30 de julio de 2023
Se refirió así al conmemorarse hoy el Día Mundial contra la Trata de Personas, de acuerdo a lo determinado en 2013 por la ONU y en consonancia con el lema del Papa Francisco.
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora y que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2013, la Diócesis de Azul adhiere al lema del Papa Francisco, "Caminando por la dignidad".
En efecto, durante la IX Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, el Papa Francisco señaló que "la trata de personas desfigura la dignidad. La explotación y el sometimiento limitan la libertad y convierten a las personas en objeto de uso y de descarte. Y el sistema de la trata se aprovecha de las injusticias e inequidades que obligan a millones de personas a vivir en condiciones de vulnerabilidad".
Por su parte el obispo diocesano de Azul, monseñor Hugo Manuel Salaberry, se pronunció en un claro mensaje a la comunidad:
"La trata de personas es un delito, el modo más bajo y denigrante de relación vincular entre dos personas. Podría aceptarse en los vínculos una hegemonía política en la cual el más fuerte prevalece sobre el más débil como ha sucedido a lo largo de la historia en muchas oportunidades."
Salaberry afirmó que "aquí se trata de otra cosa: personas que descubren la debilidad de otras, trabajan con esa debilidad para rastreros beneficios propios y la mantienen a lo largo del tiempo. Por eso sabemos y decimos que la relación vincular en la trata de personas, desde el abuso de poder, sexual o laboral, es de las formas más denigrantes y siniestras de este mundo de hoy: se aprovechan de los más vulnerables."
El obispo diocesano de Azul aseveró, finalmente, que "como hombres y mujeres de compromiso religioso y en particular católico, pedimos humildemente al Señor de Todos, sanar de tal manera los vínculos, que el más poderoso sea capaz de demostrar su poder en el servicio."
En la IX Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas 2023, en el documento "Caminando por la Dignidad", se afirmó que "las víctimas de la trata pueden verse obligadas a sufrir explotación sexual, matrimonios infantiles, precoces y forzados, o explotación laboral en diversas industrias, como la doméstica, la agrícola, la hostelería, la minería y la manufactura, la construcción o la pesca. La trata de personas también puede implicar el tráfico de órganos, la mendicidad y el reclutamiento de niños y jóvenes para los conflictos armados."
Se añadió que "la explotación implica la restricción de la libertad personal y el ejercicio del poder sobre la víctima mediante violencia o castigo real o amenazas. La trata priva a las personas de su dignidad, agencia en sus propias vidas y el derecho a vivir con seguridad y libertad."
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025