2 de agosto de 2021

NICOLÁS PINO

NICOLÁS PINO. "La Sociedad Rural tiene un potencial enorme para defender a los productores"

Así lo expresó Nicolás Pino, titular de la SRA, durante la visita realizada a esta ciudad. En la oportunidad, acompañado por el vicepresidente de la entidad, Marcos Pereda, mantuvo una charla con este medio. Entre otras cuestiones, los dirigentes se refirieron a la actualidad del sector agropecuario, a la relación que mantiene la Mesa de Enlace con el Gobierno Nacional, al impacto que tuvo la pandemia en el campo y a los objetivos de gestión planteados para su mandato.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, visitó esta ciudad. En la oportunidad, el dirigente del agro estuvo acompañado por integrantes de la Comisión Directiva de la entidad que conduce. Durante su estadía en Azul, el titular de la SRA dialogó con EL TIEMPO y entre otras cosas hizo hincapié en el "profundo afecto" que tiene por esta zona del Centro de la provincia de Buenos Aires. Contó que su padre tenía campo en Espigas y que incluso su hija mayor es azuleña.

Durante la charla con este diario, Pino estuvo acompañado por Marcos Pereda, quien ocupa el cargo de vicepresidente en la flamante Comisión Directiva de la SRA.

Entra otras cuestiones, los dirigentes ruralistas hablaron de la actualidad del sector agropecuario, de la relación que mantiene actualmente la Mesa de Enlace con el Gobierno Nacional, del impacto que tuvo la pandemia en el campo y de los objetivos de gestión planteados para su mandato al frente de la centenaria entidad.

"Proteger el valor de la producción"

- ¿Cuál es la situación que atraviesa el sector agropecuario actualmente?

- Marcos Pereda: Como Sociedad Rural, es nuestro deber proteger el valor de la producción. Como productores somos muy buenos trabajando, pero de las tranqueras para afuera tenemos ese desafío por delante: proteger el valor de lo que se produce. Lamentablemente, las últimas medidas que se han tomado han sido completamente contrarias a eso.

Cuando no hay valor de la producción, hay mucha gente que empieza a perder plata y dice: "Para perder plata me quedo en mi casa". Ese es un problema grande.

Nicolás Pino y Marcos Pereda, presidente y vice de la Sociedad Rural Argentina, durante la charla que mantuvieron con EL TIEMPO durante la visita que realizaron a esta ciudad.

- ¿Esa medida es la restricción en las exportaciones de carne?

- Nicolás Pino: Totalmente. Y son medidas que ya las hemos visto. Si nos trasladamos a los años 2006-2007, hubo un Presidente que ya hizo lo mismo y se vivió un escenario similar. Pareciera que se trata de una medida proselitista y como que quieren imponer una ideología.

En aquel momento esta medida generó 10.000.000 menos de cabezas, porque la gente abandonó la producción ganadera ya que no se podía subsistir; cerraron más de 100 frigoríficos; quedaron en la calle 100.000 trabajadores de esas plantas, muchos de ellos manos de obra calificada... ¿Y quién se benefició con todo eso? Nadie

- ¿Y cómo se debería actuar para que baje el precio de la carne para los consumidores? ¿Depende del productor?

- MP: Sabemos que hay problema macroeconómico de inflación, razón por la cual habría que dejar de emitir.

En términos de la carne, habría que analizar qué es lo que está sucediendo con toda la demás mercadería. Todo está subiendo en la Argentina.

Y lo que se puede hacer es producir más, pero para eso se necesita tiempo. La producción tiene un ciclo biológico. Y también hay que garantizarle a quien va a invertir que no va a perder dinero, y esto atenta contra eso.

"Destraben este desastre que armaron"

- ¿Cuál es la relación entre la Mesa de Enlace del agro con el Gobierno Nacional?

- NP: Diálogos existen. La Mesa de Enlace ha estado con el Presidente de la Nación y con diferentes ministros. Nosotros estamos conversando con funcionarios para decirles puntualmente: "Muchachos, destraben este desastre que armaron con la carne". Promovemos el diálogo, pero del otro lado vemos poca reciprocidad.

La semana pasada los ministros (Matías) Kulfas y (Luis) Bazterra nos dijeron que en estos días se destraba la exportación de dos categorías muy importantes (más que nada para esta zona, tan potente para la cría), que son las que tienen que ver con la carne que China necesita y le sirve; y lo que precisan los israelíes, que tanto valor le dan al corte de novillo que se denomina kosher.

Le pedimos encarecidamente al Gobierno que si no van a levantar del todo las exportaciones, que las vayamos destrabando de a poco. Y esa es una de las cosas que hay que destrabar, sobre todo en este momento del año, con toda la salida de vacas que hay porque terminan su ciclo reproductivo y a las que hay que revalorizar. Hay una gran potencialidad en China de darle valor a esa vaca, que históricamente valía muy poco. Les pedimos que destraben eso, pero hasta ahora no tenemos respuestas.

Pandemia y virtualidad

- ¿Cómo ha impactado la apremia en el sector agropecuario?

- MP: Yo diría que no ha sido de gran impacto. Como sector esencial hemos podido trabajar.

- NP: Gracias a Dios, como dijo Marcos, seguimos trabajando. Lo que sí se complicó es la parte social de lo productivo: la comercialización, el tema de los remates y demás.

Pero sacando lo bueno, se puso mucho más en práctica la virtualidad, mostrando que el campo tiene innovación, porque donde se traba el sistema de comercialización de las ferias, surge automáticamente este modelo nuevo, bueno y novedoso -que creemos que llegó para quedarse- de hacer los remates por streaming, televisados y demás.

"Una renovación muy profunda"

- ¿Qué objetivos se han planteado como gestión al frente de la Sociedad Rural Argentina?

- MP: Sentimos que la rural necesita una renovación muy profunda y que tiene que ver con un cambio cultural: federalizarnos, ponernos a la par del productor y sobre todo tener muy claro los objetivos: defender el valor de la producción, promover la tecnología en pos de una mejor productividad y -lo más importante- resguardar las reglas justas y claras para el sector. Sentimos que la Sociedad Rural tiene un potencial enorme para defender al productor y que hay mucho para hacer a nivel organizativo... y en eso estamos.

- NP: Y en base a todo lo que dijo Marcos, buscamos darle un nuevo enfoque a cómo dirigir una entidad de más de 150 años, que durante toda su historia fue muy presidencialista. Nosotros queremos poner en valor no sólo al presidente y al vicepresidente sino también a todos los Directores que tiene la Rural, para que sean los verdaderos protagonistas de su zona. De nada sirve que nosotros tengamos que ir a cualquier lugar del país a tratar de solucionar un problema. El que tiene que realmente actuar, y nosotros darle todo el apoyo que necesita, es el Director. La idea es poner en valor a toda la cadena que coordina y comanda a la Sociedad Rural Argentina. Eso es más federalismo.

Un dato de color: en los más de 150 años de la entidad, nunca había ganado una elección la oposición. Esta fue la primera vez. Eso quiere decir que evidentemente el socio de la Rural estaba en necesidad de algún cambio.

Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.

TENÍA 30 AÑOS

TENÍA 30 AÑOS . Trágica muerte de un hombre: su cadáver fue encontrado en el PIDA I

Voceros allegados al sumario penal que ahora se instruye, después de que en horas de la mañana de este martes un vecino fuera hallado sin vida en el Parque Industrial I de Azul, indicaron que el cuerpo presentaba en su cuello un "surco" compatible con un ahorcamiento.

25 de noviembre de 2025

REMATE DE HACIENDAS REMATE DE HACIENDAS

REMATE DE HACIENDAS . Números destacados en Azul

Más de 2000 cabezas se vendieron con agilidad y marcado interés. Calidad en varios conjuntos y ánimo generalizado en los corrales afirmaron la plaza. Los terneros llegaron a $5.889 y varios lotes de terneras superaron los $5.000.

25 de noviembre de 2025

Silvia Aranza y Gustavo Cruz son los finalistas
GOLF CLUB AZUL

Silvia Aranza y Gustavo Cruz son los finalistas

25 de noviembre de 2025

Noche mística: el tango fue   protagonista en Liverpool
EL VIERNES POR LA NOCHE

Noche mística: el tango fue protagonista en Liverpool

25 de noviembre de 2025

Un abusador fue condenado a diez años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Un abusador fue condenado a diez años de prisión

24 de noviembre de 2025

  "Los tilos y los naranjos tienen una   ordenanza específica que los protege"
ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO

"Los tilos y los naranjos tienen una ordenanza específica que los protege"

24 de noviembre de 2025

"Si no logramos transmitir esta causa al corazón de  nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"
EL AZULEÑO JORGE FARINELLA Y LA GUERRA DE MALVINAS

"Si no logramos transmitir esta causa al corazón de nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"

24 de noviembre de 2025

Autoridades y concejales que finalizan sus   mandatos brindaron palabras de despedida
LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE

Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

24 de noviembre de 2025

 "No actuamos por una cuestión netamente habitacional  y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"
RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES"

"No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

24 de noviembre de 2025

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
Fútbol Local

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

23 de noviembre de 2025

Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025