaló que comenzó a buscar o está buscando un nuevo empleo activamente desde hace algún tiempo; un 18% aseguró que está contento con su situación actual y no planea cambiar de trabajo; mientras que el restante 8% está centrado en dedicar parte de su tiempo laboral a la capacitación y la adquisición de nuevas habilidades.

"Los datos del Workmonitor muestran que hoy los trabajadores argentinos están más conscientes de sus necesidades, tienen más claras sus prioridades, saben bien lo que quieren y se animan a ir por ello", subrayó la CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, Andrea Ávila.

En su opinión, en Argentina hay una "revolución silenciosa en el mundo del empleo" que "está obligando a las organizaciones a adecuar sus propuestas de valor al empleado, a trabajar en forma personalizada en los esquemas de beneficios y, principalmente, en los arreglos de flexibilidad para poder retener al talento".

La doctora en Derecho del Trabajo y Diplomada en Neurociencias Cognitivas y consultora en Teletrabajo Viviana Díaz avaló los resultados del relevamiento y mencionó como nuevas características del ambiente laboral a "espacios más polivalentes, escritorios móviles, software colaborativo, más inversión en ciberseguridad, menos viajes de negocio, más reuniones virtuales, menos metros de oficina, más flexibilidad, más tecnología, menos papel".

"El teletrabajo sembró el avance hacia los nuevos modelos laborales, que no implican 100% de virtualidad sino un esquema con distribución de la carga horaria y que refleja el recomendable 3x2 , tres días de trabajo remoto y dos días de presencial", precisó en diálogo con Télam.

Díaz, quien en 2003 estuvo al frente de la Comisión de Teletrabajo creada en la órbita de la cartera laboral argentina, recordó que ya por entonces "anunciábamos la necesidad de digitalizar el trabajo de las organizaciones públicas y privadas" y que ya comenzaba a quedar claro "las ventajas del teletrabajo, para los trabajadores, para las organizaciones y para la sociedad en general".

En línea con los resultados del relevamiento de Randstad, otro encuesta privada sostiene que más del 60% de los trabajadores en la Argentina tiene como prioridad el "horario flexible, almuerzos bonificados por la empresa, flexibilidad para trabajo remoto y más disponibilidad horaria para dedicar más tiempo al esparcimiento, al deporte y a la familia".

De cara a estas demandas, desde las empresas, según el estudio realizado por la firma Cuponstar, se están implementando "tareas recreativas, reuniones periódicas para conocer el estado emocional de cada empleado, regalos sorpresa relacionados al bienestar, asistencia en aspectos de la salud tales como atención médica, psicológica y nutricional", como estrategias para "fortalecer el bienestar" de sus trabajadores.

El 38% de las empresas consultadas implementó el Día flexible para empleados, que consiste en tomarse un día libre en cualquier momento para dedicarlo a algo que ellos elijan; el 26% agregó capacitaciones gratuitas de toda índole y el 36% les brindó flexibilidad para llevar a cabo actividades deportivas o relacionadas a la vida saludable.

A modo de ejemplo de los nuevos modelos laborales, Díaz señaló los cambios generados en empresas globales comoGoogle, que implementó el 3x2 por lo cual "el 60% de los googlers se reúnen en la oficina unos días a la semana, otro 20% trabaja en nuevas ubicaciones de la oficina y el 20% realiza su actividad laboral desde casa".

Otro caso similar también se dio en Facebook, que abrió "la opción de trabajo a distancia en todos los niveles de la empresa"; mientras que Apple se sumó al modelo de 3x2 en septiembre pasado y Microsfot "abrió sus oficinas con el modelo mixto":

También indicó los casos de Twitter, donde "el teletrabajo ha formado parte del ADN de la empresa, su política está basada en la descentralización y en el apoyo a una fuerza de trabajo distribuida y capaz de trabajar desde cualquier lugar"; y Amazon, que aplica el 3x2, pero "los empleados que estén interesados en teletrabajar más días semanales de los dos señalados solo tienen que solicitarlo para considerar la excepción y convertirse en un trabajador mayoritariamente en remoto".

Otros modelos citados por la experta fueron las firmas tecnológicas Oracle, Spotify, IBM, Salesforce, y Orange España y Telefónica España, donde "los empleados tendrán la opción de teletrabajar dos días a la semana siempre que su actividad lo permita"

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025