10 de enero de 2022

LA CALESITA DE AZUL

LA CALESITA DE AZUL. "La ronda bulliciosa" cumplió sesenta años

El carrusel creado por los hermanos Vicente y Francisco Laddaga sigue girando en el mismo lugar donde fuera emplazado el 5 de enero de 1962. Datos y algunas curiosidades de una calesita que, seis décadas después de haber nacido, continúa llevando a los chicos, y no tanto, a pegar vueltas y vueltas por un mundo distinto, dotado de esa magia especial que lo hace inolvidable.

"UNA CALESITA 'MADE IN AZUL'".- Así se titulaba un artículo de EL TIEMPO, publicado días antes a que el 5 de enero de 1962 la calesita que todavía está en la Plaza Alsina -en el predio situado en Colón entre Belgrano e Yrigoyen, sobre uno de los costados del Palacio Municipal- comenzara a dar sus primeras vueltas aquel día, en la víspera de la llegada de los Reyes Magos. "¡Una calesita al lado de la Municipalidad!", comenzaba diciendo la nota. Y el artículo también señalaba: "Esta fue la exclamación unánime de quienes ayer la vieron erigida, rozagante, llena de colores vistosísimos y muy prolijos, haciendo frente a la lluvia, guardando bajo su carpa muy nuevita una gama interminable de placeres infantiles, carcajadas inocentes imbuidas de sentimiento y todo un dechado de dicha y placer propio de los años primeros". Otros párrafos referían: "La 'ronda bulliciosa' es del tipo americano, siendo de impulso eléctrico". Y se aclaraba: "Esta calesita es de absoluta seguridad para los pequeños juguetones, estando prevista su inauguración para el 5 de enero, víspera de Reyes".

UNA AUTORIZACIÓN "PRECARIA".- El artículo señalaba también que la Calesita por excelencia de Azul, que por aquel entonces generaba cierta reticencia a varios que la veían montada "en el solar plazolero de la calle Colón", contaba con una "autorización precaria" que a sus creadores les había sido otorgada desde la Municipalidad de Azul, para que tan sólo "por 60 días" funcione en aquel mismo espacio público donde todavía sigue estando, más allá de que años después sería corrida algunos metros de ese primigenio lugar en el que había sido montada. La decisión tuvo que ver con la instalación del monumento a los caídos en la Guerra de las Malvinas.

PARA TODOS LOS CHICOS.- "También cabe hacer notar que un día por semana será destinado a la Colonia de Vacaciones, cuyos alumnos no abonarán 'el pasaje' en esta calesita 'Made in Azul'. En lo sucesivo, también se establecerán fechas especiales para que escolares pobres y niños en general utilicen la calesita sin ningún cargo", se indicaba en esa nota publicada en 1962 y que traía la novedad de la instalación del carrusel que el pasado miércoles celebró sesenta años de vida.

LOS HERMANOS LADDAGA, SUS CREADORES.- Vicente Aníbal, que en diciembre de este 2022 cumplirá 96 años de edad, y Francisco Armando "Pancho" Laddaga, ya fallecido, fueron los creadores del carrusel. Eso hizo que durante mucho tiempo a ambos los conocieran en Azul como "los calesiteros" o "los señores de la Calesita", tal como los chicos les decían cada vez que los veían por la calle.

SOPORTÓ HASTA UN TORNADO.- Además de atravesar diferentes épocas de la historia de Azul, donde en un principio algunos presagiaban que no iba a durar mucho, vio pasar a intendentes democráticos y de facto rumbo al Palacio Municipal; fue testigo de las manifestaciones que se sucedían por diferentes motivos en la Plaza San Martín y hasta soportó estoica un tornado. Aquel mismo fenómeno meteorológico se llevó para siempre dos de las torres de la Iglesia Catedral "Nuestra Señora del Rosario", las cuales nunca más volvieron a colocarse.

EL ARMAZÓN QUE SE VOLVIÓ CALESITA.- Hace diez años, a propósito de que la Calesita cumpliera medio siglo de vida, en una nota en este diario Vicente Laddaga había contado: "Me acuerdo que un día pasé por lo de un hombre que tenía acá en Azul una calesita. Me puse a conversar con él y me dijo que tenía un armazón de otra. No sé por qué se me ocurrió decirle si me lo vendía y él me dijo que sí y llegamos a un arreglo. En ese entonces le conté a 'Pancho', mi hermano, qué le parecía la idea. Los dos quedamos de acuerdo y la compramos". El mayor de los Laddaga recordó que para poder comprar aquel armazón tuvo que pedir un crédito. Y como él era carpintero, en los ratos libres que tenía cada vez que salía de Fanazul, en el patio de la misma casa donde todavía vive con su esposa se juntaba con su hermano 'Pancho', que era militar y formaba parte de la banda de la Guarnición Azul del Ejército, para construir la calesita, tarea que les demandó unos siete meses aproximadamente. "Además, yo siempre destaco que el que me hizo los dibujos de los caballos, los juegos y el biombo fue Roberto Godoy, que trabajaba en ese tiempo conmigo en Fanazul". En un principio fue diseñada con dibujos de personajes de Walt Disney, aunque a lo largo de los años fue sometida a varios "liftings" como para ir adaptándose a la demanda de sus habituales usuarios: los chicos. También fueron ambos hermanos quienes hicieron los caballos, las focas, los autos y demás elementos en los cuales los niños de aquella época se subían para salir a girar en la calesita. Esas obras originales, en madera, todavía hoy siguen montadas en el carrusel.

Clemente e Inodoro Pereyra, con su infaltable perro Mendieta, tan inmortales como la Calesita de Azul. Ambos personajes, hablando acerca de lo que fuera, en el año 2014, la declaración "de Interés Comunitario y Cultural" que del carrusel creado por los hermanos Laddaga hiciera el Concejo Deliberante del Partido de Azul. FOTO: NICOLÁS MURCIA

EL SEGUNDO DUEÑO.- César Vena adquirió a los hermanos Laddaga la Calesita. Lo hizo con su suegro, ya fallecido, Domingo Minaverría. "Nosotros -recordó Vena hace una década en aquella nota con EL TIEMPO que hiciera junto a uno de los creadores del carrusel- compramos la calesita en 1974. Yo estaba en la banda del Ejército y el hermano de Vicente me ofreció si quería comprarla. Como yo solo no podía, entonces le dije a mi suegro Domingo Minaverría, que ese año se jubilaba del Servicio Penitenciario". Con un préstamo que consiguieron en el banco, Vena y su suegro se convirtieron en los continuadores del legado de la Calesita de Azul. Hace aproximadamente siete años se desprendió del carrusel, que fue adquirido por la familia Ortega, su actual poseedora. Mientras Vena la tuvo, en los últimos años hasta venderla también la alquiló.

VUELTAS GRATIS PARA TODOS.- Cuando el 5 de enero de 2012 la Calesita cumplió medio siglo de vida, César Vena invitó a festejar ese aniversario a todos los mayores que, siendo chicos, daban vueltas en ella. Y durante dos días, el carrusel llevó gratis a todos quienes, años atrás, solían pasar tardes felices en ella. "Invité a varios que han andado siendo niños para que vayan y den unas vueltas y saquen la sortija de nuevo", contó el también militar retirado, para quien ser propietario de "la Cale" durante cuatro décadas es todavía hoy una inolvidable experiencia que por siempre estará ligada a su vida.

"DE INTERÉS COMUNITARIO Y CULTURAL".- En octubre de 2014, por unanimidad, una resolución del Concejo Deliberante de Azul declaró "de Interés Comunitario y Cultural" a la Calesita. Entre los fundamentos, se hacía alusión a "su vasta trayectoria" y por "tener como fin último generar a los niños una inconmensurable sonrisa". La misma que todavía puede advertirse en todos los que siguen subiéndose en ella para salir a dar vueltas por ese mundo cargado de imaginación tan propio de la niñez. Un ritual que -decía también aquella declaración- "acompañó a varias generaciones familiares, tanto del Partido de Azul como de las localidades vecinas, generando un recuerdo entrañable en la infancia".

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Un abusador fue condenado a diez años de prisión

Hechos de abuso sexual en perjuicio de tres mujeres, dos de las cuales eran menores cuando los sufrieron en Tapalqué, derivaron en el dictado de esa pena para el agresor. Oriundo de Azul, también fue condenado por violar a su pareja y por más delitos. Está preso en la Unidad 7.

24 de noviembre de 2025

ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO

ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO . "Los tilos y los naranjos tienen una ordenanza específica que los protege"

Así lo indicó Hernán Godoy cuando habló con este medio sobre la importancia de cuidar y preservar todo el arbolado público con el que cuenta esta ciudad y en especial aquellas especies que son parte del patrimonio urbanístico de Azul.

24 de noviembre de 2025

EL AZULEÑO JORGE FARINELLA Y LA GUERRA DE MALVINAS . "Si no logramos transmitir esta causa al corazón de nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"

mask

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE . Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

mask
 "No actuamos por una cuestión netamente habitacional  y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"
RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES"

"No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

24 de noviembre de 2025

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
Fútbol Local

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

23 de noviembre de 2025

Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025

Se definen los finalistas del fútbol azuleño
A TODO O NADA

Se definen los finalistas del fútbol azuleño

23 de noviembre de 2025

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino
FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

23 de noviembre de 2025