25 de julio de 2023

ENTREVISTA CON PATRICIO PRO

ENTREVISTA CON PATRICIO PRO. La Provincia de Buenos Aires "está en franca decadencia y faltan reformas estructurales"

El presidente de la Asociación para el Reconocimiento de Nuevos Municipios dijo a EL TIEMPO que "la dinámica de las complejidades y de los problemas socioeconómicos han puesto a la provincia en un estado de emergencia". Al referirse al caso local, afirmó que "le van a tapar la boca a todos aquellos que digan que a Chillar le falta tal o cual cosa para su autonomía".

El presidente de la Asociación para el Reconocimiento de Nuevos Municipios en la Provincia de Buenos Aires, Patricio Pro, afirmó que "nosotros hablamos, más que de autonomías, del reconocimiento de nuevos municipios, porque el de la autonomía es un tema que tiene varias dimensiones".

En declaraciones a EL TIEMPO, aseveró ayer que "podemos escuchar a los actuales 135 municipios de la provincia de Buenos Aires exigiendo a la provincia mayor autonomía".

"Pero nosotros -añadió-, con el reconocimiento de nuevos municipios, lo que estamos exigiendo es la dimensión política, administrativa y económica de la autonomía, que es un gobierno local propio que administre, política y económicamente, los recursos propios".

Patricio Pro afirmó que "la provincia de Buenos Aires está en un punto de inflexión. Está en una franca decadencia y le faltan reformas estructurales, como le hacen falta también a la Argentina, en términos generales. Pero la provincia de Buenos Aires tiene un régimen municipal que es de 1890 y la sociedad cambió mucho; la política, la forma en que la política se relaciona con la ciudadanía; la dinámica de las complejidades y de los problemas socioeconómicos, han puesto a la provincia en un estado de emergencia".

En ese contexto, "nosotros, desde la asociación provincial, vemos en una reorganización territorial de la provincia, la posibilidad de esa transformación estructural que la provincia está necesitando", refirió, en tanto admitió que "eso significa acercar los gobiernos a las comunidades".

Desde su óptica, "este régimen municipal que tenemos actualmente, el del municipio-partido, en el cual una cabecera de partido gobierna muchas comunidades comprendidas dentro de su delimitación territorial, implica que el gobierno siempre llegue tarde y de manera errática a solucionar los problemas de cada una de esas comunidades".

Pro sostuvo que, "en el caso de Pilar, porque yo pertenezco a la localidad de Presidente Derqui, Partido de Pilar, el gobierno central de Pilar, la cabecera de partido, tiene que gobernar a diez localidades diferentes. Presidente Derqui es una localidad que alberga a casi 150 mil habitantes y no podemos ni siquiera poner al delegado municipal, independientemente que hoy la figura del delegado municipal no sirve para nada, pero no podemos ni siquiera cambiarle el nombre a una calle sin el visto bueno del gobierno de Pilar. Eso se replica en todo el régimen de municipio bonaerense".

El caso de Chillar

El ser consultado por el caso de la localidad azuleña que busca su independencia, Patricio Pro indicó que, "en el caso de Chillar, me parece que van muy bien. La verdad es que están haciendo un camino muy bueno, en el sentido de que realmente van a poder recaudar suficiente información y datos que fundamenten la autonomía de Chillar, más allá de que la tienen bien merecida simplemente por el hecho de que es una comunidad que quiere autodeterminar su destino".

En ese sentido puntualizó que "están haciendo el camino que la política hoy obliga, de comprobar que va a ser una comunidad sustentable. Chillar está en el camino de hacer todos los estudios de factibilidad socioeconómica, con una institución universitaria de reconocimiento, como es la Facultad de Ciencias Económicas de Tandil (Unicen)".

Con el informe de hipótesis territorial -tal como técnicamente se denomina el trabajo de relevamiento y conclusiones- "le van a tapar la boca a todos aquellos que digan que a Chillar le falta tal o cual cosa para su autonomía. Ellos están en ese camino. Yo no creo en las comunidades no sustentables; estoy totalmente en contra de ese criterio, para empezar, por cómo está configurado el sistema de coparticipación en la provincia de Buenos Aires", afirmó el presidente de la Asociación para el Reconocimiento de Nuevos Municipios en la Provincia de Buenos Aires.

Subrayó, al respecto, que "la provincia actúa de la misma manera que actúan las cabeceras de municipios, en cada una de las intendencias. Absorben todos los recursos y los distribuyen de manera discrecional, según cómo le convenga al intendente. Lo mismo pasa con el gobernador de la provincia de Buenos Aires".

Pro admitió que "siempre nos plantean, a las comunidades que no somos cabeceras de partido, si tenemos recursos para ser independientes. Todos nuestros recursos van a parar a las cabeceras de partido, porque la coparticipación de sale de un repollo, sale de todos los impuestos que pagamos los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires".

Sobre ese punto añadió que, "si tomamos el caso de Chillar, una comunidad cercana a los cinco mil habitantes, los chillarenses pagan ingresos brutos cada vez que compran algo en un comercio; cada vez que andan en auto, una patente; cada vez que compran una propiedad o hacen una reforma en su domicilio, pagan además de inmobiliario, obras privadas, sellos, todos esos impuestos van a parar a la provincia o al municipio, son impuestos que pagan los chillarenses -como los de cada localidad- y deberían ir a parar a Chillar; sin embargo, van a parar a la cabecera, Azul".

Patrón de estancia

Por otra parte, ante una consulta de este diario, Patricio Pro analizó que "el sistema municipal es un sistema de poder, entonces el intendente actúa como un patrón de estancia. Se planta en el sillón y cuenta los votos como si fuesen vaquitas. 'No me vayan a sacar nada, porque pierdo poder'. Pero es una mirada muy antigua del poder, porque hoy ese poder se puede tranquilamente ejercer de otra manera. Hay muchos ejemplos en el mundo de cómo se puede ejercer un poder pro activo, cercano a la ciudadanía, con mayor participación. Eso está comprendido dentro de un tema que se llama 'gobernanza'; es decir, incluir a la ciudadanía en los sistemas de gobierno y de decisiones. Eso se ve mucho en Europa, en Estados Unidos, Canadá, en los países más desarrollados. Francia es un poquito más grande que la provincia de Buenos Aires y tiene 36 mil gobiernos locales, mientras que la provincia de Buenos Aires tiene 135. Pero no necesitamos ver el caso de Francia. Córdoba, que es más chica que la provincia de Buenos Aires, tiene 425 gobiernos locales. Eso significa que son gobiernos cercanos a la ciudadanía; donde la ciudadanía tiene participación activa, donde el control ciudadano es directo. Es decir, yo veo qué está haciendo mi gobernante, veo cómo actúa, veo qué actitudes tiene, veo si hace las obras o no las hace, veo si se preocupa por los servicios, o si por lo único que se preocupa es por ponerle nombre a la ambulancia y decir que lo voten en la próxima elección".

Destacó, en cuanto al desarrollo que van teniendo los proyectos autonomistas en la actualidad, que "yo creo que estamos tan mal en la provincia de Buenos Aires que el reconocimiento de nuevos municipios es una realidad que se cae de maduro. Esto, más temprano que tarde, va a terminar ocurriendo".

Por último refirió que "si la política es tan mezquina, que lo único que le interesa al político es renovar su mandato, aquel político que lleve adelante las transformaciones del sistema municipal de la provincia de Buenos Aires, va a dejar de ser un político para convertirse en un estadista. Creo que esto es algo que, algún día, la clase política de la provincia de Buenos Aires lo tiene que ver y tiene que modificar su actitud hacia la ciudadanía y que tiene que hacer estas transformaciones para que, finalmente, la provincia, ocupe el lugar que realmente tiene que ocupar".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025