8 de junio de 2022

INFORME

INFORME. La salud digestiva del bebé: es una de las principales consultas en guardias

Entre los 3 meses y el año de vida, aproximadamente un 30% presentará regurgitación, un 20% cólicos, y entre un 15 y 20% constipación.

Irritabilidad, trastornos del sueño y llanto persistente y desconsolado son algunas de las principales manifestaciones de los bebés de entre 3 meses y el año de vida y que afectan la calidad de vida.

Los especialistas instan a no desatender los llamados trastornos digestivos funcionales, condiciones que, si bien no tienen un origen orgánico definido, alteran dramáticamente a todo el entorno familiar, generan muchas veces la realización de estudios diagnósticos invasivos innecesarios y constituyen más del 50% de los motivos de consulta en las guardias y en los consultorios pediátricos, incrementando también los costos del sistema de salud.

"Se considera que los trastornos digestivos funcionales son todas expresiones que encuentran su origen en una falta de madurez del tracto gastrointestinal del bebé, que se expresa con esas manifestaciones. Por un lado, no siempre es sencillo su diagnóstico y tampoco lo es su tratamiento. Pero son niños que lloran desconsoladamente, que no duermen bien y tampoco lo hace el resto de la familia. Estos casos generan un incremento de costos al sistema de salud, por las múltiples visitas a la consulta médica", afirmó Fernando Burgos, médico pediatra, miembro de la Sociedad Iberoamericana de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SIAMP&P).

La regurgitación, que se presenta en alrededor del 30% de los niños en esta etapa de la vida, consiste en el regreso del alimento del estómago sin esfuerzo, cosa que no sucede con los vómitos o el reflujo, que sí requieren de un acto físico impulsivo. Los cólicos, por su parte, son dolores fuertes en el vientre del lactante que se manifiestan en forma aguda, intermitente y espasmódica. Afectan a 1 de cada 5 bebés y generan un llanto desconsolado.

Particularmente, el denominado cólico del lactante comienza y termina sin causa aparente, con una duración de 3 horas 3 días por semana durante 3 semanas o durante 3 horas por día durante una semana, por lo que fue definido como la 'Regla de 3 de Wessel', en homenaje al médico que la describió.

La constipación o estreñimiento se define cuando se producen evacuaciones restringidas del niño y producen gran malestar general. Se estima que afectan al 20% de los lactantes. En resumen, sumando estos 3 principales trastornos digestivos funcionales -regurgitación, cólicos y constipación- se considera que se van a presentar en algún momento del primer año de vida del bebé, individualmente o en conjunto, en 1 de cada 2 niños.

"A partir de definir el diagnóstico correcto del trastorno digestivo funcional, el tratamiento de elección es la lactancia materna, sin embargo, en los casos de chicos que no están recibiendo amamantamiento, el abordaje es fundamentalmente nutricional, con recomendaciones dietarias que pueden incluir la indicación de leches de fórmula medicamentosas, cuya cobertura, con prescripción médica, está garantizada por la ley", consignó Mabel Carosella, médica pediatra, Directora Médica del Grupo Pediátrico Belgrano R.

"Las leches de fórmula medicamentosas incluyen en su elaboración determinados componentes que, por ejemplo, en el caso de las regurgitaciones, contribuyen a reducir la frecuencia e intensidad de las mismas y a mejorar el perfil bacteriano y la respuesta inmune del intestino. Mientras que, en los cólicos y constipación, entre otros beneficios, los componentes ayudan a ablandar las heces, aumentar la frecuencia de evacuación y a reducir la cantidad e intensidad de los cólicos. Todo esto contribuye a mejorar la calidad de vida del niño y a disminuir las consultas en las guardias y en los consultorios pediátricos", consignó por su parte Carosella.

Leches medicamentosa

La ley nacional n° 27.305 de obligatoriedad de leches medicamentos promulgada a fines de 2016 establece que las obras sociales y prepagas y, en el caso de que la familia no cuente con seguridad social, el Estado deben cubrir al 100% el consumo de leches medicamentos para todos los niños que '...padecen alergia a la proteína de la leche vacuna (APLV), así como también de aquellos que padecen desórdenes, enfermedades o trastornos gastrointestinales y enfermedades metabólicas...'.

"Sin ninguna duda el mejor tratamiento es la lactancia materna, pero esta verdadera 'intervención nutricional' en los casos en los que está indicada, contribuye también a programar una mejor salud digestiva en la edad adulta. Intervención que además de las leches de fórmula medicamentosas estará acompañada de algunos ejercicios y posturas puntuales y de un diálogo abarcativo con la familia para indagar sobre posibles cambios de hábitos que también contribuyan a mejorar el abordaje integral de la problemática", concluyó Burgos.

RECLAMO VECINAL

RECLAMO VECINAL. Olores nauseabundos en la zona norte de la ciudad

Vecinos de la zona norte, sobre Moreno entre 7 y 8, vuelven a manifestar una situación que se arrastra desde hace años: los olores nauseabundos que se generan en el sector y que afectan a esa zona de la ciudad. Se desconoce desde dónde provienen, reclaman urgente accionar municipal.

25 de noviembre de 2025

25 de noviembre de 2025

COPA PAÍS COPA PAÍS

COPA PAÍS . Facundo Di Cataldo, campeón con Tandil

El jugador azuleño integró el plantel de la selección serrana que se coronó en este nuevo certamen que organizó la AFA y le otorgó una plaza en la próxima edición de la Copa Argentina. El surgido en Chacarita Juniors jugó casi todos los partidos de titular, sólo faltó en el primero, habló sobre esta consagración que le dio al fútbol de Tandil su primer título nacional de la historia.

25 de noviembre de 2025

Noche mística: el tango fue   protagonista en Liverpool
EL VIERNES POR LA NOCHE

Noche mística: el tango fue protagonista en Liverpool

25 de noviembre de 2025

Un abusador fue condenado a diez años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Un abusador fue condenado a diez años de prisión

24 de noviembre de 2025

  "Los tilos y los naranjos tienen una   ordenanza específica que los protege"
ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO

"Los tilos y los naranjos tienen una ordenanza específica que los protege"

24 de noviembre de 2025

"Si no logramos transmitir esta causa al corazón de  nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"
EL AZULEÑO JORGE FARINELLA Y LA GUERRA DE MALVINAS

"Si no logramos transmitir esta causa al corazón de nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"

24 de noviembre de 2025

Autoridades y concejales que finalizan sus   mandatos brindaron palabras de despedida
LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE

Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

24 de noviembre de 2025

 "No actuamos por una cuestión netamente habitacional  y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"
RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES"

"No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

24 de noviembre de 2025

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
Fútbol Local

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

23 de noviembre de 2025

Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025