25 de noviembre de 2025
Por Laura Méndez
De la Redacción de El Tiempo
La declaración de Interés Cultural y Cinematográfico a los hermanos Nicolás y Lucano Onetti, y a la promoción audiovisual de Azul, aprobada el pasado martes por el Concejo Deliberante, lleva consigo una historia que va más allá del simple reconocimiento: es un testimonio de la pasión local que se transforma en motor de desarrollo y orgullo.
Esta emoción se gestó en uno de los set de filmación de 1978, la película rodada intensamente en 2023, con las imponentes y dramáticas obras del Arquitecto Francisco Salamone como telón de fondo.
Quienes tuvimos la oportunidad de participar como extras, como fue mi caso, pudimos vivir en carne propia la magnitud del compromiso.
Si bien conocía el trabajo de estos azuleños a través de notas periodísticas que fueron publicadas en este mismo diario, vivir una jornada tan intensa presentó en mí la curiosidad de observar el trabajo de todo el equipo pero también a tomar dimensión del compromiso, responsabilidad y, sobre todo, pasión por el cine.
Black Mandala: raíces que generan oportunidades
La productora Black Mandala, integrada por estos talentos azuleños, no solo cosecha premios internacionales; cada claqueta que suena en la ciudad es una fuente de trabajo genuina. El rodaje no solo moviliza a técnicos y artistas, sino que dinamiza la economía local, desde el catering hasta los servicios de logística y ni hablar de los reconocidos actores que participaron a quienes tuve oportunidad de entrevistar: Jorge Lorenzo, Carlos Portaluppi y Santiago Ríos; claro que había muchos más.
Este compromiso palpable llevó a la reflexión: si los hermanos Onetti, con su reconocimiento internacional, eligen una y otra vez su tierra natal para sus producciones, es fundamental que la ciudad responda con el mismo apoyo.
El apoyo unánime que marca un precedente
Con esa convicción y la certeza de que el cine es una poderosa herramienta para que "Azul se conozca en todo el mundo", elaboré un proyecto destinado a formalizar el respaldo institucional a la cultura local.
El resultado fue contundente: el pasado martes, la iniciativa -presentado a través del bloque Somos Buenos Aires con el apoyo de la edil Natalia Colomé- fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante.
Este voto afirmativo no es solo un papel; es una alianza inquebrantable entre la política, la cultura y la ciudadanía. Es el compromiso de apoyar a los grandes talentos que, a base de esfuerzo y tenacidad, ponen el nombre de Azul en los créditos de festivales internacionales.
El proyecto aprobado por unanimidad asegura que las luces de las cámaras sigan encendiéndose en Azul, recordándonos que el cine es más que arte; es compromiso, trabajo y una ventana al mundo.
Está claro que para los hermanos Onetti, la cinematografía no es solo un medio artístico; es una herramienta para proyectar la identidad de Azul más allá de sus límites geográficos. Cada encuadre, cada locación elegida en la ciudad, se convierte en un personaje más de sus películas, imprimiendo el aire y la arquitectura azuleña en la pantalla grande.
El verdadero valor de este reconocimiento radica en su mensaje emotivo: Azul quiere más cine.
Es el deseo compartido de que las cámaras sigan rodando, que los equipos de producción sigan llenando de vida las plazas y los rincones históricos. Es la firme convicción de que al apoyar a directores y productores locales como los Onetti, la ciudad no solo celebra sus logros pasados, sino que invierte en su propio futuro cultural y turístico.
Ojalá que esta declaración no sea un punto final, sino la luz de un proyector que ilumina el camino para muchas más películas, gestadas y nacidas bajo el cielo de Azul. El talento está aquí, la pasión también. Solo falta que la acción... continúe.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Al evento fue especialmente convocado al evento el magistrado Rodrigo Ezequiel Bionda. La apertura oficial tuvo como orador al desarrollador ruso Vitalik Buterin, creador de Ethereum.
25 de noviembre de 2025
Al cabo de la octava fecha, conserva la diferencia de medio punto sobre su inmediato perseguidor, Gonzalo Varzilio. El "Abierto de Fin de Año" tiene cuatro punteros. El jueves comienza un nuevo torneo de "Rápidas", mientras que se está trabajando en la organización de un encuentro abierto al público en un local céntrico, en diciembre próximo.
25 de noviembre de 2025
25 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
23 de noviembre de 2025