ENFOQUE

ENFOQUE

Las consecuencias de desmantelar el Comité Nacional de Lucha contra la Trata

8 de julio de 2024

Por Matías Bugliese (*)

La desaparición de Loan Peña y el curso que tomó la investigación, en combinación con el tratamiento institucional del caso, han puesto en evidencia el desmantelamiento de las políticas públicas que tiene en la gestión de Milei a su artífice y, por ende, responsable, poco más de seis meses de haber asumido como presidente. Especialmente aquellas políticas cuyo objetivo es combatir la trata de personas.

Loan desapareció (el 13 de junio) tras salir a buscar naranjas en el Paraje Algarrobal, en Corrientes, acompañado por familiares y amigos.

La búsqueda del menor continúa exponiendo un sinfín de fallas sistémicas en los organismos y programas dedicados a prevenir y combatir la trata de personas. Desde el comisario de 9 de Julio, Walter Maciel, hasta Patricia Bullrich a la cabeza del Ministerio de Seguridad de la Nación. Gustavo Vera, director de la fundación La Alameda (ONG que lucha contra la trata de personas, el trabajo esclavo, la explotación infantil, el proxenetismo y el narcotráfico), no titubeó al calificar las acciones tomadas para intentar dar con el niño: "Se hizo todo lo contrario a lo que establece el protocolo de búsqueda de personas".

Entre marzo y abril, el gobierno nacional de Javier Milei despidió a los representantes provinciales del Comité Nacional de Lucha contra la Trata, desmantelando una estructura clave para la prevención y asistencia a víctimas. Quien suscribe fue uno de los coordinadores despedidos.

Además, el programa de Rescate y Acompañamiento a Víctimas del Ministerio de Justicia sufrió un recorte presupuestario del 90% en comparación con el mismo período del año anterior. Los despidos en el Programa Nacional de Rescate y en la Línea Telefónica 145, combinados con la reducción de fondos, han generado una crisis en la asistencia a víctimas, exacerbada por la alta demanda.

Vera explicó que la Línea 145 ya operaba al 75% de su capacidad antes de estos recortes, y que para cubrir adecuadamente todo el país y evitar la saturación, se necesitaban al menos 45 funcionarios adicionales.

Con el DNU 195, el Comité Ejecutivo y el Consejo Federal para la Lucha contra la Trata de Personas fueron puestos bajo la jurisdicción del Ministerio de Seguridad. Meses después, en línea con las políticas de ajuste del Gobierno, se desvinculó a los representantes provinciales, quienes coordinaban el trabajo en mesas interdisciplinarias de prevención y asistencia a víctimas de trata. Estas mesas incluían a representantes provinciales y municipales, organizaciones sociales, la iglesia, ONG's y organismos nacionales como los ministerios de Desarrollo Social, de Trabajo, la AFIP, el RENATRE y el SENASA. En Azul y la séptima sección de la Provincia de Buenos Aires, se había consolidado la 36ª Mesa Interinstitucional de Lucha Contra la Trata de Personas. Este organismo funcionaba como un dispositivo de consulta, creación de redes de trabajo interdisciplinario y capacitación para la detección de estos delitos.

Sin embargo, los delegados del Comité fueron despedidos en todas las provincias. Actualmente, una nueva directora y algunos referentes se han presentado telefónicamente, sin llevar a cabo actividades concretas en el territorio. Esta directora opera desde una oficina en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sin una representación federal efectiva y articulada, esencial para el trabajo en terreno y el conocimiento de las condiciones locales. Las 36 mesas interinstitucionales de lucha contra la Trata y el Grooming han desaparecido, eliminando los canales de comunicación y la colaboración entre diferentes niveles jurisdiccionales.

El desmoronamiento estatal y el significativo deterioro en las políticas de prevención y asistencia en todo el territorio nacional se han evidenciado, de manera abrumadora, en torno a la desaparición de Loan y su búsqueda. La falta de recursos y coordinación han socavado los esfuerzos para proteger a las personas más vulnerables, poniendo en riesgo la efectividad de los programas diseñados para combatir la trata y apoyar a las víctimas.

(*) Licenciado en Antropología. Ex Delegado del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata de personas de la Séptima Sección. Militante del Peronismo 26 de Julio.


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

14/01/2025

Sociedad

Sociedad

Tuvo lugar un encuentro de tejo

Agropecuarias

14/01/2025

Agropecuarias

Agropecuarias

La Provincia prorrogó otra vez la suspensión de la ley que regula los agroquímicos

El Ejecutivo congeló la entrada en vigor de la ley sancionada durante la gestión de María Eugenia Vidal. Esta vez por 210 días.

DURANTE UN OPERATIVO DE CONTROL VEHICULAR

13/01/2025

DURANTE UN OPERATIVO DE CONTROL VEHICULAR

DURANTE UN OPERATIVO DE CONTROL VEHICULAR. Policías recuperaron una motocicleta que había sido robada el viernes

SE INICIARON SENDAS CAUSAS PENALES POR "LESIONES AGRAVADAS"

TENÍA 54 AÑOS

13/01/2025

TENÍA 54 AÑOS

TENÍA 54 AÑOS

Un hombre intentó ahorcarse y murió horas más tarde, mientras estaba internado

OCURRIÓ ESTE LUNES POR LA TARDE

13/01/2025

OCURRIÓ ESTE LUNES POR LA TARDE

OCURRIÓ ESTE LUNES POR LA TARDE. En el cruce de las avenidas 25 de Mayo y Mujica chocaron una moto y una camioneta

PESE A LAS DIFICULTADES

EN EL BALNEARIO

13/01/2025

EN EL BALNEARIO

EN EL BALNEARIO

Azul vivirá el Festival Azul Tropical 2025 este fin de semana

Organizado por el Municipio local se realizará el festival "Azul Tropical 2025", que se realizará el sábado 18 y domingo 19 de enero a partir de las 19 horas en la Plaza Almirante Brown. El evento contará con emprendedores, feriantes, foodtrucks y artistas locales. El cierre del domingo será un cargamento de "Los del Fuego".