11 de junio de 2023

SEMILLERO DE LÍDERES

SEMILLERO DE LÍDERES . La Sociedad Rural de Azul recibió a los jóvenes del J6

La Unión Industrial (UIA), la Sociedad Rural (SRA), las Cámaras de Comercio y de la Construcción, la Bolsa de Comercio y la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA) tiene una versión joven, que lleva esa denominación, y días atrás integrantes de este organismo se reunieron con dirigentes de la tradicional institución ruralista de Azul, que está cerca de celebrar sus 140 años.

La Sociedad Rural de Azul recibió días atrás la visita del semillero de líderes empresarios de las seis cámaras más importantes del país, en el marco de las actividades programadas por los 140 años de esta institución, que es una de las más tradicionales del centro de la provincia de Buenos Aires.

La organización estuvo a cargo de los miembros de la Comisión Directiva de dicha institución ruralista, Gabriel Palmisano y Manuel Del Curto, quienes invitaron a integrantes del J6, organismo que nuclea a la dirigencia joven del Grupo de los 6 (G6), integrado por la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), Camarco (Cámara Argentina de la Construcción), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba).

"Para nosotros es muy auspiciosos recibir a este grupo de jóvenes del J6, entre ellos representantes del Ateneo de la Sociedad Rural Argentina, en una serie de proyectos que se enmarca por los 140 años de la institución", declaró el Secretario de la Sociedad Rural de esta ciudad, el ingeniero agrónomo Jesús Marchessi, quien en este encuentro con los jóvenes empresarios estuvo acompañado por el presidente de dicha entidad, Hernán Moreno, quien comparte la misma profesión, entre otros dirigentes.

La institución ruralista que fue fundada en 1883, tuvo su reunión en su sede, ubicada en la avenida Presidente Perón N° 995, donde se acercaron Oliver Maltz, en representación de UIA Joven y Tomas Fohrig, vicepresidente del Ateneo de la Sociedad Rural Argentina, entre otros jóvenes empresarios. Previamente, este grupo hizo una recorrida por el frigorífico Azul Natural Beef-Devesa, una empresa que es líder en exportación de carne de alta calidad, con una planta ubicada en esta ciudad.

En cuanto a sus opiniones acerca de la entidad que representa una de las inversiones más importantes de esta ciudad de Azul en décadas, el primero en brindar su opinión a EL TIEMPO fue el dirigente de la UIA, quien destacó ser "impresionante el nivel y la calidad de carne que tienen". En ese orden, explicó que con estas visitas "uno se da cuenta del nivel de tecnología que tenemos en nuestro país", tanto en este sector, como otros de distintos rubros. "Claramente esta no es la excepción. El nivel de automatización, de calidad, de producto que hay acá en este frigorífico es excepcional. Así que nos vamos con mucho aprendizaje", detalló Maltz y agregó que sobre este recorrido, "conocen lo que es parte de la cadena de producción del agro, y que ellos conozcan también la industria, porque claramente son dos sectores fundamentales para el crecimiento y desarrollo del país".


Secretario de la Sociedad Rural de esta ciudad, el ingeniero agrónomo Jesús Marchessi.

Por su parte, Fohrig recalcó "el profesionalismo que tienen en esas plantas, la verdad que es impresionante. Creo que es la muestra cabal de la Argentina productiva. El campo convertido en industria, y es algo que se exporta y sale absolutamente a todo el mundo. Entonces, creo que es una de las grandes empresas que hay que tener en mente a la hora del crecimiento de este país. La misma existe, persiste, porque está más fuerte que nunca y la pudimos ver hoy (por el jueves 8 del corriente mes)".

Tras recorrer la planta, estos jóvenes conversaron con los integrantes de la institución ruralista local para planificar actividades durante lo que resta del año.

"Desde la entidad apostamos fuertemente en el trabajo mancomunado con los jóvenes, las nuevas generaciones que están interesadas en formarse, trabajar e intervenir en las instituciones en pos del desarrollo de nuestro país", aportó Marchessi, para luego agregar que entre las actividades que ya están en marcha por los 140 años de la Sociedad Rural de Azul, "ya hemos comenzado con un ciclo de charlas que se darán en forma mensual, abiertas para socios, productores y público en general.

"Un trabajo de distintas acciones por parte de nuestros jóvenes, el Ateneo de la Sociedad Rural de Azul, donde también ellos, junto a la Comisión Directiva, tienen planificadas varias acciones", manifestó el Secretario de la entidad ruralista, que en dicha jornada le dio la bienvenida a Nicolás Juan Cruz Daulerio, docente de la Facultad de Agronomía UNICEN, quien brindó una la charla acerca de "El mercado físico de granos en Argentina: su funcionamiento y operatividad". De la misma, se hicieron presentes los jóvenes del J6, profesionales, productores, acopiadores, estudiantes y público en general.

Luego, Marchessi agregó que integrantes de la Sociedad Rural de esta ciudad participarán de una jornada ganadera que se realizará en estos días en Olavarría, como así también en diversas actividades más que "se irán sumando a lo largo del transcurso del año, cerrando con un agasajo, seguramente el 14 de octubre, fecha de fundación de la Rural".

"Entre tanto seguimos lógicamente con nuestras tareas habituales, con mucho trabajo en comisiones, abocados en las distintas temáticas de trabajo de la institución: actividades gremiales, mucho trabajo en feria, camino rurales, seguridad, trabajos interinstitucionales, actividades propias del Ateneo, escuelas rurales y educación, acciones solidarias, trabajo con la comisión de equinos y sus exposiciones de criollos, cuartos de milla, entre otras. Siempre al pendiente de las necesidades del sector, con las puertas abiertas por cualquier inquietud y para cualquier actividad en la que deseen sumarse, siempre serán bienvenidos en la institución", concluyó Marchessi en relación a varios proyectos que siempre están en carpeta orientados a solucionar necesidades del sector en diversos ámbitos.

La jornada concluyó con el compromiso de continuar fomentando este tipo de encuentros con figuras representativas del empresariado nacional para fortalecer el crecimiento de entramado institucional.

Los jóvenes de las seis entidades empresarias más importantes del país continuarán con estas reuniones a reflexionar sobre el presente para consensuar una visión de futuro.

La Sociedad Rural de Azul este año cumple 140 años y se prepara para celebrarlos con una nutrida agenda de actividades.

Conocé a Oliver Maltz

Oliver Maltz es tercera generación de industriales de raza, heredó la pasión de su papá y su abuelo, Samuel Lito Maltz. En 1964, su familia fundó el Grupo Estisol, el principal fabricante de poliestireno expandido, más conocido como telgopor. Producen para la construcción como aislante térmico, para el embalaje industrial y packaging: potes y vasitos de telgopor. Mientras en muchos países del mundo las grandes cadenas de fast food no consiguen vasos, Grupo Estisol invirtió para aumentar un 30% su capacidad de producción y no sólo les fabrican para el consumo local, sino que hasta exportan.

"Tenemos ocho fábricas en diferentes provincias del país. Somos los principales fabricantes en Argentina poliestireno expandido, conocido como el telgolpor. Y después tenemos otra fábrica más en Pilar, donde hacemos vasitos de las grandes cadenas de comida rápida, heladerías, cafeterías, etc.", destacó acerca de un grupo empresarial que cuenta con más de 800 personas. Y al respecto, indicó que la empresa "es una familia que hace más de 60 años viene invirtiendo, creciendo y desarrollándose siempre en la Argentina".


Oliver Maltz, en representación de UIA Joven

En cuanto a entrada a la dirigencia, sostuvo que comenzó en la UIA Joven "hace más o menos cuatro años y medio, cuando estaba arrancando la gestión en ese momento el ex presidente de esta cámara joven, Tomás Karagozian, junto con Marisol Rodríguez, quien era la secretaria en ese momento. Éramos aproximadamente 29 dirigentes industriales que representábamos a diferentes cámaras regionales y sectoriales".

"El espacio creció muchísimo. Hoy somos más de 120 jóvenes industriales, que representamos a más de 15 provincias y 35 sectores, con una llegada a más de 800 jóvenes industriales a lo largo de todo el ancho del país", aportó y agregó: "Creo que hay una calidad de dirigentes jóvenes, ya líderes, cada uno de nosotros en nuestras empresas y ya con un nivel de decisión muy importante. Así que, en ese sentido, la verdad que somos una generación que se caracteriza por ser optimista y queremos que se vengan buenas cosas en la Argentina".

Conocé a Tomás Föhrig

"Nosotros en mi familia somos productores agropecuarios y trabajamos en La Pampa, donde somos ganaderos", indicó Tomás Föhrig, quien además de ejercer la profesión de abogado, también es el vicepresidente del Ateneo de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Acerca del mundo dirigencial, aportó que llegó a este organismo para "ayudar al sector agropecuario; defender al sector agropecuario cuando está bajo ataque, pero cuando no lo está, buscar herramienta en pos a su fortalecimiento. Y la Sociedad Rural Argentina hace eso, ese es su trabajo, esa es la meta que tiene, porque hay un montón de productores agropecuarios en la República Argentina, por ejemplo, de lana, de hierba, de limones, de pera, de manzana, de carne, de trigo, de soja, de leche y de tantas otras que no estoy nombrando, que todos los días se levantan temprano a la mañana y se van a acostar de tarde. Producen porque amamos todo lo nuestro, nuestra Argentina. Y todos tenemos el sueño de un país mejor. Entonces en el Ateneo de la Sociedad Rural Argentina nos juntamos con otras instituciones, donde ya la discusión no es si todos queremos o no un país mejor, todos coincidimos que queremos un país mejor. Sin embargo, la discusión pasa en ¿cómo? Y esas son las mejores discusiones".

Tomas Fohrig, vicepresidente del Ateneo de la Sociedad Rural Argentina.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EFEMERIDES

EFEMERIDES. Pasó en Azul un 26 de abril

26 de abril de 2025

TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. Blend, la nueva función de Instagram

Con el foco puesto en la interacción personalizada, la app de Meta tiene una herramienta que propone una experiencia más dinámica.

25 de abril de 2025

EN UN PRINCIPIO ESA AUDIENCIA IBA A REALIZARSE AYER

Reprogramaron para hoy la indagatoria al acusado de haber violado a su ahijada

25 de abril de 2025

DIVISIONES INFERIORES

Chacarita, Cemento, Athletic y Alumni son los líderes

25 de abril de 2025

//